Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
D. O.
Granada
Martes, 7 de noviembre 2023, 20:01
La Comisión de Honores y Distinciones de la Diputación de Granada anunció este lunes la propuesta de nombrar al presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, como hijo adoptivo de la provincia, una decisión que tendrá que ser ratificada en el próximo pleno ... ordinario de la instituación.
Si se lleva a término, algo muy probable puesto que el PP cuenta con mayoría de diputados en el pleno, MorenoBonilla unirá su nombre al de otra serie de personalidades que ya recibieron esa distinción en el pasado.
Esta es la lista, oor año y en orden inverso, de hijos adoptivos de la provincia de Granada, donde solo figura una mujer:
Benito Zambrano
Lebrija, (Sevilla), 1965. Guionista y director de cine que, en otros galardones, ha obtenido el premio Goya a mejor guion adaptado (escrito por el propio Benito Zambrano junto a los hermanos Daniel y Pablo Remón) y el premio Goya a mejor canción original por 'Intemperie' (2019), western de posguerra en la España de los años 40, basado en la novela homónima de Jesús Carrasco, que se rodó en los bellos paisajes del Geoparque y en varios municipios de la zona en 2018.
Debutó en el cine con el largometraje 'Solas' (1999), producido por Antonio Pérez para Maestranza Films, un drama con el que ganó cinco premios Goya: mejor guion original, mejor dirección novel, mejor actriz revelación para Ana Fernández, mejor actor revelación para Carlos Álvarez-Novoa y mejor actriz de reparto para María Galiana. Está considerada la obra fundacional del nuevo cine andaluz.
Matilde Barón (+
Melilla, 1956. investigadora, directora de la Estación Esperimental del Zaidín (EEZ) de Granada. Tras licenciarse en 1978 y doctorarse en 1984 en la facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad de Granada, con premio extraordinario en ambos casos, se trasladó a Alemania. Desde octubre de 1985 hasta julio de 1987 trabajó como científica visitante en el Departamento de Fisiología y Bioquímica Vegetal en la Universidad de Constanza. De regreso a España, obtuvo plaza de científica titular, en febrero de 1988; y de investigadora científica del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, en junio de 2006, en la EEZ que hoy dirige.
Miguel Melguizo
Médico de familia en el centro de salud de Almanjáyar. Llegó de Jaén a Granada para quedarse en 1987 y desde entonces desempeñó su labor como médico de familia. En 1990 se instaló en el Centro de Salud Almanjáyar como médico de Familia y tutor de residentes, destacando su implicación con el barrio. Máster de Bioética por la Universidad Complutense. Desde 2005 es profesor asociado de la Facultad de Medicina de Granada. En 2018 también ha recibido el Premio a la trayectoria profesional y a la labor docente que otorga la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria.
Alfonso Alcalá Moreno.
Jienense de nacimiento pero granadino de corazón, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad de Granada, donde ejerció como técnico de gestión cultural, se convirtió a lo largo de su carrera en una figura imprescindible del panorama cultural granadino, al que contribuyó de manera determinante, por su forma poliédrica de ver e interpretar las cosas, pero sobre todo por estar a la última en todas las manifestaciones artísticas, lo que le hacía estar siempre por delante y traer a la provincia lo más novedoso, desde su puesto en la Diputación de Granada.
Dirigió en dos etapas distintas el Patronato Cultural Federico García Lorca, ente autónomo de la Diputación de Granada encargado de gestionar el Museo Casa Natal Federico García Lorca y el Centro de Estudios Lorquianos. La primera fue entre 2008 y 2011 y la segunda en 2016. Falleció en noviembre de ese mismo año, apenas seis meses después de retomar la dirección del Patronato. También fue creador y director del Festival Internacional de Teatro de Santa Fe.
Leonard Cohen
Westmount (Canadá), 1934-Los Ángeles (California, EE UU), 2016. Poeta, novelista y cantautor canadiense, que eternizó su vinculación con Granada con su versión del 'Pequeño vals vienés' de Federico García Lorca, en cuya casa natal hizo yoga, y forjó su pasión por el flamenco con Enrique Morente.
