Ver 30 fotos

Una de las viviendas afectadas por la tormenta, en Valderrubio. Fermín Rodríguez
Temporal en Granada

Una hora fatal de lluvia, granizo y lodo para inundar Granada

Tras la tormenta del sábado, poblaciones como Cijuela, Trasmulas, Valderrubio y Láchar evalúan los daños, con sótanos inundados y monumentos arrasados

Lunes, 22 de abril 2024, 00:18

El reloj marcaba las cinco de la tarde del pasado sábado cuando Víctor Rivas, que vive en Trasmulas, donde regenta una peluquería, empezó a oír los truenos. Luego, empezó a oír la lluvia caer, cada vez más fuerte. Pocos minutos después, comenzó a entrar agua ... por la puerta de su establecimiento, y ese mismo agua pronto convirtió el suelo en un arroyo. «Imagínese, todos los aparatos que tengo son electrónicos, así que el peligro de electrocución era grande», afirma. Pronto, los sumideros no fueron capaces de asumir la cantidad de agua que bajaba por la calle, así que hubo que esperar a que la brutal tormenta amainara para comenzar a limpiar. Menos de 24 horas después, la peluquería de Víctor lucía como si nada hubiera ocurrido. Pero el miedo nadie se lo va a quitar del cuerpo.

Publicidad

A apenas 50 metros de la peluquería, el cauce alcanzó, según su estimación, cuatro metros de altura, y pronto, aparecieron árboles – «oíamos cómo se partían los árboles y cómo caían al cauce», afirma– e incluso apareció flotando un frigorífico, seguramente abandonado a su suerte en alguna escombrera. Poco a poco, el histórico lavadero de la población, recientemente reacondicionado y puesto en valor, se fue colmatando de agua. «Primero se tapó la fuente, luego las pilas, luego el agua fue subiendo columnas arriba, luego llegó al tejado... De repente, el agua rompió las columnas y destrozó el tejado, que se fue barranco abajo», asegura Rivas.

Las casas vecinas no sufrieron daños, y no hubo que lamentar más que el corte del acceso a la autovía, que dejó incomunicado el pueblo. No hubo víctimas en Trasmulas. Sin embargo, muy cerca, tuvo lugar el accidente de tráfico que se llevó la vida de un niño de Pinos Puente, quien, como aseguró ayer el alcalde de Pinos Puente –municipio al que pertenece Trasmulas–, era muy conocido en la localidad por militar en las categorías inferiores del equipo de fútbol local.

El presidente de la Diputación, Francisco Rodríguez, recorrió durante la mañana de ayer los cuatro enclaves más afectados por las lluvias y el granizo. Paseó por la propia Trasmulas, Cijuela y Valderrubio, y pasó también por Láchar, cuyo polideportivo visitó el delegado del Gobierno de la Junta en Granada, Antonio Granados. La consejera de Fomento, Rocío Díaz, se acercó a la A-92 a primera hora de la mañana, para evaluar también los daños en esta vía principal, y comprobar cómo, poco a poco, se iba estableciendo la circulación al menos en un carril por sentido, lo cual no es poco después del daño causado por la lluvia. «Estos son eventos puntuales», dijo Granados.

Publicidad

«La Junta va a poner todo su empeño para normalizar la situación cuanto antes, ya que esta carretera vertebra la comunidad, pero no hay infraestructura capaz de sostener a la naturaleza cuando esta se manifiesta con toda su fuerza», añadió.

Visita institucional

El periplo matutino de Francisco Rodríguez comenzó a primera hora de la mañana en Cijuela, donde pudo ver de primera mano las consecuencias de la tromba de agua en viviendas de la localidad. «Hemos podido comprobar la incapacidad de las líneas que tienen las calles para recoger las aguas pluviales, y estas han colapsado, anegando multitud de sótanos», comentó el presidente de la Diputación.

Publicidad

Hay que tener en cuenta que el urbanismo creció en determinados municipios de la vega de forma un tanto desordenada en los años de la fiebre del ladrillo. La vivienda más común es la que tiene dos pisos y semisótano, y no es raro encontrar que las infraestructuras de gestión hídrica tanto de aguas pluviales como fecales no están preparadas para una eventualidad como la que ocurrió en la tarde del sábado.

Así, la inundación de las conducciones hace que al agua que entra por arriba se una la que sale de abajo, como este periódico pudo comprobar con el propio Rodríguez en la vivienda de Eva, una ciudadana de Valderrubio. Junto con el alcalde de la localidad, Antonio García, pudo comprobar cómo todavía en la arqueta de la vivienda seguía vertiéndose agua marrón, y fue partícipe de los esfuerzos de la familia y de algunos vecinos para que la vivienda volviera a la normalidad lo antes posible. Cajas de enseres y muebles habían quedado inservibles. Allí fue donde Rodríguez anunció una línea de ayudas para colaborar en la limpieza de los municipios afectados. «Pondremos los medios de que disponemos para que la situación se revierta cuanto antes», afirmó.

Publicidad

Declaración de emergencia

Los solares vecinos de la casa de Eva se anegaron, y posiblemente, desde uno de ellos se filtró agua hacia su vivienda. En la casa de más arriba, su vecino había sacado vajillas y muebles al patio mientras estuvo limpiando el interior de la vivienda. Hay que tener en cuenta que las casas más antiguas tienen distintos rasantes sobre la calle, lo que hace que unas se vean más afectadas que otras. Sobre las causas de la inundación en Valderrubio, el alcalde volvió a hacer referencia a la falta de canalización del Barranco Hondo, a un sistema de acequias que acaban llevando el agua a conducciones con 50 centímetros de diámetro, e incluso a la merma –a la mitad– de una pantaneta que regulaba los cauces, ocasionada por las obras de la línea del tren de alta velocidad. Para municipios como este, Pinos Puente o Cijuela, el subdelegado del Gobierno, José Antonio Montilla, quien recorrió también los principales puntos afectados por la tormenta, recordó la existencia de planes de contingencia para paliar este tipo de situaciones de emergencia. Estas ayudas están abiertas «permanentemente», dijo el representante del Ejecutivo, que anunció que la semana que viene hará una videoconferencia con todos los alcaldes «para explicar expresamente cuáles son los requisitos» para poder solicitar la «declaración de zona afectada por una emergencia», señaló.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad