Senderismo en Granada
Un camino natural conectará el Río Alhama con el MarquesadoSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Senderismo en Granada
Un camino natural conectará el Río Alhama con el MarquesadoUn camino natural conectará los municipios del Valle del río Alhama con los del Marquesado del Zenete, en la comarca de Guadix. La ruta, dividida en tres tramos, rodeará el río Alhama y se extenderá a lo largo de 54 kilómetros hasta llegar a la ... Calahorra. El proyecto, del que actualmente se realiza el estudio de trazado, se solicitó hace cuatro años por parte del Ayuntamiento de Polícar con el objetivo de establecer un vínculo entre las localidades implicadas y de explotar así una zona aún por descubrir.
«Solo se puede acceder a ella a pie, por lo que es el espacio idóneo donde establecer un camino natural», expresó el alcalde de Polícar, Marcos Navarro, acerca de la ruta de senderismo que se podría hacer también en bicicleta o a caballo. El estudio de viabilidad, realizado por Diputación, se inició hace un año, por lo que el primer edil indicó que esperan que para finales de 2023 comience la ejecución. Además, la transformación del paisaje será mínima, ya que solo se incluirán algunos paneles de información y señalización del trayecto.
De este modo, quedarían conectadas las localidades del Valle del Río Alhama –Marchal, Beas de Guadix, Polícar y Lugros– con las del Marquesado Occidental –Cogollos y Jerez– y las del Marquesado Oriental –Lanteira, Alquife, Aldeire y la Calahorra–. El tramo uno (de Marchal a Lugros) contará con 16,27 kilómetros; el dos (Cogollos y Jerez), con 19,64 y el tres (Lanteira, Alquife, Aldeire y la Calahorra), con 17,87.
Para poder cruzar ríos y cañadas, se pretende ubicar en el entorno diversos puentes colgantes y pasarelas para desarrollar así una ruta rural similar a la del Caminito del Rey, en Málaga, y atraer a población de la comarca de Guadix y a otros tantos visitantes, como sucede cada año con el Bosque Encantado de Lugros.
La actuación entra dentro del programa de Caminos Naturales iniciado por el Ministerio de Medio Ambiente con el objetivo de aprovechar los parajes naturales y ofrecer servicios turísticos alternativos, como una experiencia deportiva, cultural o educativa en contacto con la naturaleza.
Su punto final conectaría con el inicio del Camino Natural de Ferreira a Laroles, a través del Puerto de La Ragua –actualmente en fase de proyecto– dando así continuidad a la Red de Caminos Naturales, promovido por la Diputación de Granada, cuyo principal objetivo consiste en conformar una Red Provincial que a su vez conecte con la Red Nacional.
El paisaje ofrece, además, un sinfín de oportunidades, como el acceso al monumento Natural de las Cárcavas del Marchal, las Minas de Alquife o las de Santa Constanza, el Bosque Encantado de Lugros, el Mirador del Fin del Mundo, las áreas recreativas del Marquesado o el castillo medieval de la Calahorra, donde termina el trayecto.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.