Antonio D. García | Profesor de Pedagogía
«Nuestros hijos consumen canciones que vejan a la mujer de una forma vil»Antonio D. García | Profesor de Pedagogía
«Nuestros hijos consumen canciones que vejan a la mujer de una forma vil»«Los padres y madres deberíamos revisar, para hablar los mismos códigos, qué tipo de música consumen nuestros hijos e hijas. Son importantes las letras. Muchas veces las leemos y son totalmente contraproducentes, totalmente sexistas, humillan a la mujer, la vejan de una forma vil. ... Yo creo que podemos analizar con nuestros hijos e hijas qué consumen con respecto a la música». La advertencia la hace Antonio Daniel García Rojas, director del departamento de Pedagogía de la Universidad de Huelva, que participó en el IV Congreso de Coeducación.
Publicidad
Tan simple, pero tan complejo (al parecer) porque se ha convertido en una epidemia en estos tiempos. Hay canciones que reúnen todo lo que es violencia contra la mujer, aunque se convierten en verdaderos éxitos del verano o del año. García Rojas centra su investigación en la educación sexual, el género, la violencia de género y escolar, entre otras. Presentó una reflexión, «en voz alta», relacionada con la preocupación de la formación de los padres y madres. Han buscado una serie de actividades cotidianas en casa sobre música, cine, nuevas tecnologías, entre otras, y aportado una serie de herramientas.
Familias y escuela, les cuesta trabajo porque los estereotipos sexistas, la desigualdad de género, «los tenemos muy arraigada en nuestra cultura. Hemos sido educados en un androcentrismo, en un centro de esa figura del hombre». Por eso, anotó que la formación y la educación de las familias y el profesorado es «vital y la única forma de derribar los estereotipos».
Los vídeos de YouTube que ven los niños son otro problema. Y citó el aumento del consumo de pornografía, que «también va en detrimento de la mujer».
¿Por qué hay princesas?
¿Y qué ocurre con las formas de contar los cuentos de antaño? La respuesta de García Rojas: «Reformularlos. ¿Por qué el lobo es lobo y la princesa es princesa? ¿Por qué el príncipe tiene que aparecer y por qué tienen que existir un príncipe y una princesa? Es un tema de reflexión, de replantear».
Publicidad
En su atención a los medios de comunicación habló de un concepto, «que a lo mejor puede generar críticas», que es el tema de la deconstrucción del género. «El género que tenemos no nos ha servido. Los datos de violencia de género son alarmantes». Por eso, dijo que en su grupo apuestan «por la filosofía de educar a las personas, independientemente del sexo, de si es chico o chica».
Concluyó que «las cosas tienen que cambiar» para formar a chicos y chicas en la igualdad.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.