Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
El pleno del Ayuntamiento de Guadix aprobó en la sesión ordinaria del mes de diciembre solicitar a la Consejería de Salud el traslado del centro de hemodiálisis desde el antiguo centro de especialidades al Hospital de Alta Resolución de Guadix. La petición se realiza en apoyo a la reivindicación de la Asociación de Pacientes con Enfermedad Renal Crónica (ALCER) de Granada. La propuesta, presentada inicialmente por el PSOE, se aprobó por unanimidad de todos los grupos políticos como moción conjunta.
En un escrito de la asociación remitido a la Consejería de Salud se exponían las deficiencias que las actuales instalaciones presentaban. El escrito hacía especial hincapié en el aislamiento del centro al haberse trasladado las especialidades al Hospital de Alta Resolución y a lo obsoletas que habían quedado con el paso del tiempo.
La asociación añadía que como consecuencia del aislamiento de estas instalaciones y la falta de personal de seguridad «que en estos últimos meses se están produciendo problemas de seguridad y conflictos y situaciones desagradables. El hecho de que el centro de Hemodiálisis se encuentre aislado supone no contar con personal de seguridad, no pudiéndose llevar a cabo los protocolos establecidos».
La asociación consideraba en dicho escrito que el traslado supondría una mejora en la calidad del servicio para los usuarios; «que los pacientes que acudan a HD puedan recibir otros tratamientos de manera simultánea, reduciendo así el número de visitas y que el resto de personal sanitario, y por tanto, los ciudadanos de Guadix cuenten con un Nefrólogo al que puedan realizar consultas nefrológicas evitando tener que desplazarse hasta Granada para dichas consultas».
La presidenta de Alcer-Granada, Leo García, también se reunió con el alcalde de Guadix, Jesús Lorente, para trasladarle estas reivindicaciones de la asociación y a principios de este mes de diciembre la asociación volvió a solicitar el traslado a la delegación de Salud. En la contestación por escrito del delegado, Indalecio Sánchez Montesinos, se decía que actualmente el hospital accitano carecía de espacio físico y que, por tanto, «sería necesaria la construcción de una instalación anexa al hospital especialmente diseñada y destinada a acoger la diálisis», intervención que necesitaría de la correspondiente dotación presupuestaria, precisaba.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.