La farmacéutica granadina que ha ayudado a salvar vidas en Mozambique

Granadinos por el mundo ·

Miriam acaba de regresar del país africano, donde ha estado trabajando en el Hospital de Campaña que la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo montó tras el paso del ciclón 'Idai' | Se ha ocupado del área sanitaria, pero «sobre todo en temas de gestión de suministros farmacéuticos»

Carlos Balboa

Granada

Domingo, 16 de junio 2019, 09:43

«Voy a donde me necesite cualquier organismo, institución u ONG». Miriam López, granadina de 38 años, es farmacéutica rural y consultora farmacéutica internacional. Acaba de volver de Mozambique, a donde fue enviada por Farmamundi para formar parte del Hospital de ... la Cooperación Española, montado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). La situación era de emergencia total después del paso del ciclón 'Idai', «que causó la destrucción de muchas edificaciones y, como consecuencia, el desplazamiento de gran parte de la población de esa zona». Hubo más de 800 muertos.

Publicidad

Miriam desembarcó en Dondo, un municipio de la Region de Beira en el centro del país africano, «la zona más afectada por el ciclón». Durante los dos últimos meses se ha ocupado del área sanitaria, pero «sobre todo en temas de gestión de suministros farmacéuticos». Ella misma relata así como era su día a día: «Me levantaba a las 5:30 de la mañana. Tras el desayuno y una reunión del equipo, mi jornada comenzaba a las 7, atendiendo una media de 60-70 pacientes diarios, sobre todo un amplio nivel de cirugías, partos complicados y fracturas».

«Mi jornada comenzaba a las 7, atendiendo una media de 60-70 pacientes diarios, sobre todo un amplio nivel de cirugías, partos complicados y fracturas»

La joven de La Peza recuerda que «el almacén de farmacia era inmenso, montado en una sola carpa y luego estaba la farmacia que compartimos espacio con el laboratorio. Estaba perfectamente dotada. Únicamente nos afectaba la climatización: a veces llegábamos los 45 grados dentro de la infraestructura, lo que, combinado con la humedad, nos hacía efecto sauna. Sudábamos muchísimo».

«A veces llegábamos los 45 grados dentro de la infraestructura, combinado con la humedad, nos hacía efecto sauna, sudando muchísimo»

En cuanto a los medicamentos más usados explica que abundaban «los analgésicos orales e inyectables y antibióticos». Sin embargo, «el principal problema» con el que se encontró fue «el control de stock de materiales sanitarios, ya que la recepción y almacenamiento se hizo muy rápida, debido al carácter extraordinario de la situación, y a veces era complicado encontrar lo que se necesitaba».

En este punto, Miriam sostiene que «desde luego se pueden plantear mejoras para la próxima salida. Pero, en definitiva, la experiencia ha sido excepcional». Tanto, que «en momentos de trabajo intenso no da tiempo ni para echar nada de menos», ya que, como bien añade, «te preocupas de trabajar en lo que estás y aprendiendo al mismo tiempo. Cuando viajas a sitios donde todo es diferente te centras en asombrarte de lo que ves y aprender de lo que puedas».

Publicidad

«Cuando viajas a sitios donde todo es diferente te centras en asombrarte de lo que ves y aprender de lo que puedas»

En un desempeño diario que exige tanta dedicación, la farmacéutica granadina tiene claro que espera del futuro. «Me gustaría poder seguir aportando y compartiendo este tipo de trabajos porque abren la mente y te obligan a generar soluciones». Respuestas tan necesarias como las que ella ha llevado a una de las zonas más necesitadas del planeta.

¿Eres uno de los muchos granadinos por el mundo?

Manda un correo electrónico a la siguiente dirección: cbalboa@ideal.es. ¡Podrás aparecer en la web de IDEAL! ¡Anímate!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad