

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En un momento de encarecimiento del crédito en el que el mercado inmobiliario se cierra para los más jóvenes, las familias más vulnerables y los ... que viven de un sueldo medio, la compra de viviendas sin financiación hipotecaria alcanzaunos niveles nada desdeñables. De hecho son los máximos de la década en Granada, donde el 41,86% de las viviendas que se vendieron en 2003 se pagaron a tocateja, una cifra alineada con la media nacional del 42,5% que aporta el Consejo General del Notariado.
¿Pero quién se puede permitir pagar una residencia al contado? El perfil de compradores que esquiva la hipoteca es variado y sorprendentemente amplio.
El secretario del Colegio Notarial de Andalucía, Emilio García Alemany, lo divide en tres bloques. El primero es el de los compradores que han vendido una propiedad para financiar la compra de la otra. «Durante la pandemia, se observó un aumento en la adquisición de propiedades a través de herencias, que en ocasiones se venden para financiar nuevas adquisiciones», explica.
El segundo son los extranjeros, que suelen recurrir a este tipo de compra sin financiación y el tercero los hijos que compran gracias a los padres ahorradores que les echan una mano. «En Andalucía, se ha observado un incremento en el uso de donaciones de padres a hijos para la compra de viviendas, debido al favorable tratamiento fiscal en la región», esgrime el notario. «Los padres, más de 60 años, la generación del baby boom, ayudamos a los hijos y en la medida en que la banca no está dando interés se invierte en vivienda, que resiste a las crisis y vuelve a revalorizarse», analizan desde el Colegio de Registradores de la propiedad.
En la ecuación también entran los inversores y fondos que buscan en el ladrillo una inversión segura, aunque los analistas insisten en que la inmensa mayoría de las compraventas las realizan personas físicas con objetivos residenciales.
También los expertos inmobiliarios consultados en Granada destacan las herencias como factor clave de la compra de viviendas sin hipoteca. «En Granada se ha repartido mucho dinero con herencias, muchas vienen aún de los mayores fallecidos en pandemia», valora Joaquín Castellón, de la inmobiliaria RK Granada. «Está claro que ha cambiado el perfil del comprador, siempre había un segmento que pensaba más en cuánto le iba a salir la cuota de la hipoteca que en el precio final y ahora compra el que no necesita financiación o tiene clarísimo que se le van a dar», apunta el presidente de la Asociación de Inmobiliarias de Granada, Ángel Muñoz.
Ambos expertos señalan también la entrada de extranjeros «muy solventes» en el mercado inmobiliario de Granada. «Granada está de moda y buscan el Albaicín y enclaves pintorescos, mucha gente de Málaga se está desplazando y esto puede subir los precios», esgrime Joaquín Castellón. «El año 2024 ha empezado muy fuerte en general de ventas», asegura. Y Muñoz coincide en la apreciación: «Mientras el alquiler siga caro, la gente prefiere comprar, más ahora que parece que los tipos van a bajar, se espera una dinámica de ventas muy positiva este año».
Uno de los perfiles de viviendas que más se compran sin financiación son las casas que por su antigüedad, o por ubicación en pueblos en riesgo de desploblación o más alejados de la capital son muy económicas. «Todavía se nota quien acumuló cierto ahorro durante la pandemia que le ha permitido o no necesitar financiación, o bastarle un préstamo bancario personal sin necesidad de garantía hipotecaria cuando se trata de viviendas con precios bajos», esgrime el notario Emilio García Alemany. Sobre la posibilidad de que se utilice dinero 'negro' o de actividades ilícitas para las transacciones, el notario incide en que el notariado español «está a la vanguardia, no solo a nivel europeo sino mundial en lo que significa la lucha contra este tipo de delitos».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.