Tráfico en Granada
Guía para entrar y salir del Albaicín tras la instalación de las nuevas pilonasTráfico en Granada
Guía para entrar y salir del Albaicín tras la instalación de las nuevas pilonasDesde el lunes 15 de enero, las pilonas que regulan el acceso de vehículos al Albaicín funcionan en el horario que tenían antes de agosto, cuando comenzó su sustitución por dispositivos más modernos y seguros. Ha sido necesario un periodo de adaptación, después de los ... accidentes que provocaron daños a tres coches el pasado 17 de diciembre. A pesar de que el horario ya es definitivo, los técnicos siguen echando una mano a quienes tratan de entrar y salir en el barrio en el horario de activación de las pilonas. Estas son algunas de las claves para entrar y salir del histórico barrio granadino.
Publicidad
1. Restricción de entrada
Como publica el área de Movilidad del Ayuntamiento de Granada, las pilonas de calle Pagés funcionarán de 11:00 a 14:00 y a partir de las 20:00 horas. Los viernes, sábados, domingos y festivos, también funcionan de 0:00 a 7:00 horas.
Las pilonas de calle Reyes Católicos, calle Elvira y calle San Luis funcionan 24 horas al día, excepto los laborables de lunes a jueves, que se encontrarán bajadas entre las 2:00 y las 7:30 de la madrugada. En calle San Luis, los viernes, sábados y domingos tampoco están subidas de 7:00 a 7:30h.
2. Vehículos autorizados
El nuevo sistema reconoce automáticamente las matrículas de los coches autorizados a circular por el Albaicín. Cuando un vehículo registrado en el sistema se acerca a la pilona, esta se baja para permitir el paso. Si no está autorizado, no podrá entrar.
Publicidad
Los taxis y otros vehículos de transporte público, los vehículos de urgencias o de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, tienen el acceso permitido sin necesidad de autorización. Lo mismo sucede con motocicletas, ciclomotores y bicicletas. «No se incluyen los cuadriciclos, que requerirán la correspondiente autorización para acceder por los puntos de control de acceso a las distintas zonas de acceso restringido».
Según la ordenanza que regula el acceso de vehículos a zonas restringidas, pueden solicitar autorización al área de Movilidad los vehículos propiedad de residentes de la zona, los de propietarios de viviendas o cocheras aunque no residan en la zona y los arrendatarios de viviendas o cocheras. También pueden entrar los vehículos de personas con movilidad reducida o quienes acrediten que atienden a personas dependientes. Asimismo, deben estar registrados en el sistema los clientes de establecimientos hoteleros ubicados en las áreas limitadas.
Publicidad
El mismo texto hace referencia a otros usuarios: los de vehículos oficiales, de empresas suministradoras, destinados al transporte colectivo, destinados a la ejecución de obras, de transporte de mercancías, de servicios funerarios o de servicios públicos municipales.
En determinadas circunstancias -bodas, mudanzas, reparaciones urgentes-, el Ayuntamiento puede conceder autorizaciones especiales.
Todos estos vehículos deben presentar sus solicitudes para acceder al Ayuntamiento de Granada: el mero hecho de contar con tarjetas de carga y descarga, por ejemplo, no es suficiente para acceder al Albaicín.
Publicidad
3. En la pilona
Muchos de los accidentes ocurren cuando los conductores prestan atención a la pilona -en muchas ocasiones parece escondida, queda fuera de visión si el vehículo está muy cerca- en lugar de mirar a los semáforos. Hay varios indicadores. Cuando las pilonas están bajadas, parpadean en ámbar. Cuando están subidas -el vehículo no puede pasar- están en rojo.
Si el coche está autorizado y figura en la base de datos del Ayuntamiento -bien porque es residente o trabajador autorizado, o es turista y el establecimiento en el que se hospeda le ha incluido en el sistema- y llega al Albaicín en horario restringido, tiene que situarse en la línea de 'stop' hasta que el sistema reconozca su matrícula.
Publicidad
Sucede lo mismo al salir. En muchas ocasiones, las pilonas de salida -en Pagés o Reyes Católicos- no se activan automáticamente porque no reconocen la presencia del vehículo hasta que no se acerca a la línea.
Eso sí, los conductores deben mirar en todo momento al semáforo, y seguir hacia el frente solo cuando está en ámbar. En cualquier caso, deben detenerse en la línea de stop.
Con respecto a las motos, los técnicos recomiendan que, si pasan al lado de la pilona, lo hagan con suficiente distancia, para evitar accidentes si está bajada y sube de forma inesperada.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.