

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Un albergue para los peregrinos del Camino Mozárabe en su travesía hacia el Camino de Santiago excavado en una cueva, este es el proyecto en ... el que trabaja Marchal desde hace unos días y que tiene previsto finalizar el próximo mes de diciembre. El hospedaje tendrá una capacidad para seis personas y se va a rehabilitar con una subvención procedente del Plan de Fomento del Empleo Agrario. La cuantía del proyecto es de casi 92.000 euros, de los que 30.000 proceden de una aportación municipal.
La iniciativa incluye también la reforma del mirador de la Loma con el objetivo potenciar el recorrido con vistas al Fin del Mundo que ofrece el municipio para que los peregrinos que se hospeden en él conozcan el entorno. «Queremos que esto sirva de incentivo para conocer las oportunidades y el entorno natural que ofrece el pueblo», indicó su alcalde, Juan Manuel García. Además de dependencias donde dormir, el hospedaje contará también con una cocina donde preparar la comida y servirá para crear algún puesto de trabajo en el pueblo, ya que necesitarán que alguien se encargue de la supervisión de su funcionamiento, del mantenimiento y cuidado de las instalaciones. «Lo que pretendemos con este proyecto es obtener un crecimiento en distintos ámbitos debido al gran desempleo agrario que sufre Marchal», afirmó Juan Manuel García.
La ruta que discurre por Marchal es una de las más antiguas del Camino de Santiago. Se compone de un conjunto de itinerarios que empiezan en las principales ciudades de Andalucía Oriental y que, en su paso por los municipios del norte de Granada procedente de Almería, atraviesa zonas como Huélago, Alquife, Marchal o Guadix hasta que conecta con la vía que les conduce al norte. Hasta ahora, el municipio no cuenta con ningún albergue ni hotel en el que se puedan hospedar los peregrinos o turistas que visiten el territorio, motivo por el que el primer edil insistió en que era un proyecto «necesario» para hacer crecer al municipio.
Además, la localidad de apenas 400 habitantes contará con un área de descanso de autocaravanas, un proyecto en el que trabajan desde hace un año y que verá finalmente la luz este verano. «El pueblo recibe muchas caravanas que, habitualmente, se situaban por las calles o a las afueras y solo permanecían en él por una estancia mínima. Por ello, creemos que este espacio era necesario para potenciar el turismo y garantizar servicios a los visitantes para que puedan prolongar los días que permanecen en nuestro territorio», destacó el primer edil.
El espacio, ubicado en la entrada principal del municipio, tendrá una capacidad de diez vehículos, acceso a servicios básicos como recambios de agua y carga de electricidad y estará señalizado desde la carretera para que se conozca su ubicación.
La aportación municipal para su ejecución ha sido de 30.000 euros y pretende atraer turistas al conjunto de cárcavas con los que cuenta el pueblo y a la famosa Casa Rosa o servir de parada en la ruta de municipios de la comarca que cuentan con un servicio similar, como La Peza o Polícar, donde ha generado un turismo de interior muy potente.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La chica a la que despidieron cuatro veces en el primer mes de contrato
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.