álvarO lópez
Martes, 10 de noviembre 2020, 01:38
Una pedida de mano ha revolucionado la rutina diaria de Santa Fe. Y no ha sido por lo bello o por lo espectacular del acontecimiento, sino porque en plena segunda ola de contagios por Covid-19 y con toda la provincia de Granada cerrada y restringida ... para evitar la propagación del coronavirus, un grupo de personas ha celebrado este evento en la localidad metropolitana. Un hecho que está investigando la Guardia Civil junto con la Policía Local santaferina.
Publicidad
Según fuentes próximas a la investigación, a la fiesta, que duró buena parte de la jornada del sábado 7 de noviembre, acudieron entre 30 y 50 personas. Si bien el aforo permitido para celebraciones religiosas era entonces de 30 personas en interiores y de 50 en exteriores, la pedida de mano no es una ceremonia que encaje en esa definición. Además, los asistentes no guardaban la distancia de seguridad entre ellos y apenas unos pocos portaban mascarillas de protección.
Todo ello quedó documentado en vídeos que algunas personas que acudieron a la pedida de mano subieron a las redes sociales. Desde que estos se publicaron, las imágenes han sido compartidas en multitud de ocasiones a través de internet, provocando la indignación de algunos vecinos de Santa Fe que llegaron a solicitar al alcalde de la localidad, Manuel Gil, que iniciara una investigación. El propio regidor confirma a IDEAL que agentes de la Guardia Civil y de la Policía Local del municipio intervinieron en cuanto tuvieron conocimiento de los hechos.
El primer edil de Santa Fe aclara que el evento tuvo lugar en una finca situada en el Camino de la Costa de Santa Fe, por lo que el dueño de la misma ha sido denunciado por la Guardia Civil. A su vez, fuentes del instituto armado confirman que también se ha denunciado al promotor de la celebración. Los dos únicos investigados hasta el momento se enfrentan a una sanción, aún por determinar, por infringir las normas sanitarias impuestas por la Junta de Andalucía para frenar la propagación del Covid-19.
Según la normativa del Gobierno andaluz al respecto, las sanciones pueden ir desde los 100 a los 600.000 euros en función de la gravedad. La celebración de actos o actividades expresamente prohibidas puede considerarse, según las normas en vigor, como una infracción grave que puede ir desde los 3.001 a los 60.000 euros si se aprecia que existe un riesgo cierto de contagiar a entre 15 y 100 personas, como podría ocurrir en este caso dado el aforo que se llegó a acumular en el evento. No obstante, la cuantía la deberá determinar la Junta de Andalucía, según confirman fuentes de la Subdelegación del Gobierno.
Publicidad
«Cuando los agentes acudieron a la finca, quedaban pocos asistentes, por lo que entendemos que muchos se habían ido», explica Manuel Gil, alcalde de la localidad. El primer edil da por hecho que hubo quienes huyeron de la ceremonia porque en los vídeos subidos a las redes sociales se puede apreciar que había más asistentes de los que encontró la Guardia Civil y la Policía Local. Precisamente esas imágenes son las que están sirviendo a los investigadores para localizar a más infractores y determinar nuevas sanciones.
Lo ocurrido ha cobrado especial trascendencia por la publicidad que se ha hecho de la pedida de mano a través de internet. Durante el fin de semana se han compartido vídeos de lo que tuvo lugar durante el evento que empezó por la mañana y fue disuelto por la tarde al llegar los agentes de la Guardia Civil y la Policía Local. Según fuentes de la investigación, al parecer la pedida de mano se celebró en dos ubicaciones diferentes durante el día, aunque finalizó en la finca que le ha supuesto una denuncia a su dueño.
Publicidad
Las imágenes de la celebración subidas a Facebook y Tik Tok y compartidas decenas de veces en WhatsApp, muestran a grupos de personas bailando y cantando en un entorno cerrado y sin guardar las medidas sanitarias que se recomiendan. No hay distancia entre los asistentes, apenas se aprecian mascarillas y se llegan a ver besos y abrazos que contrastan con lo que no se puede hacer durante la actual pandemia de coronavirus. La investigación, que continúa en marcha, ha provocado que los vídeos hayan sido borrados de las redes sociales, pero su rastro continúa en los servicios de mensajería.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.