Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un grupo de enfermeras de la provincia de Granada especializadas en obstetricia dará apoyo a partir de ahora a dos reclusas de la prisión de Albolote que están embarazadas de cinco y siete meses. De hecho, diez matronas rotarán cada jueves por la cárcel granadina ... para garantizar la asistencia en materia de salud y sexualidad a un total de veintiséis internas de entre 27 y 59 años. Se trata de una iniciativa promovida por la ONG Solidaridad Enfermera del Colegio de Enfermería de Granada que arrancó este pasado jueves.
Este innovador programa se desarrollará en el módulo de mujeres del centro penitenciario de Albolote y tendrá una duración de un año. El objetivo principal es que las reclusas sientan la libertad y el espacio para abordar temas cruciales sobre la sexualidad y la salud de la mujer sin tabúes. Así se intentó el otro día en la primera sesión, que duró aproximadamente dos horas y fue «un éxito rotundo». Según ha trasladado este organismo de profesionales, se generó un ambiente de respeto y empatía y las participantes se sintieron cómodas al expresar sus preocupaciones.
Las dos presas en periodo de gestación, por ejemplo, admitieron estar especialmente preocupadas por dar a luz en la cárcel. El parto les inquieta y también las implicaciones de tener que trasladarse a otro centro penitenciario para mantener a sus bebés con ellas durante los primeros meses de vida.
Las veintiséis presas de la cárcel de Albolote que durante un año participarán en este nuevo programa de la ONG Solidaridad Enfermera –que se suma al recientemente estrenado sobre salud mental– abordarán cuestiones como estas y otras que las matronas también consideran (evidentemente) fundamentales de la salud femenina. Hablarán, por ejemplo, sobre la menopausia y sus efectos y sobre la depresión postparto, aunque también resolverán dudas relacionadas con el cáncer de mama y de útero.
La matrona y vocal del Colegio de Enfermería de Granada encargada de dirigir esta iniciativa, María Pacheco, ha subrayado que la finalidad de este programa es «acercar la matrona a las mujeres que más las necesitan. Aportar conocimientos sobre cuidados en materia de salud sexual y reproductiva y estar, como estamos siempre las matronas, al lado de las mujeres en todas sus etapas vitales».
«Para mis compañeras y para mí es una oportunidad de aprendizaje y esperamos tanto aportar nuestros conocimientos y habilidades como nutrirnos de las experiencias vitales de estas mujeres, que también son, a pesar de sus historias y el signo del tiempo, enriquecedoras», ha resaltado Pacheco. Estas enfermeras pretenden «cuidar sin juzgar y estar a su lado».
Este programa de salud y sexualidad femenina también incluye talleres prácticos en los que las reclusas aprenderán sobre autoexploración mamaria, ejercicios de suelo pélvico y actividades que fortalezcan su salud física y emocional. «Este enfoque integral busca empoderar a las participantes, brindándoles herramientas para mejorar su bienestar general», apunta.
En este contexto, la líder del programa defiende con firmeza que el Colegio de Enfermería de Granada da así un paso «significativo» hacia la promoción de la salud y el empoderamiento femenino dentro del sistema penitenciario.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.