A sus 85 años, la hermanita María Emilia sale cada día, disciplinada y religiosamente, a pedir limosna puerta a puerta para financiar la residencia de ancianos de las Hermanitas de los Pobres en el Zaidín, en la que cuidan a 88 ancianos sin recursos. Hoy ... toca llevar recibos a los bienhechores de San Juan de Dios y la Avenida de la Constitución y son María Emilia se echa a la calle, acompañada por la hermanita más joven, Evangeline, de origen nigeriano y recién llegada dela Casa de Jaén. Mientras en la residencia del Zaidín, Sor Adelina, de 87 años, levanta y asea a las residentes –casi todas más jóvenes que ella– y las peina con primor en la peluquería.
Publicidad
Noticia relacionada
Más que una obra social incomensurable lo de las Hermanitas de los Pobres de Granada es un milagro diario: siete monjas sacan adelante la residencia sin subvenciones públicas, ni soporte económico de la iglesia, solo con la solidaridad y las donaciones de los granadinos que ellas mismas consiguen a pico y pala.
Sor María Rosario se afana con la lavandería, María del Mar, comienza con los desayunos y Sor Ana María, la directora, se multiplica con las tareas y está en todas partes...Cinco de las siete sobrepasaron sobrepasaron hace tiempo la edad de jubilación y además de a los ancianos sin recursos, cuidan también a otras hermanitas muy mayores que ya están dependientes.
Hitos históricos de las Hermanitas de los Pobres en Granada
1863 El 18 de diciembre de 1863 llegaron a Granada las primeras Hermanitas de los Pobres. Desde entonces han gestionado asilos ininterrumpidamente en la ciudad.
1864 Tan solo un año después de llegar a Granada las Hermanitas se trasladan a un asilo en la laza San Francisco.
1871 Se inicia el proyecto de la residencia de Gran Capitán, a la que se trasladan en 1880.
1982 Se compran los terrenos para la actual Casa en el barrio del Zaidín. En 1983 comenzaron las obras y en 1986 se inauguró.
Cuenta que la marcha de Granada ha sido una decisión muy meditada y muy difícil de tomar. La falta de vocaciones ya ha obligado a la Orden a cerrar otras residencias más pequeñas en España, pero la de Granada es, junto a Sevilla, la más importante por su tamaño. La madre superiora provincial comunicó personalmente la triste noticia primero a las hermanitas, después al arzobispo y apenas unas horas después a los ancianos y a la plantilla de la residencia. Inmediatamente después se enviaron también cartas a los benefactores y familiares se ha querido dar a conocer la decisión, a través de IDEAL, a la sociedad granadina para evitar especulaciones.
Publicidad
«Las hermanitas dejaremos nuestra casa de Granada, no será antes de uno o dos años. La causa principal es la falta de hermanitas: las comunidades son cada vez más mayores y la falta de vocaciones se hace sentir desde hace años. Es por ello que la congregación debe tomar decisiones como ésta y asumir con dolor y esperanza la realidad que nos toca vivir», señala la carta enviada a los benefactores.
Una decisión que ha desatado una cadena de lágrimas que no cesan, empezando por las de la madre provincial al comunicarlo, pasando por las de las propias hermanitas hasta las de los 88 residentes que estos días no tienen consuelo. Además de la falta de vocaciones, hay una causa más banal pero no menos importante para justificar el adiós de las Hermanitas y son las dificultades económicas. Cada vez es más complicado sacar adelante una residencia con 50 trabajadores que necesita una financiación de 200.000 euros mensuales. Casi ninguno de los residentes podría vivir por sus medios en una vivienda propia o asilo privado, ya que la mayoría cuentan con pensiones no contributivas y a algunos incluso les han recogido de la calle. Con la aportación de los abuelos que se lo pueden permitir –un máximo del 85% de la pensión «porque no es digno dejarles sin nada en el bolsillo»– las monjas no llegan ni a 47.000 euros de ingresos fijos. El resto se consigue gracias a las donaciones de las empresas, las cofradías y la caridad de los granadinos. «Sufrimos desde hace años dificultades económicas pero gracias a la ayuda de bienhechores y al reparto en el seno de nuestra Congregación salimos adelante, pero se hace cada vez más duro», explica Sor Ana María.
Publicidad
Sobre el futuro, aún en el aire, la directora de la residencia pide que no se especule, porque aún no está decidido y confía en que la residencia permanezca abierta, aunque sin las monjas al mando. En otras ciudades como Palma de Mallorca fue el propio gobierno balear el que adquirió la residencia cuando se marcharon las Hermanitas para que entrara dentro del sistema público y en otras ciudades se ha tramitado la venta a manos privadas. «Las Hermanitas nos vamos pero la intención es que la residencia se quede funcionando, a día de hoy no hay nada cerrado», insiste sor Ana María. El hecho de marcarse un plazo de entre uno o dos años y que la marcha no sea precipitada responde precisamente a la intención de dejar un traspaso atado, por parte de la Congregación.
«A San José y a nuestra fundadora Santa Juana Jugan le pedimos que nos ayude a encontrar la mejor solución que beneficie a todos, que la casa siga funcionando como residencia y tanto los ancianos como el personal permanezcan en ella rodeados del cuidado y del respeto que necesitan», esgrime. La directora de la residencia ruega a Dios y a los granadinos que no les abandonen en este tiempo. «Vivimos de la providencia y es fundamental que se mantengan las aportaciones para los ancianos. Tienen que estar bien atendidos en todos los sentidos, si no todo este esfuerzo no vale la pena. Tenemos que mantener la dignidad de hijos de Dios», subraya sor Ana María.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.