

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La Agencia Tributaria publicó ayer la última edición de su 'lista negra' de grandes deudores con la institución, que en esta ocasión es más abultada ... de lo habitual porque ha cambiado el método de cálculo y ahora incluye a todos los individuos y sociedades que deban más de 600.000 euros, cien millones de las antiguas pesetas.
Este nuevo listado cuenta con una presencia significativa de empresas y personas asentadas en la provincia granadina. Son 112, de acuerdo con el análisis que realizó este periódico; prácticamente el doble que el documento previo, que la Agencia Tributaria publicó el pasado 29 de junio, en el que aparecían 60.
La mayor parte de este incremento se debe al nuevo límite de deuda a partir del cual el nombre pasa a incluirse en esta lista, que en esta ocasión es de 600.000 euros frente al millón que se había usado como corte en el último lustro. Hasta 48 de los 112 nombres asociados a la provincia granadina, es decir, algo más de cuatro de cada diez (43%) deben menos de ese millón.
Como principal novedad, debutan hasta cuatro empresas que superan este nivel de deuda. La que más destaca de ellas es la sociedad Marillion SL, inscrita en el registro mercantil de Granada aunque con sede social en Madrid, y dedicada a negocios de petróleo y gas. Hacienda cifra la deuda de esta compañía en 125,55 millones de euros, prácticamente cuatro de cada diez euros del total de toda la provincia. También figuran entre ellas la constructora Fenacon 2000 (1,27 millones), Mare Nostrum Producciones SL (1,14 millones) y Yospa Salud SL (1,22 millones); esta última está vinculada al empresario José Julián Romero, que también aparece deudor desde hace años con otras empresas, como su consultoría, y de manera personal.
Estos cambios resultan en que el montante adeudado ha crecido de manera muy significativa con respecto a la lista publicada a finales de junio. Entonces, el montante conjunto que adeudaban los grandes morosos de Granada era de 142,3 millones de euros. En esta ocasión, la cifra total escala hasta los 317,6 millones, es decir, más del doble que en aquel momento.
Por el lado contrario, también hay cuatro empresas inscritas en el registro mercantil de la provincia y que figuraban en el documento publicado hace medio año que no figuran en esta ocasión tras regularizar su situación o al menos dejar la deuda por debajo de los 600.000 euros. En concreto, se trata de Estructuras Ianire SL (1,67 millones en junio), Hormigones Nevada SL (1,22 millones), Iekei Internacional SA (1,21 millones) y Logística Bueno Tejada SL (1,5 millones).
Más allá de estos cambios, la lista se mantiene prácticamente invariable con respecto a las que se han dado a conocer a lo largo de los últimos años. La mayor parte de ellas llevan figurando en estos documentos desde 2016, cuando se publicó por primera vez con el objetivo de que quienes aparecían en ellos tuviesen un incentivo para regularizar su situación en este sentido. Sin embargo, muchas de las empresas que figuran en esta 'lista negra', al menos en el caso granadino, se encuentran desde hace tiempo en procesos de concurso de acreedores o liquidación, por lo que resulta muy complicado imaginar que buena parte de ellas vayan a ser saldadas de manera definitiva.
Además del ya citado caso de Marillion, las otras deudas más abultadas que forman parte del 'top 5' provincial son en su mayoría cadáveres inmobiliarios que dejó tras de sí la crisis económica de 2008. Así ocurre, por ejemplo, con la inmobiliaria García Galindo Hermanos, cuyas cuentas con Hacienda alcanza los 11,98 millones de euros. En tercer lugar se encuentra la constructora Ávila Rojas, con 9,62 millones; le siguen Edilomar SL, con 6,7 millones, y la empresa de consultoría de José Julian Romero, con 6,2 millones. También es común que aparezcan empresas de suministros. Con la nueva metodología de corte también se suman en esta ocasión empresas ligadas al negocio agrícola, empresas de estaciones de servicio y hasta grupos de inversión.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.