

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Las grandes superficies comerciales de la capital, aquellas que tienen más de 300 metros cuadrados de extensión, pudieron abrir 37 domingos el pasado año: los ... 16 que permite el calendario establecido por la Junta –esto es común a toda Andalucía– más los 21 que se sumaban en Granada en virtud de la declaración de todo el término municipal como Zona de Gran Afluencia Turística. Esta consideración daba vía libre, desde 2023, para que los grandes, al igual que los pequeños, pudieran abrir sus puertas durante los días festivos de abril, mayo, agosto, septiembre y octubre, los meses de mayor presencia de turistas en la capital.
Pero el escenario para este 2025 ha dado un giro de 180 grados con la nueva modificación que limita la Zona de Gran Afluencia Turística. Tras dos años en los que la liberalización de las aperturas había provocado un fuerte malestar del comercio tradicional –e incluso había llegado a los tribunales– el Ayuntamiento de Granada optó por abrir un foro de debate municipal que consensuara una nueva propuesta más reducida.
Durante un año de trabajo en el seno del Consejo de Comercio Local, la Federación de Comercio de Granada, los sindicatos y las asociaciones de consumidores, han trabajado para argumentar una reducción de la Zona de Gran Afluencia Turística a la que la Junta de Andalucía daba el visto bueno hace un par de semanas. Una nueva regulación que se ha acogido con entusiasmo por parte del comercio local y también ha satisfecho al Ayuntamiento, en tanto que ha sido consensuada con el sector. Sin embargo, las grandes superficies son las grandes damnificadas.
A falta de publicación en el BOJA, la entrada en vigor de la nueva Zona de Gran Afluencia Turística es inminente y cambiará por completo las normas de aperturas comerciales en la ciudad. A partir de ahora solo podrán subir sus persianas en domingos y festivos aquellos comercios que se sitúen en el centro de la ciudad, así como en algunas calles de que la zona de influencia del Palacio de Congresos y el Paseo del Violón. Los meses también se reducen a abril, mayo, septiembre y octubre, se elimina agosto.
En la práctica esto significa que El Corte Inglés de la Carrera de la Virgen, en pleno centro, sí podrá seguir abierto festivos y domingos durante los meses más turísticos pero en cambio no se le permitirá a Hipercor, Carrefour, Alcampo o a cualquiera de las demás grandes superficies de la capital fuera del área establecida. Unas nuevas reglas del juego que han descolocado por completo a las grandes superficies, que ya tenía previsiones sus trimestrales cerradas. El malestar lo ha denunciado la Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (ANGED), la organización que agrupa a 22 grandes firmas del retail en España, entre ellas El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Leroy Merlin o Media Markt, entre otras. La organización asegura que la nueva ZGAT de Granada va a crear «serios problemas operativos» a las empresas y que tendrá no solo un impacto «muy negativo» en la libertad de elección del consumidor sino también, irremediablemente, en el empleo de sus tiendas. «No se ha previsto un periodo transitorio para la aplicación, de modo que todas las contrataciones que se habían realizado quedan en el aire», advierten desde ANGED. La traslación del calendario supone en la práctica recortar tres semanas completas la apertura de sus tiendas, 21 días, «algo inimaginable en cualquier otra actividad de sector servicios».
Desde ANGED han solicitado, «como mínimo», un periodo transitorio de aplicación de la norma, «porque el impacto es gravísimo, se impone un cierre por ley de tres semanas completas a nuestros establecimientos». Aseguran que la entrada en vigor inminente de la ZGAT «deja en el aire las contrataciones realizadas y ya previstas, que afectan a decenas de personas». «Muchas empresas que tenían previsto poder abrir durante el periodo de vigencia de la ZGAT van a tener que reajustar sus previsiones de empleo y actividad. Es gravísimo que en una ciudad con una tasa de desempleo del 19%, casi el doble que la media nacional, se adopten medidas contrarias a la actividad económica. El cierre de nuestras tiendas tiene además un impacto indirecto en el empleo de muchas otras actividades como hostelería, transporte, limpieza, seguridad, etc. que van a sufrir el bajón del cierre comercial durante 21 días», lamentan desde ANGED.
La nueva regulación de la zona turística de Granada capital supone, a juicio de la gran distribución, un «paso atrás muy preocupante en Andalucía» que la Junta «no debería permitir» y que va en contra de la tendencia a la liberalización de otros territorios. «Es una ZGAT pensada en exclusiva para prohibir la apertura de nuestras tiendas, una vuelta al intervencionismo más propio de los ochenta y noventa», lamentan desde ANGED. Creen así, que el único propósito de la nueva ZGAT «y de los grupos de interés que la han impulsado» es prohibir la apertura de las grandes superficies.
«A partir de la semana que viene en Granada podrán abrir cualquier domingo todas las tiendas de menos de 300 metros cuadrados, que tienen libertad de horarios; todas las plataformas digitales del ecommerce, que venden 24 horas/7 días a la semana; y por supuesto cualquier actividad del sector servicios. Nuestras empresas son las únicas a las que se les prohibe trabajar; las únicas a las que se les dice qué días tienen que abrir y dónde pueden», protestan.
Advierten también de la «inseguridad jurídica» que genera la aplicación de la norma apenas unos días después de que se haya aprobado. «Ninguna ciudad en España ha impuesto nunca de un día para otro este tipo de prohibiciones», denuncian desde la organización que reclama «como mínimo» un periodo transitorio para ajustar sus previsiones de empleo. «La medida es un ataque a la libertad de elección de los consumidores, equivale a imponer de un día para otro los días y las calles en las que cualquier ciudadano podría, por ejemplo, tomar un café o reservar un hotel», concluyen.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.