![Salen a la luz diez sepulturas en la calle Castaño y Herradura de Guadix](https://s1.ppllstatics.com/guadix/multimedia/202002/28/media/cortadas/TFG_excavaciones%20Guadix%202-kVCD-U100318737682IHF-1248x770@Ideal.jpg)
![Salen a la luz diez sepulturas en la calle Castaño y Herradura de Guadix](https://s1.ppllstatics.com/guadix/multimedia/202002/28/media/cortadas/TFG_excavaciones%20Guadix%202-kVCD-U100318737682IHF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Una necrópolis, posiblemente morisca, ha aflorado en las obras que se están realizando en la calle Castaño y Herradura de Guadix. El hallazgo se ha producido durante las obras de remodelación que el Ayuntamiento de Guadix acomete en la calle. La actuación contempla una remodelación completa de las calles, tanto en su pavimento como en las redes de saneamiento, telefonía y electricidad, lo que ha permitido dar con el yacimiento.
En una primera aproximación a los restos arqueológicos, Brao considera que se trata de un enterramiento morisco, aunque admite que habrá que estudiarlo con detenimiento. El arqueólogo se muestra cauteloso sobre la datación de los enterramientos, aunque pueden estar situados cronológicamente en los siglos XVI y XVII. Las sepulturas pueden estar relacionadas, o ser una ampliación, de la zona cercana conocida como placeta del Osario y que dista unos doscientos metros de donde se ha producido el hallazgo. Sería, a juicio del arqueólogo, un cementerio para las familias moriscas que vivían en el barrio de San Marcos.
Brao asegura que antes de comenzar la obra ya se intuía la posibilidad de que aflorasen este tipo de restos arqueológicos. De hecho, en una zona más baja apareció el enterramiento de un infante musulmán, puntualiza el arqueólogo. Se trata de una zona que presentaba indicios de que aparecieran estos restos antes de comenzar con las obras de remodelación. No obstante, el arqueólogo asegura que se ha la llegado al límite de la necrópolis, puesto que el terreno natural de arcilla aparece en los sondeos realizados en la mitad del terreno.
En cuanto a los restos encontrados, se trata de diez tumbas excavadas en la arcilla. Todas las sepulturas están orientadas al Oeste y las caras miran al Sur. En cinco de ellas se han encontrado los restos de otros tantos adultos y se ha podido determinar que dos de ellos son mujeres, puesto que se han encontrado con pendientes. Las cinco sepulturas restantes corresponden a menores, uno de ellos un neonato. A juicio del arqueólogo, se trata de un yacimiento «muy interesante» que puede arrojar datos de valor sobre la población morisca en Guadix y la pervivencia de ciertos ritos religiosos, especialmente los funerarios, si finalmente se confirma que se corresponde con esta población. «Puede descubrir un proceso funerario poco conocido y aportar luz sobre la ciudad al comienzo de la Edad Moderna».
Según informó el concejal de Patrimonio de Guadix los técnicos de la delegación de cultura de Granada ya han visitado el yacimiento, por lo que está previsto que las obras se reanuden el lunes de la semana próxima.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.