Edición

Borrar
Presentación de la actividad. J. J. PÉREZ
El Hospital de Alta Resolución de Guadix y la Guardia Civil se unen para luchar contra las agresiones a profesionales

El Hospital de Alta Resolución de Guadix y la Guardia Civil se unen para luchar contra las agresiones a profesionales

El centro accitano ha acogido hoy la primera charla en la provincia organizada de forma conjunta por el Sistema Sanitario Público de Andalucía y la Guardia Civil sobre medidas de prevención y actuación ante situaciones de riesgo en el ámbito sanitario

Martes, 22 de octubre 2019

El Hospital de Alta Resolución de Guadix acogió este lunes un taller formativo para la prevención de agresiones en los centros sanitarios y sobre las medidas de apoyo a los profesionales cuando finalmente se produce un suceso de este tipo. La sesión, la primera de estas características que se desarrolla en la provincia de Granada, ha sido organizada por el Área de Profesionales de la Agencia Pública Sanitaria Poniente a la que está adscrita el centro accitano, e impartida por agentes de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada.

La apertura de la jornada contó con la presencia del delegado territorial de Salud y Familias en Granada, Indalecio Sánchez-Montesinos, la subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Granada, Francisco Manuel García, el alcalde de Guadix, Jesús Lorente y el director asistencial del Hospital de Alta Resolución de Guadix, Jorge Núñez.

Sánchez-Montesinos, recordó que «la Consejería de Salud y Familias está trabajando en el diseño de un nuevo Plan de Prevención de Agresiones, que incorporará un programa especial de acompañamiento al profesional agredido y supondrá la habilitación de canales ágiles y rápidos para que la persona que sufre una agresión, ya sea verbal o física, no esté solo momentos después de ser agredido».

El delegado señaló que «otro aspecto muy importante y que centra buena parte del taller que se ha desarrollado hoy es formar a nuestros profesionales para que sepan reconocer una posible situación de riesgo y actuar para protegerse adecuadamente».

Indalecio Sánchez-Montesinos recordó que «los profesionales del Sistema Sanitario Público de Andalucía en el ejercicio de sus funciones son considerados como una 'figura de autoridad', por lo que gozan de una mayor protección jurídica y las agresiones físicas en su contra están penadas con entre seis meses y un año de prisión y las agresiones verbales que constituyan un delito de amenazas son castigadas con multas económicas».

Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López, subrayó que «las agresiones al personal sanitario repercuten no solo en la seguridad y salud de los profesionales afectados, sino que afectan de manera negativa al desempeño de la actividad sanitaria y en la calidad de servicio que se presta a la ciudadanía. Por ello, conscientes de la preocupación del sector sanitario ante este tipo de agresiones, el Gobierno de España, a través del Ministerio del Interior, ha dado respuesta a la reivindicación de los profesionales con la puesta en marcha del Plan Integral de Protección a Profesionales de la Salud».

Dicho Plan, según explicó López, «incluye, entre otras medidas, el asesoramiento a los centros de salud y sus profesionales sobre medidas de seguridad adecuadas a la prevención y reducción del riesgo de comisión de posibles actos violentos, como es el caso de las jornadas que hoy se celebran».

El Plan también contempla la figura de 'Interlocutor Policial Sanitario', que representa el nexo de unión entre la Guardia Civil y los centros sanitarios para que los profesionales tengan una vía directa de comunicación para asuntos relacionados con cualquier tipo de agresión que puedan sufrir. Inmaculada López ha explicado igualmente que «desde la Comandancia de la Guardia Civil de Granada se realiza una vigilancia especial en el entorno de los centros sanitarios que se consideran de mayor riesgo, para la prevención de delitos».

En el marco de este Plan, la Comandancia de Granada ha realizado 5.375 servicios, se han realizado 235 entrevistas con personal sanitario y 466 identificaciones en los entornos de los centros médicos. De la misma forma, se registraron un total de 16 delitos, de los que 4 fueron agresiones físicas y 12 amenazas; y se practicaron 11 detenciones con un índice de esclarecimiento del 100% de los delitos registrados.

La formación impartida en el Hospital de Alta Resolución de Guadix está dirigida a todos los profesionales del centro, con el triple objetivo de aprender a manejar situaciones de riesgo que pueden derivar en una agresión, impulsar medidas preventivas y actuar cuando se produce un ataque verbal o físico.

Manejar situaciones de riesgo, prevenir y actuar

Para que las autoridades policiales y jurídicas puedan actuar y puedan materializarse las condenas contempladas en la ley ante estas agresiones, es imprescindible la interposición de la denuncia. El nuevo Plan de Prevención y Actuación frente a Agresiones de la Consejería de Salud y Familias tiene en sus objetivos lograr que el 100% de los profesionales agredidos denuncie, así como que se establezca una cultura de 'tolerancia cero' ante este tipo de conductas.

Por ello es importante notificar ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad todas las agresiones que se producen en los centros sanitarios, sean estas constitutivas de delito o no. La Asesoría Jurídica de la Agencia Pública Sanitaria Poniente ofrece atención y asesoramiento a los profesionales de sus centros, entre ellos el Hospital de Alta Resolución de Guadix, que presentan una denuncia tras una agresión.

Nuevo plan

El nuevo Plan incluirá novedades y mejoras al ya existente y vigente desde el año 2005, facilitando la atención psicológica durante el tiempo que sea necesario y el acompañamiento al profesional agredido a asistencia sanitaria si este así lo desea. Otra de las medidas que contempla el Plan es la simplificación de la tramitación burocrática, de manera que se pueda simultanear la cumplimentación de los documentos para evitar que el profesional tenga que recordar repetidamente lo ocurrido.

Una novedad más de este plan será la adopción de medidas dirigidas a la concienciación de los pacientes y usuarios con campañas informativas explicando cómo funciona el sistema sanitario andaluz y qué puede o no puede hacer un profesional. Este desconocimiento lleva, en muchas ocasiones, a exigir cosas que sobrepasan el ámbito de actuación del profesional. Además, es fundamental que los ciudadanos tomen conciencia de que un problema nunca se resuelve con una agresión.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El Hospital de Alta Resolución de Guadix y la Guardia Civil se unen para luchar contra las agresiones a profesionales