

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La hermandad de Nuestra Señora de las Angustias ha presentado cuentas y el balance final arroja resultados de extraordinaria solidaridad de los granadinos. A la ... propuesta de la ofrenda floral del pasado 15 de septiembre, respondieron con más de diez mil euros en una sola jornada. Se comenzó por la mañana con «dos carpas instaladas junto a la basílica y en la Fuente de las Batallas y el resultado ha sido muy bueno. Fueron algo más de siete mil euros en las carpas, otros mil euros en ingresos bancarios y mil quinientos que puso la hermandad por valor del panel frontal que siempre ha costeado la tesorería de la corporación patronal y que este año quedó en blanco», señaló a IDEAL Antonio González, el hermano mayor. «En realidad no estaba en blanco, porque ahí se reflejaba también la ofrenda de horquilleros, palieros y hermanas cofrades de la hermandad», apostilló. Después de escrutar minuciosamente los resultados solidarios de la ofrenda, González presentó los datos a los medios informativos, señalando que todos los donativos «se destinarán a la asistencia a familias necesitadas que atendemos en número de cuatrocientas lo que suponen alrededor de unas 1.600 personas, que, cada quince días, reciben alimentos perecederos y no perecederos de la hermandad de la Patrona de Granada».
El hermano mayor, que estuvo acompañado de varios miembros de su junta de gobierno, informó del reparto trimestral de unos veinticinco mil kilos de alimentos que se distribuyen a cargo del Fondo Europeo para Ayuda a Desfavorecidos (FEAD), al que pertenece la Obra Social de la hermandad desde hace unos años, como Organización Nacional Asociada y, además, «estamos integrados en el Banco de Alimentos para el reparto de productos perecederos y en un año han sido recogidos unos 53.000 kilos de fruta y verdura». En este sentido, quieren seguir ayudando al Banco de Alimentos y para ello están participando en la Gran Recogida de este fin de semana.
De las cuatrocientas familias que atiende la Obra Social de la hermandad, «cien son ucranianas que, debido a la guerra, se vieron obligados a salir de su país y con las que estamos conectados a través de la Asociación Ucranianos en Granada 'Eslava Ukraine' Desde la basílica de la Virgen de las Angustias «agradecemos las ayudas recibidas de manera específica para los refugiados ucranianos porque nuestro país es muy solidario y ante las adversidades y catástrofes nos crecemos, acogemos a quien lo necesita y procuramos que todos se sientan como en su casa». Para continuar en esta tarea, también presentó la hermandad patronal su campaña de Navidad bajo el lema 'Esta Navidad comparte vida'. Para afrontar las necesidades, están preparando cuatrocientas cestas de Navidad «para que el día 24 de diciembre no tengan que preocuparse si habrá algo en la mesa y puedan celebrar las fiestas en familia y unidos».
La hermandad de la Carrera de la Virgen destina a obras asistenciales el ochenta por ciento de los ingresos «de todo lo que recauda la hermandad en donativos» y el resto se emplea »en infraestructura de la propia obra social». El resto de necesidades de la corporación se afrontan con las cuotas los hermanos y hermanas para acometer los gastos de corte patrimonial o conservacionista, «porque la hermandad también tiene que vigilar por su patrimonio cultural y devocional», indicó González.
Así, la hermandad quiere afrontar en breve «la restauración del Cristo de la Fe a instancias de la línea de subvenciones concedida por la Junta de Andalucía a través de la Delegación de Cultura». Se trata de un Crucificado obra de Pablo de Rojas al que se le advocó de la Fe en el año 2013 al celebrarse el Año de la Fe, dispuesto por el Papa Francisco. «Paralelamente, tendremos también que acometer la pintura y acondicionamiento de la Sacristía y mejoras en esa estancia para que la imagen quede digna y se contemple en su plenitud». Otra de las intenciones patrimoniales es «buscar fondos cuanto antes para las obras de climatización en el camarín de Nuestra Señora de las Angustias y finalizar todo el informe para el estudio y restauración del manto de salida de la Virgen de las Angustias y la recuperación de su blonda de oro que lo remata y que no sabemos el motivo por el que se eliminó en los años ochenta».
Con todo lo importante que son las intervenciones patrimoniales antedichas, el hermano mayor comentó a este diario que «estamos a la espera de los últimos estudios de evaluación del estado de conservación de la imagen de la Virgen que ha realizado la restauradora Raquel González Prados. Es necesario eliminar algunas lagunas que presenta y proceder a su consolidación». En los años ochenta se hizo la última restauración a cargo de José Barbero y su hija Mari Paz. «Ahora queremos que, con la ayuda económica de la Junta de Andalucía, entre en la siguiente línea de ayudas para afrontar este delicado proceso».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El origen de la expresión 'joder la marrana' y su conexión con el vino
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.