Nueva vida para el antiguo seminario de Guadix
Patrimonio ·
La hermandad de las Lágrimas reformará una parte del el edificio y hará un museo y un restaurante tras la cesión del Ayuntamiento durante 30 añosSecciones
Servicios
Destacamos
Edición
Patrimonio ·
La hermandad de las Lágrimas reformará una parte del el edificio y hará un museo y un restaurante tras la cesión del Ayuntamiento durante 30 añosJose Raya observa el deterioro de los muros del antiguo seminario de Guadix, pero en su mirada no hay ya atisbo de tristeza o preocupación por el estado en ruinas de las instalaciones. El Hermano Mayor de la cofradía de las Lágrimas cuenta con orgullo ... la reforma que se va a hacer en el edificio del siglo XVI, que está actualmente en la Lista Roja de Patrimonio por su mal estado. La actuación recuperará una parte del recinto y lo convertirá a su vez, en museo y espacio de uso con distintos fines para la hermandad.
El Ayuntamiento de Guadix aprobó en el pleno de septiembre la cesión de un módulo del edificio de propiedad municipal durante un periodo de 30 años. El espacio es un añadido posterior a la estructura original y presentaba desprendimientos peligrosos a la calle Jesús del Soberano Poder (Ecce Homo). La intervención propuesta por la hermandad busca restaurar y rehabilitar esta parte de las instalaciones para recuperar su valor arquitectónico y cultural en pleno corazón del casco antiguo de Guadix.
La inversión que han determinado los miembros es de un millón de euros, que aportarán ellos mismos, aunque barajan la solicitud de subvenciones. La primera fase de la actuación será una limpieza integral del recinto, con un coste aproximado de 15.000 euros, que durará un plazo máximo de tres meses. El objetivo es que el recinto esté abierto a los visitantes en 2027. Su principa meta es que el proyecto tenga un impacto positivo en el turismo local, ya que permitirá ofrecer a los visitantes la posibilidad de conocer más sobre la Semana Santa de Guadix y la Hermandad de Las Lágrimas.
El complejo se dividirá en tres partes, una situada en cada planta de las instalaciones. La primera de ellas tendrá un fin turístico y en ella se ubicará el museo de la Hermandad de las Lágrimas. La segunda acogerá un uso cultural. En esta espacio se celebrarán conferencias y se situará la sala Santa Cecilia, destinada a la escuela de música de la cofradía, la banda sinfónica y el coro. La tercera planta tendrá un uso social y en ella se ubicará la taberna-restaurante 'La Purísima', en el que se ofrecerá gastronomía típica de la ciudad en una terraza con vistas a la Catedral y el interior de la Alcazaba. Los ingresos obtenidos por la gestión del complejo se destinarán a la restauración del patrimonio que tiene a cargo la cofradía, este edificio y la Iglesia Santa María de las Lágrimas.
Según explica el responsable de la iniciativa, José Raya, comenzaron a trabajar en la cesión del edificio el pasado verano. La motivación principal fue que los derrumbes y mal estado del seminario perjudicaba a su iglesia, ya que está justo al lado de la parroquia Santa María de las Lágrimas. Además de una intervención «necesaria», José Raya destaca la recuperación del patrimonio de Guadix. El espacio del museo contará con una recepción y una tienda. Los colores de la planta serán blanco y azul, símbolo corporativo de la Hermandad. Instalarán un punto de información para que los visitantes conozcan todos los espacios disponibles. La primera sala de exposiciones acogerá el paso de la hermandad Otra habitación acogerá la historia de la cofradía, con carteles y fotografías antiguas. También habrá documentos originales de la hermandad, así como dos cuadros, 'Cincuenta Aniversario de la Hermandad' y el de la 'Bendición del Cristo'.
En la segunda sala expositiva estará parte del paso, con un manto de la Virgen tras una vitrina. También se incluirán fotografías de Pedro Poveda y Rafael Álvarez Lara; primeros profesores y seminaristas del edificio, así como ropa eclesiástica.
El equipo de gobierno de Guadix, con mayoría absoluta para el PP aprobó en septiembre la cesión de esta parte de la estructura, aunque la propuesta contó también con el apoyo del PSOE. Izquierda Unida, por su parte, se posicionó en contra de esta decisión. El partido denunció que esta cesión «comprometía al edificio de titularidad municipal» durante tres décadas y que «limitaba así su uso para la ciudad». Desde el PSOE, aunque apoyaron la iniciativa, denuncian que «han sido los vecinos los que han tenido salir en defensa del patrimonio y acusan al Ayuntamiento de «abandonar» el edificio. El Consistorio adquirió el seminario de San Torcuato en 2001 y se encuentra en el entorno del casco histórico de la ciudad, rodeado de otros edificios BIC.
La asociación en defensa del patrimonio de Guadix (ADEPA) ven con buenos ojos la medida por la apertura patrimonial que esto supondrá para Guadix, como la hermandad ya hizo con la recuperación de la iglesia de las Lágrimas. Defienden que este tipo de iniciativas son las que Guadix necesita para poder estar a la altura del legado patrimonial que la ciudad tiene. El alcalde accitano, Jesús Lorente, aclaró que todas las pares implicadas salen beneficiadas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.