

Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Desde que los jugadores de Granada lucen su nombre en el pecho, la compañía motrileña de telecomunicaciones Wiber está recibiendo un aluvión de peticiones de ... granadinos que quieren contratar con ellos la telefonía móvil o internet. Y se han venido a calle Recogidas para continuar desde aquí su meteórica expansión. La apertura de su nueva sede en el centro de Granada es el último hito de esta empresa motrileña que comercializa servicios de conexión con fibra simétrica, teléfono fijo, móvil y televisión y que protagoniza una de las historias de éxito empresarial más relevantes de la provincia en los últimos años.
Más información
Empezaron en 2018 llevando internet a las zonas que las grandes compañías tenían dejadas de la mano de Dios porque no les salía rentable, como los cortijos de Motril o Playa Granada y en apenas seis años se han convertido en una de las operadoras de mayor proyección de Andalucía. A día de hoy tienen más de 400 trabajadores, facturan más de 35 millones de euros anuales y van tan disparados que fulminan rápido sus propias marcas. Saltar del pantalón a la camiseta del Granada, como principal patrocinador en esta temporada, les ha dado una visibilidad nacional que hace que más de uno se pregunte ¿quiénes son estos motrileños con poderío como para ser los primeros granadinos que patrocinan al equipo de fútbol de la ciudad en una década?
Pues Wiber son Álvaro Serrano, David e Isaac Rodríguez, Benjamín Fernández y José Daniel Martínez, unos expertos en telecomunicaciones y otros emprendedores que siempre hablan del equipo y huyen de los focos. De hecho, ayer con IDEAL hicieron una excepción para conceder su primera entrevista juntos.
El germen de Wiber lo plantaron Álvaro y Benjamín hace una década. La idea inicial era hacer negocios en La India pero se les cruzó la posibilidad de invertir en internet con una tecnología barata, wimax, que transmite datos por radio y que estuvieron probando unos años porque no tenían dinero para dar el salto a la fibra.
En estas, otra empresa motrileña, propiedad de David y José Daniel, Wifi Ibérica, estaba en la mismas, tampoco tenían dinero para dar el salto a la fibra, por lo que decidieron unir fuerzas. Los competidores pasaron a ser amigos y sumaron a un socio capitalista, Isaac, que venía del mundo de la hostelería y les ayudó con la primera compra de equipos. Con esta inversión llevaron la fibra al Monte de los Almendros, una zona de chalets de Salobreña. Y ahí comenzó su modelo de éxito. Desde entonces, donde llegan, triunfan. «En el mercado de telecomunicaciones había muchas carencias, falta de atención personal, técnica, comercial y queríamos cubrirlas. Veíamos claro que dónde más fácil era hacer un cliente era donde no tenían un buen acceso a internet. Y no solo por necesidad nuestra, queríamos cumplir con la gente y darles cariño», relata Álvaro Serrano, el CEO de Wiber.
Y resulta que esos clientes olvidados durante tantos años fueron agradecidos. Llegaron a Torrenueva y todos los pisos se hicieron de Wiber, lo mismo en Playa Granada y desde Motril a los puntos más dispares de la provincia, como Gor o Escúzar. En Granada también fueron los primeros en desplegar la fibra en el Albaicín.
«Supimos ver una necesidad y los clientes se venían con nosotros sin pensarlo. La respuesta fue excepcional. No solo prestamos un servicio básico sino que lo prestamos muy bien», apunta la responsable de Marketing y Comunicación de Wiber, Marisa Chacón.
Como ejemplo, cuenta entre risas, que frente a las grandes compañías inaccesibles, las operadoras del 'call center' de Wiber hasta han acabado ayudando a clientes a configurar el mando de la tele. «Lo hacemos con el corazón porque nuestra gente es así», explica Chacón. «Nuestro fuerte es el trato cercano y la confianza. Aquí no te vamos a engañar, si no necesitas una fibra de un giga no te la vamos a vender. Queremos que confíen y que nos recomienden», afirma.
La empresa tiene además un fuerte compromiso social y patrocina todo tipo de equipos deportivos, fiestas y eventos solidarios en la Costa. «En Motril el 40% de los potenciales clientes son de Wiber, nos sentimos de la tierra y les estamos eternamente agradecidos», señala el CEO.
Un patrocinio que han extendido ahora a lo grande al Granada. La apuesta parecía «descabellada» para una empresa de su tamaño, pero si algo define al equipo Wiber es que son valientes.
«Somos de Motril y cada vez nos conocen más en Andalucía, pero en Granada necesitábamos dar un golpe en la mesa y darnos a conocer en 24 horas. Es la mayor inversión que hemos hecho, pero la apuesta está dando resultados», esgrime Álvaro, que cree que la clave de su éxito es «cuidar a los clientes y a la familia Wiber». La jefa de marketing añade como claves la «pasión, la vocación y la ilusión» que crecen cada día: «Vamos a seguir soñando, la cima de una montaña, no es más que la base de la siguiente».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.