![Los granadinos respiraron aire «desfavorable» durante 36 días en 2021](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202201/09/media/cortadas/IF0DT701-kd2D-U1604562549497CC-1248x770@Ideal.jpg)
![Los granadinos respiraron aire «desfavorable» durante 36 días en 2021](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202201/09/media/cortadas/IF0DT701-kd2D-U1604562549497CC-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La capital y el Área Metropolitana vuelven a suspender en calidad del aire. En 2021, según datos del Índice Nacional de Calidad del Aire, la concentración de gases y partículas fue «desfavorable, muy desfavorable o extremadamente desfavorable» durante un 10% del periodo de medición. Es ... decir, que los granadinos respiraron aire contaminado a lo largo de 36 días. Solo durante 80 días la calidad fue «buena».
A la espera de los informes del Ministerio para la Transición Ecológica, los datos preliminares anticipan que Granada volverá a figurar junto a Madrid yBarcelona como una de las zonas urbanas más contaminadas durante 2021. En concreto, el valor límite anual de dióxido de nitrógeno –uno de los gases emitidos por la combustión en los vehículos– se había superado durante toda la década hasta 2020, cuando el estado de alarma y las posteriores restricciones a la circulación se tradujeron en un descenso de los niveles de polución. También es habitual que los tres medidores de calidad del aire –Norte, Palacio de Congresos y Armilla– detecten concentraciones de partículas por encima de los límites establecidos.
La estabilidad atmosférica y las intrusiones de polvo sahariano hicieron de agosto el mes más contaminado del año, con ocho días de 'boina'. En julio, los granadinos solo respiraron aire con escasa contaminación durante tres días del mes. Sin embargo, los peores registros se dieron los días 21 y 22 de diciembre, cuando Granada estuvo teñida de morado en el mapa europeo de calidad del aire, con condiciones «extremadamente desfavorables». También entonces hubo un episodio de intrusión de partículas procedentes del Sáhara. Esto se unió a unas condiciones meteorológicas que favorecieron el estancamiento de gases y partículas entre las montañas que rodean al Cinturón.
En aquellos días, el Ministerio mostró en su web este mensaje:«Condiciones de emergencia para la salud pública, la población entera puede verse gravemente afectada. Reduce toda la actividad al aire libre y considera realizar las actividades en el interior o posponerlas para cuando la calidad del aire sea buena o razonablemente buena. Utiliza la protección adecuada para los trabajos que deban ser realizados al aire libre».
En 2019, el Ayuntamiento aprobó un protocolo de actuación en episodios de alta contaminación que ya estaba previsto en el plan de calidad del aire de 2017. Se trata de un esquema con tres niveles de actuación (preaviso, aviso y alerta)cuando se superen los niveles horarios o diarios establecidos de dióxido de nitrógeno y partículas en suspensión. El área de MedioAmbiente elaboró un mecanismo de comunicación con los ciudadanos y todo está listo para que estos protocolos se activen cuando los datos y los expertos lo aconsejen. Sin embargo, la única medida prevista por ahora es la limitación horaria de las calefacciones comunitarias. y el baldeo de calles
No se llegó a confeccionar la solución de mayor impacto –así lo demostró el estado de alarma–, el cuadro de restricciones al tráfico, del que ya se hablaba en 2017 y que irá ligado a la aplicación de la zona de bajas emisiones. La ZBE, que ya funciona en capitales comoMadrid o Barcelona, limitará el estacionamiento y acceso de vehículos contaminantes al Centro de la capital. Será obligatoria por ley antes de 2023.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.