El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, ejerció de anfitrión en el acto de firma de un convenio de colaboración suscrito entre la Universidad de Granada y las Mancomunidades de Baza, Guadix, Huéscar y Marquesado del Zenete, enmarcado en el Congreso Internacional 'Hábitat Excavado y Paisaje Cultural', y que tiene como finalidad impulsar diferentes acciones que redunden en la promoción, difusión y estudio de las zonas del hábitat de cuevas.
Publicidad
Al acto, se celebró en el Teatro Mira de Amescua. En el acto de firma se anunció que se prepara para 2022 un gran Congreso Internacional con el título 'Hábitat excavado y paisaje cultural', que traerá por primera vez a Europa el Coloquio 'Cultura de los Desiertos' que cada año reúne en América Latina a los mayores expertos internacionales en paisaje cultural.
El acto contó con la presencia de la retora de la Universidad de Granada, Pilar Aranda, la subdelegada del Gobierno de España en Granada, Inmaculada López, la delegada de Empleo, Formación, Trabajo Autónomo, y Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad en Granada de la Junta de Andalucía, Virginia Fernández Pérez, el delegado de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local, Gustavo Adolfo Rodríguez, el vicepresidente IV de Diputación, José María Villegas, el director del Congreso, Miguel Ángel Sorroche, los presidentes de las Mancomunidades de Baza, Guadix, Huéscar y el Marquesado del Zenete, Miguel Román, Torcuato Cabrerizo, Rocío Sánchez y José Ángel Pereda respectivamente, así como alcaldes y alcaldesas de estas zonas miembros de la Corporación Municipal de Guadix.
El alcalde de Guadix, Jesús Lorente, destacó que «tenemos un gran reto: ser capaces de poder aprovechar la oportunidad que nos brinda la inclusión del Geoparque en la red de la Unesco para promocionar de cara al exterior las cuevas, una riqueza que nace de este peculiar territorio arcilloso. El convenio suscrito puede servir de acicate para conseguir este reto. Todas las administraciones debemos colaborar, cada uno en el marco de sus competencias, para conseguir un objetivo común: que las casa-cuevas se conviertan en un elemento turístico singular dentro de nuestro Geoparque».
El resto de la autoridades presentes también se han expresado en similares términos, destacando las posibilidades que ofrece nuestro territorio para contribuir al desarrollo económico de la zona, siempre trabajando desde la unión de las diferentes administraciones.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.