Enrique Casas. Archivo de IDEAL

Guadix rinde homenaje a Enrique Casas en el cuarenta aniversario de su asesinato

El PSOE del municipio inaugura una muestra documental que recuerda la vida y trayectoria política de su paisano asesinado por ETA en 1984

A.M.

Granada

Jueves, 22 de febrero 2024, 16:07

Guadix no olvida la figura de Enrique Casas y con motivo del 40 aniversario de su asesinato a manos de la banda terrorista ETA, ha preparado una exposición interactiva que rendirá tributo al político accitano. La muestra hace un recorrido por aspectos íntimos de su ... vida, su carrera política en el País Vasco y el día de su muerte. Se ha contado con fotografías y material documental cedido por el departamento de Documentación de IDEAL, de las agrupaciones socialistas de Euskadi y Guipúzcoa y la Fundación Pablo Iglesias.

Publicidad

La exposición se inaugura el viernes 23 de febrero en la Sala de Exposiciones del Teatro Mira de Amescua de Guadix y estará abierta al público hasta el 28 de febrero. Los paneles informativos y las fotografías van acompañados por un código QR que permite el acceso a material audiovisual. La muestra se completa con la proyección del cortometraje '27 minutos' dirigido por Fernando González Gómez sobre el brutal asesinato de una pareja de novios por ETA la noche de Reyes de 1979 e irá acompañada por una instalación de arte contemporáneo de la artista Mariángeles GUIL que homenajea a todas las víctimas de la barbarie del terrorismo etarra.

Enrique Casas Vilá nació en el cortijo de la Tala de la Estación de Guadix el 9 de octubre de 1943. Su padre era médico y tenía diez hermanos. Con 17 años emigró a Alemania con uno de ellos. Allí fue admitido en la Universidad de Erlangen, se licenció e Física Nuclear y conoció a su esposa Bárbara Dührkop. Enrique fue Secretario General del PSOE de Guipúzcoa, senador y miembro del Parlamento vasco.

El 23 de Febrero de 1984, en los últimos días de campaña de las autonómicas vascas, un hombre encapuchado llamó a la puerta de su casa. El desconocido apartó Richard, el hijo del senador, que había abierto, y disparó varios tiros a su padre. Enrique Casas tenía cuarenta años y encabezaba la lista socialista por San Sebastián.

Txiki Benegas (izq.) junto a Bárbara Dührkop, viuda, y familiares de Enrique Casas en su visita a Guadix en 1985 Juan Ortiz

Un año después su viuda Bárbara Dührkop acompañada por Txiki Benegas, secretario general del Partido Socialista de Euskadi, y varios familiares, acudieron a Guadix para participar en un homenaje en su memoria. Aquel día se descubrieron dos placas con el nombre de Enrique en la casa donde nació y en la calle que el dio el ayuntamiento, «Enrique Casas es ya un símbolo de paz y tolerancia frente al fanatismo del terrorismo de ETA», afirmó Benegas en el acto por el político asesinado. En 2009 su mujer volvió a Guadix para inaugurar la exposición que el PSOE del municipio organizó con motivo del 25 aniversario del atentado. Aquella exposición sirve de base a la que se muestra en el teatro Mira de Amescua del municipio granadino.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad