![El Teatro Romano de Guadix del siglo I, desde dentro en 3D](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202302/03/media/TEATRO-ROMANO-GUADIX-1.png)
![El Teatro Romano de Guadix del siglo I, desde dentro en 3D](https://s3.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202302/03/media/TEATRO-ROMANO-GUADIX-1.png)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Sandra Martínez
Viernes, 3 de febrero 2023, 18:52
El Teatro Romano de Guadix puede verse en 3D a través de una nueva web que permite conocer cómo era la infraestructura en el siglo I y cómo se conserva en la actualidad. Además, la página permite hacer una comparativa con la que fue su imagen original y navegar a través de una visita virtual en 360º por los diferentes espacios que integran el teatro. En cada ubicación están presentes unos puntos de información que ofrecen datos detallados sobre los elementos más significativos del conjunto. También se han implementado en la web unas representaciones tridimensionales de algunas de las piezas arquitectónicas más importantes entre las localizadas en las excavaciones. La visita virtual muestra cómo pudieron ser estas tres partes principales del teatro:
-Cavea o grada. Es la grada en la que se sentaban los espectadores y estaba dividida horizontalmente en tres partes. Cada una de las zonas estaba delimitada por muros bajos que comunicaban con las puertas y las escaleras.
- Orchestra y proedria. La orchestra era el espacio semicircular que separaba el escenario de las gradas. En el perímetro exterior de esta parte se disponían unas gradas denominadas poedria, donde se ubicaban los asientos de honor de los senadores, magistrados y otras élites.
Aunque este espacio fue prácticamente expoliado en el siglo III d.C., se conservan algunos fragmentos del lujoso mármol que lo compuso. También se han encontrado el acabado lateral de uno de los asientos con forma de garra de león.
- Scaena o escenario. Era el lugar en el que se llevaban a cabo las representaciones.
Además de estas tres partes principales, recientes descubrimientos han permitido incorporar otro espacio compuesto por galerías:
-Porticus post scaenam. Galerías porticadas establecidas alrededor de unos jardines que se ubicaban a la espalda del escenario. Este ámbito ha sido objeto de la última excavación arqueológica realizada y los resultados han permitido elaborar la recreación tridimensional de este espacio tan singular, presente únicamente en una veintena de los más de 400 teatros conocidos en el imperio romano.
El proyecto ha sido desarrollado por la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía para el conocimiento y difusión del Teatro Romano de Guadix a través de las nuevas tecnologías como herramienta turística y educativa. El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ha señalado que los restos hasta ahora descubiertos dan idea de la relevancia que tuvo el municipio como enclave romano y que aún se mantienen sepultados muchos de los secretos que encierra su construcción, evolución y caída, por lo que seguirán apostando por su recuperación.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Inés Gallastegui | Granada
David S. Olabarri y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.