Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El Hospital de Alta Resolución de Guadix ha iniciado la vuelta a la actividad asistencial ordinaria normalizada, tras la reorganización de sus servicios realizada con motivo de la pandemia por la COVID-19. El trabajo asistencial se irá retomando a lo largo de las próximas semanas de forma progresiva, garantizando la seguridad para pacientes y profesionales.
El director asistencial del Hospital de Alta Resolución de Guadix, Jorge Núñez explica que «los pacientes que acudan a partir de ahora a nuestras instalaciones para ser vistos por el especialista en consulta, realizarse una prueba o someterse a una intervención quirúrgica, se van a encontrar con novedades en los accesos y en la organización del hospital».
Jorge Núñez subraya que «es importante que los pacientes sean conscientes de que deberán cumplir una serie de requisitos, destinados a protegerse a sí mismos, al resto de pacientes y a quienes les van a atender, por ello les pedimos disculpas de antemano por las posibles molestias que se puedan ocasionar y solicitamos su colaboración».
El director del Hospital de Alta Resolución de Guadix agradece igualmente «el compromiso mostrado por toda la ciudadanía de nuestra comarca a lo largo de los dos últimos meses y su comprensión en los cambios que hemos tenido que llevar a cabo para hacer frente a la COVID-19».
Entre las novedades puestas en marcha para retomar la actividad ordinaria se encuentra el control de temperatura para todas las personas que tengan que acceder al interior del hospital. Quienes presenten fiebre o algún otro síntoma que no requiera asistencia urgente, serán derivados a su domicilio, para posteriormente contactar con Salud Responde.
Igualmente, se recuerda que es necesario el acceso al hospital con mascarilla, así como la realización frecuente de higiene de manos con solución hidroalcohólica. En las zonas de espera se deberán respetar las medidas de distanciamiento físico, como la anulación de determinados asientos.
Los pacientes que acudan a la realización de consultas, tratamientos, pruebas o intervenciones quirúrgicas, deberán hacerlo sin acompañante, salvo en casos justificados, como menores de edad, personas en situación de dependencia o embarazadas. En el caso de los pacientes hospitalizados, sólo está permitido un acompañante y se recomienda que sea siempre el mismo.
En las Consultas Externas se ha mantenido en las últimas semanas la actividad para la atención de casos urgentes o no demorables. En aquellas especialidades que así lo permiten se continuará potenciando la teleasistencia y priorizando los casos en función de su situación para las citas ordinarias.
En el Bloque Quirúrgico se ha retomado la realización de intervenciones, con la implantación de nuevos protocolos de seguridad para minimizar las posibilidades de contagio.
En las Urgencias se mantendrá un doble circuito asistencial, con zonas reservadas para pacientes con sospecha de COVID diferenciadas de las del resto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.