Una de las propuestas de integración que hizo el Gobierno y quedó descartada. ADIF
Obras en Granada

Un grupo ciudadano de trabajo debatirá alternativas para la integración del tren en la capital

No niegan el soterramiento, pero sugieren abrir la discusión sobre las prioridades ferroviarias de la provincia y las opciones para cerrar la cicatriz de La Chana

Javier Morales

Granada

Jueves, 18 de enero 2024, 00:24

El Ayuntamiento quiere que las vías entren soterradas a la capital. Así lo propuso el pleno por unanimidad y así figura en el avance del nuevo Plan General de Ordenación Municipal, una vez descartadas otras opciones como el traslado de la estación al Rasillo o ... Bobadilla para levantar el 'scalextric' que parte en dos a la Chana. La apuesta es firme después de cinco años a la espera de que el Gobierno presente a la ciudad el estudio de alternativas que encargó en 2018. Para entonces ya había corrido una década desde que las administraciones se dieran la mano en un convenio para enterrar la línea de Bobadilla y encajar el resto de piezas del rompecabezas ferroviario para que Granada sea un destino competitivo.

Publicidad

Tras 16 años de papeles mojados y declaraciones vacías, el Ayuntamiento de la capital (PP) y la Junta (ídem) tendrán que negociar el soterramiento con un Gobierno (PSOE) que parece decidido, justamente, a lo contrario. Su apuesta -firme en la misma medida que la del consistorio- es dar portazo la época de los túneles y las estaciones de autor milmillonarias. Quizá el convenio de Almería sea el último caso de éxito de los soterramientos en España.

El nuevo ministro de Transportes, Óscar Puente, zanjó el tema así en unas declaraciones recogidas por El Mundo: «La deuda de Adif son 17.000 millones de euros. Si tuviéramos que hacer eso en diez años tendríamos que parar el crecimiento del país y lo que invertimos en infraestructuras ferroviarias para hacer los soterramientos». Otra vuelta a la llave: «Tenemos que aprender a integrar el tren, a convivir con él y a introducir soluciones imaginativas».

Es lo que tratará de explorar también un nuevo grupo de trabajo ciudadano impulsado por el Ateneo de Granada. No desechan el soterramiento, pero piden evitar que la discusión se enrede otros 16 años en proyectos utópicos. Debatirán -a falta de los papeles de 2018- cuáles son las prioridades ferroviarias de la provincia y la mejor idea para pespuntar la grieta de la Chana sin perjudicar a las conexiones.

Publicidad

En pleno proceso de elaboración de planes urbanísticos es el momento de abordar soluciones con visión de futuro, relata el portavoz de Granada por el Tren, Juan Pérez Unquiles. En la puesta de largo de este grupo de trabajo, una mesa redonda celebrada en la sede del Ateneo, hubo referencias a errores del pasado. Por ejemplo, la ubicación de las vías del metro junto a Andaluces, que dificultan la posibilidad -la estación se ha quedado pequeña para los pasajeros, y también para las operaciones ferroviarias- de 'alargar' los andenes de la estación hasta los 400 metros.

El profesor de Ferrocarriles de la UGR Francisco Calvo recordó también que los soterramientos suelen ir de la mano de una disminución del número de vías cuando, precisamente, la ciudad quiere tender a incrementar el tráfico ferroviario pero sus infraestructuras no tienen capacidad suficiente. La línea hasta Antequera está al 77% de saturación.

Publicidad

Este tipo de 'trampas' son las que tratarán de evitar -o de las que tratarán de advertir- recabando ideas bien evaluadas, de consenso, preparadas para el crecimiento futuro de la ciudad y sin perder de vista que quedan otros asuntos pendientes. La terminal de mercancías de Mercagranada, la variante de Moreda o la reforma del vial hasta Almería son solo algunos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad