La infrarrepresentación de las mujeres en la ciencia y la invisibilización o estereotipación de las mismas en la prehistoria y la historia fueron algunos de los temas analizados por las científicas Elena Gómez Díaz y Marga Sánchez Romero en la última sesión del ciclo 'Diálogos con la ciudadanía' del proyecto 'Senderos de Igualdad' promovido por la Federación Sulayr y subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer.
Publicidad
La primera habló de 'Las científicas a la cabeza de las investigaciones sobre la COVID19' tras hacer un breve análisis de los motivos que hacen que exista esa infrarrepresentación y reivindicar un cambio de paradigma porque, según afirmó, «la ciencia es con las mujeres o no será».
La segunda se centró en 'Mujeres y Prehistoria: la ciencia y la construcción de la Igualdad' y aseguró que se pierde información si no se piensa en femenino al obviar temas que se encontraban en la cotidianidad de nuestros antepasados «dejándonos fuera del contexto en el que tenemos que estar». En este sentido, afirmó que trabaja con las mujeres del pasado pero lo hace por las mujeres del presente. Ambas se prestaron a contestar las muchas preguntas de las asistentes a este encuentro que se celebró en el GDR de Guadix.
Tal y como se destacó al inicio de la sesión, la poca presencia de referentes femeninos en sectores como el de la ciencia es uno de los objetivos a combatir por el trabajo en igualdad que se realiza en diferentes ámbitos. Por eso desde la Federación de Asociaciones de Mujeres de la comarca de Guadix 'Sulayr' se programó esta nueva sesión de los encuentros 'Diálogos con la ciudadanía' con dos mujeres científicas de reconocido prestigio: Marga Sánchez Romero, arqueóloga integrante del proyecto Past Women y Vicerrectora de Igualdad de la UGR, y Elena Gómez Díaz, integrante del Instituto de Parasitología y Biomedicina 'López-Neyra' del CSIC e investigadora en Malaria y en Coronavirus. Con este encuentro se pretendía, por un lado, tener referentes femeninos y, por otro, conocer el papel de la mujer en la construcción de la realidad y de la igualdad desde un punto de vista científico.
Estos 'Diálogos con la ciudadanía' se integran en el primer bloque del proyecto 'Senderos de Igualdad', subvencionado por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación de la Junta de Andalucía. El objetivo era, como siempre, dirigir la actividad tanto a las diferentes asociaciones de mujeres de la comarca que conforman la Federación como al resto de la ciudadanía, eligiendo temas de especial interés como los que centraron este encuentro. Debido a la situación actual, el aforo de asistentes presenciales fue limitado y adaptado a la sala del GDR en la que se celebró el encuentro y en la que se contemplaron todas las medidas de seguridad e higiene recomendadas. Se realizó además la emisión en streaming y grabación del evento para una mayor difusión del mismo.
Publicidad
La cita fue el viernes 10 de julio a las seis de la tarde. Las personas interesadas en asistir presencialmente se inscribieron previamente a través del correo electrónico federacionsulayr@gmail.com mientras que la emisión en streaming se pudo seguir a través de las páginas de Facebook de Federación Sulayr (@fedsulayr) y GDR de Guadix (GDRGuadix), donde además ha quedado publicada la grabación final del encuentro para ser vista en cualquier momento.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.