Manolo Marchal Millán | Presidente del Banco de Alimentos
«El hambre no se toma vacaciones y el Banco de Alimentos tampoco»Manolo Marchal Millán | Presidente del Banco de Alimentos
«El hambre no se toma vacaciones y el Banco de Alimentos tampoco»Manolo Marchal Millán nació en Jaén, tiene 64 años. Toda su vida profesional se ha dedicado a la gestión en diversas compañías eléctricas. Se prejubiló y estos tres últimos años ha sido profesor en la Universidad de Jaén de organización de empresas. Al prejubilarse se ... dedicó al reparto del FEAD, Fondo Europeo de Ayuda a Desfavorecidos, que precisamente termina este año. Son alimentos que compra el Estado y se reparten entre Cruz Roja y Banco de Alimentos. «Me fichó el presidente entonces Indalecio García Sánchez para el proyecto de inserción laboral. Me hicieron vicepresidente y cuando Indalecio cerró el ciclo de ocho años y le ofrecieron ser vicepresidente de FESBAL, Federación Española de Banco de Alimentos, me eligieron presidente, llevo desde octubre de 2022».
Publicidad
–La montaña del hambre no descansa y no hace sino crecer...
-Ainssss. El hambre no se toma vacaciones y el Banco de Alimentos tampoco. El de Granada es de los pocos en España que no cierra ningún verano. Lo que hacemos es adaptarnos. Hay 90 asociaciones de las 170 que atendemos que siguen viniendo en verano a recoger alimentos.
–Quiero decir, que el servicio del Banco de Alimentos de Granada ha reducido su horario, pero entiendo que las familias atendidas siguen igual…
–Sí. No todas las asociaciones vienen en agosto a recoger alimentos, así que nos adaptamos a las asociaciones que les hemos preguntado si van a venir. Todo está organizado.
–¿Cómo está entonces la situación de los usuarios este verano?
–Es similar al resto del año. No cambia mucho. Hay asociaciones que vienen, recogen sus alimentos y entro de su ámbito tienen las personas que atienden. Sí es cierto que hay nuevos colectivos que solicitan incorporarse al Banco de Alimentos.
Publicidad
–¿Cómo ve la evolución respecto a años anteriores de la atención procurada por el Banco de Alimentos?
–El Banco de Alimentos, a pesar de las dificultades, está intentando mantener la misma línea de atención. ¿Por qué no lo vamos a conseguir probablemente? Porque la subida de precios y la desaparición de ciertas subvenciones ha mermado la cantidad de alimentos, de kilos de alimentos que podemos repartir.
–¿Cuál es la previsión de la atención para este 2023?
–La previsión es intentar mantener la misma tendencia que teníamos en estos dos últimos años, que hemos llegado a repartir seis millones de kilos. Trabajamos específicamente todo el tema de productos perecederos, intentando recuperar más alimentos perecederos para ponerlos en manos de las personas beneficiadas.
Publicidad
–¿Qué queda de la pandemia y de sus perniciosos efectos?
–Desde el punto de vista de los voluntarios, los que se tuvieron que ir por la pandemia no han vuelto en su mayoría, pero se han ido incorporando nuevos voluntarios a la entidad. Desde el punto de vista de las personas necesitadas, lo que percibo es que cada vez hay más colectivos de personas que aun teniendo algún tipo de ingreso, no llegan a final de mes. El colectivo que estaba en la línea de caída se ha desplomado ya.
–Y tras la pandemia, guerra en Ucrania con una inflación disparada y pérdida del poder adquisitivo, ¿se nota esta situación en el Banco de Alimentos?
–Sí. La subida de los precios influye directamente en el volumen de compra que podemos hacer, que ha disminuido. A nivel andaluz supone entre un 25 y un 30% menos de kilos recibidos.
Publicidad
–¿Ha variado en los últimos años el usuario tipo ?
–Se están integrando colectivos que a pesar de tener algún tipo de ayudas y de ingresos, no llegan a nivel de mes por la subida de precios generalizada Y los colectivos de Ucrania están intentando organizarse para venir directamente como asociación.
–¿Cómo se presenta, de cara a septiembre, el nuevo curso del Banco de Alimentos? ¿Qué objetivos pretende alcanzar?
–El objetivo fundamental que tenemos es conseguir más alimentos no perecederos. Estamos formando un equipo de lo que llamamos «merma alimentaria», alimentos en buen estado de caducidad próxima. Es un proyecto subvencionado que se llama 'Prolongo', para prolongar la vida de los alimentos. Guardarlos al vacío y también congelados. La idea es recuperar más alimentos ya que los no perecederos no llegan con tanta cantidad. Por ejemplo, ahora mismo recogemos de KFC (Kentucky Fried Chicken) todo lo que no venden de producto fresco cada noche (pollo), lo congelan y nos lo dan. Es lo que haces en tu casa, lo que te sobra lo congelas, y así le alargas la vida.
Publicidad
–¿Hay más proyectos?
–Sí. 'Precero'. Es para recoger productos de los almacenistas de aquí de Mercagranada y reducir la cantidad de alimentos que se desperdician, que se tiran. Tenemos también otro proyecto de reducción de gasto en las partidas, sobre todo de electricidad, que ha llegado a ser el año 2022 de 22.000 euros. Y luego tenemos un proyecto en general para dar confianza a los donantes. Y aquí nos hemos dotado del sello Aenor, somos el único Banco de Alimentos que lo tiene a nivel nacional. Lo que queremos es dotarnos de herramientas que garanticen a las empresas que quieran participar con nosotros la tranquilidad de que están donando bien al Banco de Alimentos.
–¿Que se traen entre manos para seguir cumpliendo con su tarea?
–El proyecto de inserción laboral, que para nosotros es fundamental. Es dame la caña en vez de dame el pez. Hacemos inserción laboral a las personas que ayudamos con la idea de que salgan de ese ciclo.
Noticia Patrocinada
–¿Cuántos usuarios está atendiendo el Banco de Alimentos este verano y este 2023?
–Este agosto atendemos prácticamente a la mitad, a unas 20.000 personas y pico. Lo normal son unas 40.000 personas.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.