Una arqueóloga trabaja en los restos del castillo. MEMOLAB

Finaliza la primera fase de la excavación arqueológica del castillo de Dólar

El Ayuntamiento quiere consolidar los restos para que los turistas puedan visitar la estructura,que data del siglo XII

Martes, 7 de febrero 2023, 23:48

La primera fase de la excavación arqueológica del castillo de Dólar finalizó hace una semana «con grandes aportaciones» para los investigadores, tal como explicó el concejal de Cultura del municipio, David Fernández. Los restos confirman que se trata de una estructura del siglo XII y ... que fue un pequeño castillo fortificado ubicado en la parte central superior del pueblo. El arqueólogo José María Civantos señaló que el objetivo principal de esta primera fase ha sido ver en qué estado se encontraba la estructura y extraer toda la información posible desde el punto de vista histórico para, posteriormente, trabajar en la restauración de los mismos.

Publicidad

El antiguo castillo se componía originalmente de un gran torreón y un patio central en el que se ubicaba un aljibe, pero se sabe que, posteriormente, sobre él se construyó otro, por razones desconocidas. Alrededor de la estructura se ha encontrado un recinto de murallas de defensa elaboradas con distintas técnicas y dentro del torreón algunos restos de muros que están prácticamente arrasados.

En uno de los sondeos realizados en la parte exterior también se han descubierto diversas muestras de habitaciones que funcionaban como almacenamiento o refugio, según indicaron los arqueólogos responsables del proyecto.

Una vez consolidados los restos del edificio, el plan es reconstruir la gran cantidad de piezas de cerámica encontradas

Asimismo, aseguraron que el siguiente paso va a estar dirigido a la reconstrucción de la gran cantidad de piezas de cerámica encontradas en el espacio por la información que estas pueden aportar sobre la fortaleza. «Sabemos que se trata de una estructura del siglo XII por los restos de cerámica encontrados. El siguiente paso va a ser estudiar estas piezas para ver si podría ser anterior a esta fecha», indicó el arqueólogo José María Civantos, ya que la infraestructura aparece citada en los escritos árabes de la época junto al castillo de Ferreira.

Publicidad

La actuación, llevada a cabo por el laboratorio Memolab de la Universidad de Granada, se inició en diciembre y ha durado un mes aproximadamente. La intervención, a la que se han destinado 20.000 euros, se ha financiado a través de una subvención de la Diputación y de una aportación del Ayuntamiento de Dólar.

Ruta de senderismo cultural

Los restos de murallas ubicados en la parte superior de un cerro en el centro de Dólar llevaron a David Fernández, concejal de Cultura del municipio, a replanteara la necesidad de investigar sobre el origen y la función que estos tenían. «Sabíamos que se podía tratar de un antiguo castillo, pero nunca se había actuado sobre el terreno ni se tenía más información sobre ello que lo que la gente del pueblo había escuchado años atrás», añadió.

Publicidad

En este sentido, el concejal insistió en la necesidad de consolidar estos restos para que se conviertan en un atractivo turístico en el municipio y afirmó que quieren trabajar también en otra actuación arqueológica en el Cerrillo del Cagachín para obtener una mayor información sobre ese espacio. Por ello, Fernández destacó que quieren establecer en el pueblo una ruta de senderismo cultural en la que se puedan visitar a lo largo de 5 kilómetros distintos puntos históricos del municipio, entre ellos, la iglesia, el castillo o los baños árabes. «Queremos que los turistas y los habitantes de los alrededores vengan a Dólar y conozcan su historia y su patrimonio», sentenció David Fernández.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad