Un farmacéutico sostiene una caja de Nolotil 575 mg, el medicamento más vendido en Granada este año. Pepe Marín

Los granadinos gastan medio millón de euros al día en comprar medicamentos

Los mayores de 65 años con enfermedades crónicas son los principales consumidores y adquieren sobre todo analgésicos contra el dolor

Laura Velasco

Granada

Domingo, 27 de agosto 2023

Los granadinos han gastado hasta agosto de este año más de 103 millones de euros en comprar medicamentos en la farmacia, lo que supone un gasto de en torno a medio millón al día. Se trata de un 2,69% más que en el mismo ... periodo de 2022, cuando fueron en torno a 100 millones, según datos proporcionados a IDEAL por Bidafarma, que ostenta la mayor cuota de mercado en la provincia. Sin embargo, se ha vendido un 1% menos de unidades. Por otro lado, si atendemos únicamente a los diez medicamentos más consumidos en Granada, han aumentado este año sus ventas un 5,2%, superando el millón de unidades. Esta cifra no incluye los fármacos dispensados en los hospitales.

Publicidad

El medicamento más comprado es el Nolotil, un analgésico para el dolor, con 381.755 cajas vendidas y una amplia ventaja con el segundo puesto de la lista. Le sigue Adiro, para prevenir la formación de trombos y obstrucción de arterias, con más de 112.000 unidades compradas hasta el 20 de agosto.

Llama la atención que el tercer lugar pertenece a un ansiolítico, Lexatin. Sin embargo, su venta ha bajado un 15,7% con respecto a 2022. «Es un ansiolítico puro suave, no hipnótico -no se receta para dormir- que se usa en problemas transitorios de ansiedad. Es el único cuyo principio activo es el Bromazepam, de ahí que aparezca en uno de los primeros puestos. Si nos fijamos en otros fármacos que venden varias marcas, uno solo no agrupa tantas ventas», explica el presidente del Colegio de Farmacéuticos de Granada, Juan Eloy Jiménez.

El fármaco que más ha crecido en ventas es la Furosemida, un diurético, tras haber bajado su precio a la mitad

En cuarto lugar se sitúa la Furosemida, un diurético utilizado para problemas de presión arterial y cuyo caso también es curioso: ha experimentado un crecimiento del 131% respecto al año anterior. La razón es que desde el año pasado ha rebajado su precio después de que la empresa UXA Farma propusiera a Sanidad un descuento del 53% para «ganar cuota de mercado». En consecuencia, se ha colocado directamente en el top 10 de fármacos.

Publicidad

El quinto y sexto más consumido es Algidol y Enantyum, dos analgésicos. Le sigue en el listado el Omeprazol, que ha experimentado uno de los mayores crecimientos, más de un 20% de 2022 a 2023. Cierra la lista el inhalador Ventolín, usado para el tratamiento del espasmo bronquial asociado al asma o a la enfermedad pulmonar obstructiva crónica; el Sintrom, un anticoagulante; y el Paracetamol, otro analgésico.

Aunque estos son los diez más comprados en farmacias, la radiografía cambia ligeramente si analizamos el consumo por grupos de medicamentos, es decir, por principio activo. En este caso, de los cuatro más vendidos, tres son analgésicos. Además, la totalidad de unidades dispensadas se sitúa en 1,68 millones, lo que supone un descenso del 3,1% entre el 1 de enero y el 20 de agosto de 2023 con respecto al mismo periodo del año anterior.

Publicidad

Pacientes crónicos

En cuanto al perfil de los compradores, la mayoría son personas de más de 65 años con enfermedades crónicas y adquieren sobre todo analgésicos. La excepción sería el Ventolín, usado indistintamente en todas las etapas de la vida. Tal y como explica el presidente de los farmacéuticos granadinos, esta será la tendencia futura: el envejecimiento de la población está directamente relacionado con el aumento de enfermos crónicos.

Juan Eloy distingue entre tres grupos principales de medicamentos. El primero, el de los analgésicos para el dolor, como Nolotil o Paracetamol. El segundo, los fármacos de prevención, que ingieren muchos pacientes polimedicados, como el Adiro, para el riesgo vascular. Ambos grupos son ampliamente consumidos por las personas mayores. Por último, los conocidos comúnmente como 'medicamentos de rescate', que se suelen tener en el botiquín, como es el caso del Ventolín.

Publicidad

Precios revisados

En referencia al precio, Juan Eloy defiende que muchos de los incluidos en el top 10 de los más vendidos son genéricos y cuestan unos pocos euros; asimismo, recuerda que «los precios se revisan regularmente». «Ahora en agosto se ha hecho una revisión a la baja, por ejemplo. El usuario lo nota», insiste. Los responsables de fijar los precios son las propias farmacéuticas, junto con la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps). Por otro lado, los que a priori pueden tener un coste más alto, indica el farmacéutico, son los llamados medicamentos innovadores, que surgen después de una larga investigación. «Normalmente se dispensan en el hospital y hasta que no se amortizan tienen un precio mayor», expone Juan Eloy Ramírez.

«En agosto se ha hecho una revisión a la baja de los precios», afirma el presidente de los farmacéuticos granadinos

Por último, asegura que el consumo de medicamentos es cada vez más responsable, gracias a una «sociedad concienciada» y al esfuerzo de los profesionales farmacéuticos. «Realizan una labor muy importante para fomentar ese uso racional y se aseguran de que el paciente vaya a hacer un buen uso. Esto tiene una repercusión directa en el gasto sanitario», añade. Además, el farmacéutico recuerda que la inmensa mayoría de los productos de la lista requieren receta, así que no pueden adquirirse sin prescripción médica.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad