

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Avanzan a buen ritmo las obras de la primera central hidroeléctrica que saca rendimiento al embalse de Rules. Esta infraestructura de ingeniería única en Granada ... entrará en funcionamiento previsiblemente a principios de 2025, fechas en la que se espera terminar la construcción, según explica a IDEAL la compañía energética.
La central aprovechará el salto de la presa, que tiene entre 94 y 56 metros de altura y varía según el nivel y capacidad embalse. Cuerva transportará, con una tubería que acumula otros 14 metros de largo, el agua hasta la planta que procesará con dos turbinas 3,6 y 1,5 metros cúbicos de agua por segundo. Es decir, 4.500 litros de caudal en una tanda que se transformarán en luz para abastecer a 3.500 hogares al año sin que se malgaste ni una gota en el proceso.
Se cuenta rápido pero para que la central pueda ser una realidad la compañía energética granadina ha dedicado años de tramitación y el talento de un extenso equipo técnico y financiero. La planta se ubica al margen de la presa en un cajón de hormigón preparado para este fin por las administraciones que pusieron en marcha el sistema Béznar-Rules.
La energética granadina ha destinado alrededor de 4,5 millones de euros en la construcción de esta central de 4 megavatios de potencia, que producirá alrededor de 6,87 GWh de energía verde. Con los diseños de la compañía se convertirá la energía potencial del agua en electricidad. Para ello, el agua se conducirá desde la presa, que ahora tiene la válvula abierta para facilitar el desagüe al río Guadalfeo, a través de una tubería hasta la casa de máquinas.
La presión del agua aumentará a medida que fluye hacia abajo por la altura de la caída. En la casa de máquinas, habilitada en el habitáculo de hormigón de 16 metros de profundidad, 40 metros de largo y 22 de ancho, el agua en movimiento impacta en las palas de las dos turbinas que tendrá la central, haciéndolas girar. Estas dos turbinas francis, una de menor tamaño y otra que alcanzan las 17 toneladas de peso, tendrán a su espalda dos generadores eléctricos. Además, está previsto que lleguen a Granada en este mes de octubre.
El giro de la turbina hace que el rotor del generador también gire dentro de un campo magnético. Este movimiento induce una corriente que se convierte en electricidad cuando pasa por un conjunto de bobinas. La electricidad generada en la central hidroeléctrica se transforma en otro espacio de la planta, ubicado en la parte superior del cajón de hormigón.
Las turbinas son a medida y se construyen en Galicia, a mano en la empresa Baliño. La central hidroeléctrica será híbrida, ya que, en la cubierta, que es semidesmontable, se colocarán paneles solares para el autoabastecimiento energético de la propia central.
Fue en 2013 cuando Cuerva presentó su propuesta al concurso de la Junta para explotar las posibilidades energéticas de la presa de Rules. Sin embargo, hasta el año 2018 no se resolvió la licitación y no obtuvieron la concesión. En marzo de 2019 la compañía inició su proyecto constructivo y en septiembre de 2021, tal y como adelantó IDEAL, se puso punto y final a la versión definitiva y a su aprobación. El aprovechamiento eléctrico de Rules repercutirá en la mejora de la calidad medioambiental. El plazo de concesión de la explotación por parte de Cuerva de esta hidroeléctrica no podrá exceder inicialmente los 50 años.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.