![El histórico bar de Granada regentado por un matrimonio: «Abrimos de 8 a 00 horas y lo hacemos todo»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/08/historico-bar-granada-90-anos-historia-ktMG-U2206567282201AF-1200x840@Ideal.jpeg)
![El histórico bar de Granada regentado por un matrimonio: «Abrimos de 8 a 00 horas y lo hacemos todo»](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2024/07/08/historico-bar-granada-90-anos-historia-ktMG-U2206567282201AF-1200x840@Ideal.jpeg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
En el sector de la hostelería son pocos los negocios que sobreviven más allá de una década. Y la cosa se complica conforme el número de años de trayectoria aumenta, siendo casos extraordinarios los que consiguen mantener sus puertas abiertas después de medio siglo desde que comenzaran su andadura. A partir de ahí son pocos, hasta el punto de que prácticamente se cuentan con los dedos de una mano, los bares y restaurantes que superan los 90 años de vida.
Uno de ellos, que ya va camino del centenario, es el Bar Los Pedros, que puede presumir de ser uno de los más antiguos de toda la provincia de Granada después de abrir sus puertas por primera vez en el año 1933 en el municipio de Calicasas. Fueron Encarnación Romero y Pedro Palma los encargados de montar el negocio. Más tarde el negocio pasaría a manos de su hija, también Encarnación, y su marido, Francisco. Y desde 2006 es Pedro Corral, hijo de Encarnación y Francisco, quien está al frente de el negocio nonagenario.
«Mi abuelo iba con sus dos mulos a las bodegas a por vino y aguardiante, que es lo que ofrecían en aquella época», cuenta a IDEAL Pedro, que recuerda como sus padres le contaban historias sobre cómo sus abuelos pusieron el negocio en marcha. «Así fue como empezaron en el mundo de la hostelería mis abuelos».
Según comenta Pedro, décadas después el bar pasó a manos de sus padres, que fueron dándole forma poco a poco hasta transformarlo en lo que hoy día es el Bar Los Pedros. Su padre solía marcharse a Francia a trabajar para «sacarse un dinero» y prácticamente mes a mes iban mejorando el bar con lo que conseguían ahorrar. De hecho, hasta que se quedaron sus padres con el bar no se legalizó el negocio. «Antes con mis abuelos no había licencias ni nada. Las licencias las sacaron mis padres en los 80», explica.
Con sus padres ya al frente del negocio familiar, Pedro prácticamente se crió en él. Ayudaba a su padre a cargar botellas y conforme fue cumpliendo años adquiría más responsabilidades. Así hasta que en el año 2006 se quedó finalmente el bar que fue de sus abuelos y de sus padres. «La verdad es que me siento muy orgulloso de seguir con el legado de la familia, es algo que me da mucha alegría».
Junto a él está en el negocio Pilar, su mujer. Y entre los dos se encargan de ofrecer prácticamente todo lo que sus clientes les demandan. «Somos un bar de tapas que abre a las 08:00 y cierra a las 00:00 horas. Nosotros lo hacemos todo». Como bar, lo más destacado de Los Pedros son sus tapas, sobre todo las de bacalao con tomate y la de carne en salsa, aunque en estas fechas una de la que más demanda tiene es la de salmorejo. «Estamos en un pueblo muy pequeño, de entre 500 y 600 habitantes, así que cuando más gente tenemos son los fines de semana», comenta el hostelero.
Con 91 años de trayectoria, lo único que espera Pedro es poder conseguir el objetivo de llegar al siglo de historia: «El objetivo es ese, llegar a los 100 años. Esa es la verdad». Y sobre si se imagina a su hijo cogiendo el relevo del bar, al igual que hizo su madre y después él, Pedro señala que si es lo que su hijo quiere el negocio sería suyo pero que le gustaría que se dedicara a otra cosa. «No me gustaría que él siguiera en el mundo de la hostelería, es un sector muy duro y que quema bastante», finaliza.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.