Edición

Borrar
Una voluntaria del refugio Sierra Nevada juega con uno de los perros. Pepe Marín
¡Guauuu, qué calendario tan chuuulo!

¡Guauuu, qué calendario tan chuuulo!

Los Bomberos participan en un calendario benéfico del refugio de animales Sierra Nevada para recaudar fondos y paliar el abandono de un centenar de mascotas al año

Domingo, 1 de diciembre 2024

Anita Dufetel, una francesa de París, recaló en Granada y en 1994 empezó a interesarse por la protección de animales. Una década después, en 2004, abría el refugio de animales en Sierra Nevada que, otros diez años después, trasladó a Padul, a unos terrenos municipales. En este santuario para animales abandonados hay de todo. Las instalaciones constan de una enfermería, tienen un almacén para la comida, otro para la ropa con una lavadora, «y todo gracias a los donativos». También hay una cabaña de madera para los animales mayores y para sus enseres personales. Se remata con otra caseta para los gatos. «En estos momentos tenemos unos cuarenta perros y veinte gatos».

El refugio está en medio de la naturaleza, con aire fresco y olor y sabor a campo por toda partes. Dicen que son pocos voluntarios, pero la verdad es que este jueves hay aquí media docena de personas. «Va por días», explica Rafi, una de las voluntarias. «Pero en total somos unos veinte».

Una de las fotos del calendario solidario, de Juan Carlos Guardia Vázquez. Pepe Marín

Luego está la población canina, que según las modas, varía en sus razas y procedencia. «Por desgracia, va por modas. Los abandonos siguen unas pautas según las épocas. Es decir, hace veinte años había muchos cocker. Ahora hay los pastores belgas malinois».

Tilda estas modas de avalanchas. «Es insoportable porque además son perros muy difíciles, muy problemáticos y muy fuertes. Tú hablas con otro cualquier refugio o protectora y te dirán lo mismos, 'estamos invadidos de pastores belgas'». Luego están las épocas más habituales para el abandono. «Una de ellas es el comienzo de la temporada de la caza, porque abandonan los perros que no sirven. Y además, sin 'microchipar'», en 'palabro' inventado marca de la casa».

Balancear y compensar

Los abandonos y las adopciones son una balanza entre lo cruel y lo bondadoso; lo primero afecta al que deja al perro, lo segundo al que lo decide hacer suyo. «Estamos en noviembre y llevamos ochenta perros abandonados, y rondaremos los cien en diciembre, como todos los años. Cien al año, sí. También ten en cuenta que tenemos nosotros unos topes, porque no podemos atender todo lo que nos llega».

Respecto a las adopciones, ahí llega el intento de equilibrio. «Intentamos compensar el número de abandonos con el de adopciones, porque tenemos por ley el número limitado. La Junta de Andalucía nos ha otorgado la categoría de núcleo zoológico y tenemos instalaciones para acoger a cuarenta perros y veinte gatos. Entonces tenemos que fijarnos en estas cantidades, en estos números. Es decir, perro que damos en adopción, perro que podemos admitir nuevo en el refugio».

Respecto a al procedencia, varía. «Además de los que nos dejan abandonados directamente en la puerta, otros nos los traen los operarios del Ayuntamiento de Padul. El otro día, por ejemplo, nos trajeron un animal atropellado los de Conservación de Carretera». Hay distintas formas de llegar. Ninguna bonita.

–¿Cómo convencer a una familia para que adopte y no compre un perro?

–La ventaja es que al ser adulto ya sabes el tamaño que tiene. No hay sorpresas. Solemos tener también un criterio sobre su carácter para poder dar un perro en consonancia con lo que la familia busca. Hay personas mayores que no pueden con perros grandes y fuertes, porque no serían felices ni ellos ni los animales. Entonces un animal tranquilito y viejito en una familia con niños que quieren jugar, pues tampoco. Lo que buscamos es que sea acorde a lo que quiere la familia y lo que el perro puede ofrecer para que la expectativa sea positiva.

Para lograr las donaciones, nace la idea del calendario. «Todos los años lanzamos uno solidario para recaudar fondos y para dar visibilidad a nuestros perros y a nuestros gatos. Este año se nos ocurrió pedir ayuda a los Bomberos, porque tenemos muchos voluntarios y muchos adoptantes en el cuerpo. Tenemos un vínculo grande con ellos. Y accedieron encantados».

Claro está, la jornada fue de lo más entretenida. Fueron dos sesiones, una en Padul y otra en el parque de Bomberos. «Aquí vinieron con uno de los camiones, lanzaron agua con las mangueras, también espuma. Realizaron varias actividades para que las fotos fueran todas diferentes. Querían además simular el día a día de los rescates de perros en su trabajo».

–¿Cuándo veremos el resultado?

–Tenemos que seleccionar de entre todas las fotos, que son maravillosas. Los vendemos a 15 euros y se podrá adquirir en pequeños comercios, en los dos parques de bomberos, en las tiendas de animales, y en clínicas veterinarias.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal ¡Guauuu, qué calendario tan chuuulo!