![Histrion Teatro trae a Guadix 'Juana «la loca», la reina que no quiso reinar'](https://s1.ppllstatics.com/guadix/multimedia/201909/20/media/cortadas/GUADIX_teatro_juana-kahC-U9019464198818D-1248x770@Ideal.jpg)
![Histrion Teatro trae a Guadix 'Juana «la loca», la reina que no quiso reinar'](https://s1.ppllstatics.com/guadix/multimedia/201909/20/media/cortadas/GUADIX_teatro_juana-kahC-U9019464198818D-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
IDEAL GUADIX
Viernes, 20 de septiembre 2019
El Circuito de Permanente de Teatro trae a Guadix el reconocido espectáculo 'Juana «la loca», la reina que no quiso reinar'. Se trata de una representación teatral que correrá a cargo de la compañía Histrión Teatro. El espectáculo está organizado por la Diputación Provincial de Granada conjuntamente con el Ayuntamiento de Guadix, a través de la concejalía de Cultura, representada por Encarni Pérez.
Este impactante montaje se podrá disfrutar el sábado 12 de octubre en el Teatro Municipal Mira de Amescua a las 20:00 horas. Las entradas anticipadas ya están a la venta en el Área de Cultura del Ayuntamiento de Guadix con un precio de 5 euros.
Con más de 200 representaciones desde 2013, excelentes críticas y tres nominaciones en los Premios Max de las Artes Escénicas 2015 (Mejor Espectáculo, Mejor Actriz Gema Matarranz y Mejor Autor Teatral Jesús Carazo), Juana es la obra talismán de Histrión. Un texto de Jesús Carazo capaz de crear una mezcla explosiva de amor y desamor, ternura, crudeza, dolor y pasión. Prisionera de su propio destino como mujer, como madre y como reina. El triste destino de una mujer sin ambición que sobrevivió a todos los que la repudiaron dejándola morir lentamente. Gema Matarranz, Mejor Intérprete Femenina en los Premios del Teatro Andaluz 2015, pone cuerpo y voz a una Juana que reivindica el derecho a amar como razón para no morir.
Juana, la reina que no quiso reinar (de Jesús Carazo) es el imaginado y emocionante testimonio, de Juana I de Castilla, más conocida como Juana la loca. Hija de los Reyes Católicos, fue casada de adolescente contra su voluntad y después encerrada durante 46 años por la única locura de ser mujer antes que reina y defender el amor por encima del poder. Gema Matarranz pone voz y cuerpo a una Juana que rebusca entre el recuerdo y la desesperación para entender una vida impuesta por las necesidades de un Estado. El grito desgarrado y feroz de quien sobrevivió a los que tejieron su locura.
La reina Juana I de Castilla, la llamada por el pueblo JUANA LA LOCA, nació en Toledo en 1479. Era hija de los Reyes Católicos, quienes, por razones de estado, la casaron a los dieciséis años con Felipe el Hermoso.
La importancia de la reina Juana para España es extraordinaria. Gracias a su matrimonio, puro «negocio» de Estado, entra en el reino la casa de Austria, y todos sus hijos llegarán a ocupar los principales tronos europeos. Para nosotros, el más conocido es sin duda su heredero el emperador Carlos V.
A pesar de su fastuosa descendencia, la vida de Juana estuvo llena de sufrimientos y amarguras. Su matrimonio duró apenas diez años, ya que Felipe el Hermoso murió en Burgos en septiembre de 1506. Su muerte y tal vez cierto desequilibrio mental que la reina arrastraba desde la adolescencia hicieron que, tres años después, su padre, Fernando el Católico, la encerrase en el palacio de Tordesillas para el resto de su vida, es decir, a lo largo de cuarenta y seis largos años.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.