«Aquí me siento valorado en como profesional de la Salud. No me puedo quejar». Desde Múnich habla José R. Sampedro, un joven que lleva cuatro de sus 35 años viviendo en la capital bávara, donde trabaja como fisioterapeuta. Hace ya tiempo ... que dejó atrás su Granada natal, de la cual confiesa que echa de menos «todo», para desarrollar su carrera fuera de España. Y, a juzgar por lo que cuenta, no le va nada mal.
Este Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y graduado en Fisioterapia por la UGR habla inglés, alemán, francés y «algo de húngaro», fruto de su periplo europeo, que comenzó con una beca Easmus en la la Universidad de Debrecen (Hungría). Revela que emigró en su momento «por una mezcla de necesidad de trabajar y de vivir en otro lugar». Quería «encontrar nuevas experiencias» que le ayudaran «a crecer como persona» y admite que lo está logrando. «Aprender solo se consigue equivocándose para buscar soluciones y reflexionando», precisa. Lo está haciendo, además, aprovechando las tradiciones de Múnich, como el popular Oktoberfest.
Revela que emigró en su momento «por una mezcla de necesidad de trabajar y de vivir en otro lugar». Quería «encontrar nuevas experiencias» que le ayudaran «a crecer como persona» y admite que lo está logrando
José descubre que el trabajo de fisioterapeuta en Alemania «no se diferencia mucho con el de España». Así lo explica él mismo: «El paciente viene con una patología y me encargo de rehabilitarlo o, como yo digo, a mejorar la funcionalidad de su cuerpo al máximo posible. Tengo un público muy internacional: italianos, europeos del Este, españoles y sudamericanos. Además, trabajo en una de las zonas más 'chic' de Munich, donde muchas de las mayores empresas tienen sus oficinas».
¿Eres uno de los muchos granadinos por el mundo?
Manda un correo electrónico a la siguiente dirección: cbalboa@ideal.es. ¡Podrás aparecer en la web de IDEAL! ¡Anímate!
Si bien existen ciertas similitudes entre países en este oficio, el fisio desvela que el sueldo «sí que es más alto, y también se tiene más en cuenta otros aspectos laborales como las horas extras, las vacaciones y las bajas. De hecho», agrega al respecto, «aquí por un simple resfriado ya te quedas en casa. Por todas estas cosas me siento más valorado, ya que el tiempo que dedico a mi trabajo es más apreciado que en España».
«Aquí por un simple resfriado ya te quedas en casa. Por todas estas cosas me siento más valorado, ya que el tiempo que dedico a mi trabajo es más apreciado que en España»
Todas estas favorables condiciones en el 'curro' chocan con la añoranza de su tierra. «Para mi Granada lo es todo. Un diamante que se aprovecha por todos lados. Me llena de orgullo representarla», destaca. En este punto, José tira de melancolía: «Echo de menos la tristeza de poder levantarme y no estar allí. Viviendo en otras ciudades , relajaba mis penas escuchando a Morente o a Carlos Cano, a Lori Meyers o los Planetas».
«Para mi Granada lo es todo. Un diamante que se aprovecha por todos lados. Me llena de orgullo representarla»
Como, a su juicio, «no hay nada como vivir en Granada», nuestro paisano reconoce que su futuro pasa por volver, «aunque ello implique ganar menos, tener un trabajo menos valorado y más estresante. Quiero montar mi clínica allí, ya sea en la capital o en la Costa. De la misma forma que vine, volveré», asegura.