Fraude en Granada
Validada la denuncia por un posible delito electoral en CogollosFraude en Granada
Validada la denuncia por un posible delito electoral en CogollosEl Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número dos de Guadix abordó este lunes la validación de la denuncia sobre el voto por correo falsificado en la localidad de Cogollos de Guadix durante las elecciones municipales del pasado 28 de mayo. Asimismo, también se incluyó en la denuncia -impuesta por uno de los portavoces de la oposición- al menos unos 27 empadronamientos indebidos y el exceso de voto por correo en el pueblo en un 17%, ya que estas dos cuestiones no se habían añadido anteriormente en el acta de sesión de la mesa. Según ha podido saber este periódico, la Junta Electoral Central, de quien depende ya la cuestión, continuará así la investigación para aclarar lo sucedido en el municipio de la comarca accitana.
Publicidad
Por ello, a las 12.30 horas de este lunes, el portavoz de Ciudadanos, Aurelio Peralta, declaró como uno de los perjudicados. Además, tal y como se afirmó a IDEAL, el resto de interesados (PSOE) quedaron también personados en la causa al no poder estar presentes en el Juzgado de Guadix el día en el que se abrieron diligencias sobre el caso el pasado mes de junio, durante el periodo de alegaciones.
En un primer momento, el partido Ciudadanos, que concurría a las elecciones, denunció que, durante la jornada de la votación, una vecina asidua del pueblo acudió al colegio electoral a ejercer su derecho a voto con la gran sorpresa de que alguien ya había votado por ella por correo, suplantando, al parecer, su identidad.
Aurelio Peralta (Cs) denunció ante Junta Electoral de Zona (JEZ) el pasado mes de junio que, durante las elecciones del 28M, una vecina mayor del pueblo no pudo votar ya que, aparentemente, esta ya había votado por correo, hecho que la afectada niega rotundamente. Además, también se notificó entonces el empadronamiento «indebido» de hasta 27 personas en viviendas del entorno del PP, en posesión de la alcaldía con mayoría absoluta desde hace dos décadas. Se pidió también entonces que se anularan los resultados electorales, aunque finalmente la JEZ decidió que este procedimiento no se llevaría a cabo y el equipo de gobierno se constituyó con normalidad. Los comicios finalizaron con la victoria por mayoría absoluta del PP, que alcanzó 286 votos y cuatro concejales, mientras que el PSOE obtuvo 144 y dos ediles y Ciudadanos 92, con un edil en el consistorio en una localidad en la que la población ronda los 650 habitantes.
Respecto al caso de los empadronamientos irregulares, ambos portavoces declararon a este periódico que hay sospechas de la existencia de al menos cinco viviendas del entorno del Partido Popular en el que hay empadronadas varias personas sin «residencia real ni relación alguna con el pueblo», motivo por el que la Junta Electoral Central determinará ahora la continuación de la investigación de lo sucedido. Por su parte, tanto el PSOE de Cogollos como Ciudadanos insistieron en que continuarán con las alegaciones necesarias para esclarecer los hechos del pasado 28M y evitar que vuelvan a producirse de nuevo de cara a otros comicios municipales con el objetivo también de que se identifique a los individuos que puedan estar implicados en lo sucedido.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.