Ideal
Lunes, 11 de noviembre 2024, 12:35
La cátedra ReceDxT de la Universidad de Granada abordará un ambicioso proyecto a 3 años financiado con más de 1 millón de euros que tendrá como resultado un prototipo de inteligencia artificial que, mediante avanzadas técnicas de análisis de datos, identifique patrones que ayuden a una detección temprana de esta enfermedad.
Publicidad
Su objetivo es lograr una mejora en los indicadores clave de la calidad de vida de las personas y una mayor capacidad de prevención de la diabetes mellitus tipo 2 gracias a su detección precoz. Este tipo de diabetes está relacionado con la obesidad y el estilo de vida como factores principales de desarrollo. Gracias a la aplicación de IA, será posible ofrecer al paciente estrategias personalizadas de ejercicio físico y nutrición para la mejora de la salud.
Para el Hospital Vithas Granada, patrono cátedra, esta alianza está alineada con su estrategia de situar al paciente en el centro. Se trata de una apuesta por la innovación y las nuevas tecnologías orientadas a la mejora de su oferta asistencial. Este caso, además, refuerza su compromiso en la lucha contra las enfermedades metabólicas entre las que destaca la diabetes mellitus tipo 2.
«Nuestra participación se focalizará en el desarrollo de estrategias de detección y prevención precoz de la diabetes, algo que permitirá al hospital identificar a aquellos pacientes en riesgo, ofreciéndoles un tratamiento personalizado orientado a la prevención, o bien, a la mejora de su calidad de vida», afirma Jose Luis Salcedo, director gerente del Hospital Vithas Granada.
Fundación Vithas será, junto al hospital y a la UGR, responsable de la coordinación científica del proyecto. Hay que destacar que la innovación y la apuesta por la investigación, el conocimiento y la formación sobre patologías como esta forman parte de sus pilares fundamentales, convencida de la importancia que el progreso científico tiene para profesionales médicos y pacientes.
Publicidad
El resto de patronos de ReceDxt, TRAININGYM coordinador global del proyecto, SANO-LIDERA, European Sports Health Institute, Target 3D Hispania, BIOS Technology Solutions, y La Palma, aportarán todo su potencial al proyecto.
Otras entidades colaboradoras son: la Asociación Española de Fisioterapeutas (AEF), el Parque Tecnológico de la Salud de Granada (PTS) y distintos grupos de investigación de universidades españolas, incluidas las de Jaén, Málaga y San Jorge (Zaragoza).
Publicidad
La Federación Internacional de Diabetes (FID) define la diabetes como una enfermedad crónica que se produce cuando el cuerpo no puede producir suficiente insulina o no puede usarla de manera efectiva. Esto resulta en niveles elevados de glucosa en la sangre, lo que puede llevar a diversas complicaciones de salud. Según la OMS, 537 millones de adultos (de 20 a 79 años) en el mundo viven con diabetes, 1 de cada 10. Se prevé que este número aumente a 643 millones en 2030.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.