Yasmina en la exposición que se encuentra en la galería 'Chinatown Soup' de Manhattan.

Lucha granadina contra la misoginia en Manhattan: así son 'Las Heroínas Feas'

Granadinos por el mundo ·

Yasmina Garcia, premiada artista y diseñadora gráfica nacida en Granada, presentó en marzo en Nueva York una exposición junto con dos compañeros que resalta «la importancia de las palabras en el odio hacia las mujeres» | Reconoce que lo dejó «todo» en busca de su sueño, que ahora cumple al otro lado del charco

Carlos Balboa

Granada

Domingo, 28 de abril 2019, 01:50

La capital del mundo ya conoce a Yasmina García. Esta artista y diseñadora gráfica presentó el pasado 30 de marzo una exposición llamada a agitar conciencias. Junto con el malagueño Diego Montiel y la músico taiwanesa Monica Meng-Chieh Lu, la granadina dio ... a conocer en la galería 'Chinatown Soup' de Manhattan, en Nueva York, 'Las Heroinas Feas', «un proyecto multimedia que explora el sesgo y el odio hacia las mujeres, destacando el sexismo y la misoginia inherentes en tres de los idiomas más hablados del mundo: inglés, español y chino mandarín».

Publicidad

Yasmina y sus dos compañeros pretenden resaltar «la importancia de la elección de palabras que comúnmente se utilizan, adentrándose en la forma en que el lenguaje moldea las mentes de las personas y define las culturas». En este sentido, han orientado una muestra que refleja «el hecho habitual de que las palabras negativas tienen raíces femeninas, y las palabras para los genitales femeninos sirven coloquialmente como palabras de maldición».

¿Cómo lo han hecho? Se lo explicamos: Yasmina se ha encargado de un diseño tipográfico con tecnología de video 3D y sonido. Si el visitante enfoca el diseño impreso con su smartphone como si fuera a echar una foto, aparece en el móvil una animacion de Diego acompañada de una composicion musical de Monica.

Si el visitante enfoca el diseño impreso con su smartphone como si fuera a echar una foto, aparece en el móvil una animacion de Diego acompañada de una composicion musical de Monica.

De esta forma, se aprovecha la realidad aumentada para que el público pueda interactuar con las obras de arte impresas y enmarcadas en la pared. ¿Suena bien, verdad?

«El hecho habitual es que las palabras negativas tienen raíces femeninas, y las palabras para los genitales femeninos sirven coloquialmente como palabras de maldición»

En lo que respecta al idioma español el trío ha optado por 'coñazo', «que viene de la palabra 'coño' que se refiere a la vagina y que denota un significado de aburrimiento, algo molesto o de alguien que no quisieras ver». Yasmina recuerda que «en contraprestación tenemos 'cojonudo', que viene de 'cojones' referiéndose a testículos y que, por el contrario, es lo mejor que te puede pasar, la cosa más divertida o la mejor persona que has conocido. También», añade, «enfrentamos los dos significados de 'esposas', mujeres casadas con las esposas de los policías, y 'zorra', que si es para mujer es 'prostituta' y si se refiere al hombre es alguien muy astuto».

Publicidad

El camino de Granada a Nueva York: «Lo dejé todo»

«Me fui de Granada porque, tras hacer un curso de diseño gráfico en la escuela 'Estacion Diseño', me enamoré de todo lo que ellos me enseñaron. Cuando estaba terminando probé suerte y eché una solicitud en la mejor universidad del mundo en diseño, que se encuentra en Nueva York y se llama 'Parsons School of Desing'. Me aceptaron, así que ese momento se convirtió en mi »«ahora o nunca« y me tiré a la piscina. Lo dejé todo: mi familia, amigos, trabajo, vendí mi piso, el coche y me fuí en busca de una pasión que me hacía muy feliz.

Echo muchísimo de menos a mi familia. Por ahora los veo solo un par de veces al año y eso es bastante duro para mi. Es lo que más me cuesta llevar para delante, cada día te aprieta el corazón, pero espero que poco a poco pueda aumentar el número de escapadas a mi Granada querida.

También añoro las cañas y las tapas, ¡esa 'Alhambra Especial' fresquita de verdad! Los ratos tranquilitos caminando por el Paseo de los Tristes, las escapadas con la moto al Albaicín, las fiestas con flamenquito hasta las tantas de la madrugada.... las croquetas, la tortilla de patatas de mi amiga Carmen y, por supuesto, ¡la ensaladilla rusa de mi madre!

Así, desde Manhattan Yasmina, Diego y Monica se han erigido en estandares de la lucha contra el sexismo y la misoginia. Y ahora su objetivo es el de crear otra experiencia que convierta su apuesta «en un proyecto global» que incluya más idiomas y culturas. «La exhibición ha tenido tal exito que ya tenemos una propuesta de la galería para hacer otra exposición de larga duración el próximo otoño».

Yasmina junto a sus compañeros, Monica y Diego.

Una artista con mucho mundo

Yasmina García tiene sendos títulos en Diseño Gráfico de Parsons School of Design y en la Universidad Británica de Derby. Fue galardonada con el 'Certificado de Excelencia Tipográfica' en el Concurso de Diseño de Comunicación de TDC (2018). Recibió el premio de mejor diseño Grafico en USA de GDUSA Award y mejor diseño tipográfico y diseño digital en Indigo Award, el mismo año. Su trabajo se centra en «transmitir expresiones estéticas a través del diseño tipográfico».

Sus obras se han presentado en la exposicion 'The World's Best Typography', 'La mejor tipografía del mundo' y en el libro 'Type Director's Club Annual' (2018). Sus diseños se exhibieron recientemente en la 64ª Exposición de los Premios TDC en Nueva York y ahora se están mostrando por Europa y Asia. Actualmente trabaja como diseñadora gráfica en el equipo de marketing de RapidSOS en Manhattan, Nueva York.

La recepción del público no ha podido ser más contagiosa. «La parte más conmovedora de la exposición para nosotros fue cuando una señora mayor nos dijo llorando: 'Estoy muy orgullosa de tu generación. Nunca hubiéramos podido salir adelante haciendo cosas como estas como mujeres'». Yasmina revela en este punto que casi todas las visitantes mujeres les agradecieron lo que hacían, «mientras que la mayoría de los visitantes hombres compartieron sus pensamientos y lo sorprendidos que estaban con nosotr@s. Nuestra parte favorita de la exposición fue ver a hombres y mujeres en debates y buscando palabras que son misóginas».

Publicidad

«La parte más conmovedora de la exposición para nosotros fue cuando una señora mayor nos dijo llorando: 'Estoy muy orgullosa de tu generación. Nunca hubiéramos podido salir adelante haciendo cosas como estas como mujeres'»

La artista granadina tiene claro cuál es el objetivo final de su trabajo. «No se trata de cambiar nuestros idiomas, sino de entender la historia y la cultura detrás de cada palabra y cómo puede afectar la forma en que vemos a las mujeres o cualquier persona identificada con la mujer».

¿Eres uno de los muchos granadinos por el mundo?

Manda un correo electrónico a la siguiente dirección: cbalboa@ideal.es. ¡Podrás aparecer en la web de IDEAL! ¡Anímate!

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad