![La aldea de Face Retama acoge un año más a los devotos de San Torcuato](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/05/07/torcuato-kNFI-U200237479627NtD-1200x840@Ideal.jpg)
![La aldea de Face Retama acoge un año más a los devotos de San Torcuato](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/05/07/torcuato-kNFI-U200237479627NtD-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sandra Martínez
Domingo, 7 de mayo 2023, 13:26
La tradición marcó de nuevo el sábado previo a la celebración de San Torcuato en Guadix. Decenas de romeros iniciaron por la tarde el camino a pie desde el municipio hasta Face Retama, una antigua aldea próxima a Benalúa donde cada año tiene lugar la ... habitual procesión de antorchas en honor al patrón accitano.
Una vez allí, familias y grupos de amigos se sentaron junto a la Ermita y la hospedería, en cuyo interior hay una cueva que data del siglo V, para cenar la típica torta de sal con habas de la tierra.
La celebración, acogida y transmitida de generación en generación, terminó con la salida procesional de la imagen presidida por el Obispo de Guadix, Francisco Jesús Orozco Mengíbar, y rodeada un año más por los fieles bajo la luz de las antorchas. De este modo, el paraje en el que, según la tradición se encuentra el olivo sagrado de San Torcuato, cobra vida para acoger a los devotos del patrón de Guadix durante su romería más conocida.
En la Ermita de Face Retama fue martirizado el discípulo de Santiago y en esa zona quedó enterrado su cuerpo en un sepulcro, lo que hizo que el entorno se convirtiese en lugar de peregrinación durante casi 700 años. Con la invasión musulmana, sus restos fueron desplazados poco a poco hacia el norte de la península hasta que llegaron a Santa Comba de Bande (Orense) y, posteriormente, se trasladaron a Celanova, donde se ubican actualmente.
Algunos restos fueron recuperados y se veneran cada 15 de mayo, festividad de san Torcuato. Asimismo, el día 15 de cada mes un miembro del Cabildo catedralicio celebra la Eucaristía en la ermita.
La ermita se elevó a condición de parroquia -ya que había una población de cuevas alrededor del lugar-, pero en la segunda mitad del siglo XX los habitantes tuvieron que ser trasladados al no poder acceder a electricidad ni saneamiento. Por este motivo, cada sábado anterior al 15 de mayo se realiza la peregrinación y procesión de antorchas que reúne a los accitanos y también a miembros de los pueblos cercanos de la comarca. Al domingo siguiente, culmina la celebración del patrón de Guadix con la salida procesional de la imagen por las calles del municipio.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.