Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
ÁLVARO LÓPEZ
Viernes, 13 de noviembre 2020, 01:24
Los datos epidemiológicos de Granada en cuanto a la Covid-19, que la sitúan como la provincia española con la mayor tasa de contagios del país, han tenido su reflejo en una sociedad que ha desbordado las clínicas privadas para hacerse test de coronavirus. ... Los laboratorios no han tenido respiro alguno durante el mes de octubre, desde que a finales de septiembre comenzasen a subir exponencialmente los positivos por Covid-19.
IDEAL ha contactado con varias clínicas que han realizado test de toda clase a los clientes que han precisado sus servicios. Desde las clásicas PCR –consideradas científicamente como las más fiables–, hasta los test serológicos para saber si se poseen anticuerpos de Covid-19 una vez superada la enfermedad. A todas ellas han recurrido los granadinos durante el último mes, arrojando datos de contagios menores de lo que cabría imaginar, según explican las clínicas consultadas.
Una de ellas es SMD Policlínica, situada en el Parque Tecnológico de la Salud (PTS), cuyo gerente, Jorge Ruiz, explica que desde hace varias semanas están recibiendo una gran cantidad de personas que solicitan hacerse pruebas para saber si están o han estado contagiadas de coronavirus. «Nosotros intentamos adaptarnos a las necesidades de quien nos llama, porque sabemos que son pruebas cuyos resultados quieren conocer cuanto antes», explica. Por eso, también han visto cómo su habitual ritmo de trabajo se ha visto incrementado por las solicitudes de «empresarios que querían asegurarse de que sus empleados no se habían contagiado».
El perfil del usuario que se ha hecho test de Covid-19 en Granada ha sido muy variado, según reconocen en todas las clínicas consultadas. En SMD Policlínica explican que «hemos tenido familias enteras que sobre todo han venido preocupadas por sus hijos». Pero, al contrario de lo que cabría esperar, tan solo un 10% de los clientes que han pasado por sus instalaciones han resultado estar contagiados de coronavirus. Además, «la mayoría ha venido a hacerse pruebas de antígenos y sobre todo serológicas, para saber si han pasado la enfermedad», añade el gerente.
Otra de las clínicas consultadas ha sido Lorgen GP, también ubicada en el PTS. En esta empresa «no hemos parado de atender clientes», explica Sergio, uno de los trabajadores. Él, que también atiende las llamadas para apuntar las citas, reconoce no haber «tenido tiempo de soltar el teléfono».
En el caso de Lorgen, se han visto obligados a ampliar su plantilla y a alargar su horario por el enorme volumen de trabajo que están teniendo desde hace semanas. «Los clientes nos llaman preocupados porque quieren saber ya si están contagiados». Tal es la demanda de clínicas como Lorgen, que en su caso tienen lista de espera de una semana a pesar de haber ampliado tanto el personal como el horario para atender pacientes.
Sin llegar a ese extremo, pero también saturados por la demanda de pruebas, en Almusalud también han tenido que ampliar sus instalaciones y la hora de apertura y cierre. Su director, José Antonio Gámez, admite que han tenido que hacer ese esfuerzo ante la gran cantidad de usuarios que han acudido en octubre, pero se felicita porque han podido seguir atendiendo todas las especialidades que albergan en la policlínica.
Además, Gámez aporta un hecho revelador: «Las medidas de restricción y el cierre de la UGR parecen estar funcionando porque esta semana hemos notado que han bajado las consultas». El director de Almusalud precisa que durante el mes de octubre cambió el perfil de los usuarios que acudían a sus instalaciones de modo que hasta mediados fueron sobre todo «adolescentes y estudiantes universitarios» y, desde que cerró la UGR, «tenemos más clientes de mediana edad y hemos dejado de recibir a tantos jóvenes». No obstante, como en el resto de casos, la realidad es que han tenido que atender a familias enteras con niños que han pedido test preocupadas por posibles contagios.
Gámez también añade que apenas se han dado un 20% de positivos entre todos los usuarios a los que les han hecho pruebas sobre todo serológicas. Estas son las preferidas por los ciudadanos, «porque son muy eficaces y más baratas», dice el director de Almusalud. A la vez que explica que el bajo índice de positivos se debe a que «los usuarios no tienen todavía claro qué es un contacto estrecho de un positivo y se hacen test sin serlo». Recuerda que para considerar a alguien un contacto de ese tipo ha de haberse compartido un espacio pequeño durante 15 minutos y sin protección con algún positivo.
Más allá de las clínicas y los laboratorios, los hospitales privados granadinos también han atendido a ciudadanos preocupados por su salud por culpa del coronavirus. En el Hospital Vithas La Salud han duplicado en octubre el número de pruebas que venían realizando. Y en ellas han participado todo tipo de perfiles, pero sobre todo personas que han estado en contacto con positivos, viajeros antes y después de emprender su escapada y grupos completos de trabajadores de empresa. En Vithas La Salud también han tenido que ampliar el horario y mantener un circuito independiente para evitar que se cruzasen usuarios que fuesen a hacerse test con aquellos que estuviesen en el centro hospitalario por otros motivos. Test que han sido serológicos en su mayoría y que han arrojado también apenas un 20% de positivos .
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.