Andrés Vázquez de Sola
San Roque (Cádiz), 1927. Periodista, pintor, escribor dibujante. Se exilió a París donde conoció a Neruda, Sartre o Picasso y donde se consagró como un referente del dibujo satírico. Estudió en el Ilustre Colegio Seminario de Teólogos y Juristas del Sacromonte de Granada, de donde salió sin terminar sus estudios, posiblemente por las ya visibles divergencias de su pensamiento con el de sus preceptores. En Granada comenzó algo más tarde su carrera periodística en el diario Patria. En 2014 se le otorgó la Medalla de Andalucía.
Jesús García Calderón
Badajoz, 1956. Poeta, escritor y jurista. En 2001 fue designado fiscal jefe del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, en sustitución de Luis Portero García, asesinado por la banda terrorista ETA el 9 de octubre de 2000, y fue, entre 2015 y 2019, director de la Real Academia de Bellas Artes de Granada, corporación en la que también ha presidido su comisión de monumentos.
Augusto Méndez de Lugo
Madrid, 1945. Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, Ceuta y Melilla entre 1995 y 2010. Aunque nacido en Madrid y residente durante varios años en Santa Cruz de Tenerife, Méndez de Lugo desarrolló la mayor parte de su acción judicial en Córdoba, Málaga y principalmente en la ciudad de Granada, sede del TSJA. Fue nombrado en mayo de 1995 presidente del Tribunal Superior andaluz, cargo en el que fue reelegido en mayo de 2000 y en junio de 2005, convirtiéndose en el único presidente de Tribunal Superior de Justicia en España reelegido tres veces. Tiene también a Medalla de Oro de la Facultad de Derecho de Granada
Antonio Jara Andreu
Alquerías (Murcia), 1946. Alcalde de la ciudad de Granada entre el 15 de noviembre de 1979 y 1991 por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), y posterior presidente de Caja Granada. Con 18 años se trasladó a Granada, donde se matriculó de Derecho en la universidad. Consiguió sendos premios extraordinarios en la licenciatura y en el doctorado. En 1976 aprobó la oposición a profesor universitario, junto a su amigo Pedro Aparicio Sánchez, alcalde socialista de Málaga de 1979 a 1995. Dos años más tarde se afilió al PSOE. Con solo 33 años de edad sustituyó a Juan Tapia Sánchez como alcalde de la ciudad de Granada, tras la dimisión de éste por motivos personales. El profesor universitario desempeñó un importante papel en la modernización de la ciudad
Federico Mayor Zaragoza
Barcelona, 1934. Es un farmacéutico, profesor, poeta, político y alto funcionario internacional español. Fue director general de la Unesco entre 1987 y 1999. Doctor en Farmacia por la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid (1958). Inició su carrera profesional en el mundo académico, alcanzando el puesto de catedrático de Bioquímica de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada en 1963, y de rector de dicha Universidad entre 1968 y 1972. Desempeñó diversos cargos políticos a lo largo de su carrera política desde 1974, legando a ser ministro de Educación y Ciencia (1981-1982). Ha recibido condecoraciones y distinciones de diferentes países y ha sido nombrado doctor honoris causa por numerosas universidades nacionales e internacionales.
José Saramago
Azinhaga (Portugal), 1922-Tías (Portugal), 2010. Fue un escritor portugués. En 1998 se le otorgó el Premio Nobel de Literatura. La Academia Sueca destacó su capacidad para «volver comprensible una realidad huidiza, con parábolas sostenidas por la imaginación, la compasión y la ironía». Fue el primer escritor de lengua portuguesa, y hasta ahora el único, en ganar este premio.
La Universidad de Granada crea en Julio de 2007 la Cátedra José Saramago dependiente del Vicerrectorado de Extensión Universitaria., Casado con la periodista granadina Pilar del Río, tuvo una relación especial con Granada y, sobre todo, con el municipio de Castril, de donde es oriunda su viuda. De hecho, aunque ya se habían casado en Lisboa en 1988, en 2007 reeditaron su matrimonio en una ceremonia en el Ayuntamieno de Castril. Esa misma mañana del 16 de julio se habían anunciado la creación de la Cátedra Saramago. Todos los veranos solia disfrutar de unos días de descanso en esta localidad situada al norte de la provincia de Granada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.