Edición

Borrar
Ayuntamiento de Granada. ALFREDO AGUILAR
Emasagra cobrará un canon de 3 euros anual a partir de 2024 para su autoabastecimiento energético
Ayuntamiento de Granada

Emasagra cobrará un canon de 3 euros anual a partir de 2024 para su autoabastecimiento energético

PSOE y PP han apoyado el expediente, que ha rechazado Unidas Podemos y del que se ha abstenido Vox pese a criticarlo

IDEAL

Viernes, 30 de septiembre 2022, 12:41

La mayoría de la corporación municipal ha aprobado este viernes un canon con el que se pretende financiar el autoabastecimiento energético de Emasagra. A partir de 2024, cuando entrará en vigor la medida, los granadinos abonarán 10 millones de euros a lo largo de 16 años.

Los grupos municipales de PSOE y PP han respaldado un gravamen que, como han defendido, se estima que pueda incrementar la factura de cada ciudadano en tres euros anuales. El principal rechazo ha venido de Unidas Podemos, que ya cuestionó duramente la medida días atrás en rueda de prensa por considerar que le corresponde al socio privado financiar la operación. Vox se ha abstenido en la votación, aunque ha criticado el canon.

A Calvo, responsable de Medio Ambiente, le ha correspondido defender el expediente en el debate. El dirigente ha recalcado que tiene como objetivo lograr el autoabastecimiento energético de la concesionaria de aguas y evitar que el alza de precios actual afecte a las tarifas que pagan los ciudadanos. «Congelar tarifas dentro de una situación inflacionista es importante. Llevan las tarifas congeladas 8 años. Esto va a evitar un sobrecoste de los granadinos», ha insistido el socialista.

Similares argumentos ha defendido Luis González por los populares. El concejal ha explicado que la medida busca «anticiparse a lo que pueda pasar» y que el autoabastecimiento energético de Emasagra «no beneficia solo a la empresa, sino también a los clientes». «Con una situación económica tan complicada, el alza de precios en los combustibles y la volatibilidad de los mercados, es fundamental la previsión», ha añadido.

Contra la medida se ha pronunciado el portavoz de la confluencia, Antonio Cambril, que ha insistido en que es el socio privado el que debe hacer frente al coste de la operación. Según ha recordado, «la empresa se lleva ocho millones de euros al año de Granada», por lo que, a su juicio, podría hacer frente «solo con los beneficios». «Nos parece un buen proyecto que ayuda a la calidad medioambiental y a tener energía limpia. El problema es quien paga», ha dicho antes de pedir al equipo de gobierno que sea «más sensible con las personas a las que les cuesta pagar que con Emasagra».

Por Vox, su portavoz, Beatriz Sánchez, ha subrayado su apoyo a lograr «un balance positivo de la producción energética», aunque se ha mostrado en contra de repercutir el coste sobre los «ciudadanos». La edil no ha apoyado el proyecto y ha centrado las críticas en el canon. «El equipo de gobierno insiste en que no es una subida de tarifa, pero sube el recibo. Dicen que la intención es anticiparse a un problema y no repercutir en la tarifa, pero no podemos ser responsables del sobrecoste por poquito que sea», ha afirmado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Emasagra cobrará un canon de 3 euros anual a partir de 2024 para su autoabastecimiento energético