Miércoles, 21 de octubre 2020, 00:54
Es octubre pero podría ser finales de marzo o principios de abril. Entre ambos periodos comienza a no haber diferencias en este 2020 dominado por una pandemia de la Covid-19 que se está ensañando con Granada. Ya lo hizo de forma cruel en la ... primera ola y está empezando a hacerlo ahora en esta segunda etapa, cuyas cifras de contagios muertes o ingresos hospitalarios no paran de crecer.
Publicidad
Noticia Relacionada
María Dolores Tortosa
Las consecuencias de este drama ya se vienen contando desde hace días. Las restricciones han vuelto a la capital y a su Área Metropolitana. Y ya que la curva continúa su ascenso irremisible, desde las autoridades sanitarias siguen respondiendo con más medidas dramáticas; dolorosas para unos ciudadanos a quienes la música ya les suena familiar. La última se dio a conocer en la tarde de ayer. Los dos hospitales de la capital van a reducir en porcentajes importantes las consultas con especialistas y lo que es peor: las intervenciones quirúrgicas. Un aldabonazo a la asistencia sanitaria que se ha adoptado por parte de la Junta de Andalucía para responder de forma más eficaz a la avalancha de nuevos enfermos que requieren asistencia hospitalaria ante el empeoramiento de su enfermedad.
Precisamente casi en el mismo momento en el que se daba a conocer esta decisión, llegaba ayer el parte diario que la Junta remite a los medios para actualizar el estado de la pandemia. Los datos volvieron a ser preocupantes, sobre todo porque confirmaban los peores presagios para Granada, aquellos que alertan de que la presión hospitalaria está en márgenes casi insoportables. En un solo día se contabilizaron 34 nuevos ingresos hospitalarios, una de las cifras más altas desde marzo. Además fallecieron seis personas y se registraron 685 contagios, el mayor número de positivos de toda la Comunidad Autónoma.
Noticia Relacionada
Con este balance, y con el que arrojó el día anterior y el otro y todos los últimos conocidos, a la Junta no le ha quedado otra que cortar el caudal que irriga a los hospitales de la capital por aquellas dolencias o consultas que se puedan aplazar de algún modo.
Según informaron a través de un comunicado, a partir de esta misma semana se reduce en un 75% la actividad quirúrgica en el Clínico San Cecilio, donde se mantendrán las operaciones para patologías de tipo urgente y tumoral. En cuanto a consultas externas, la reducción esta semana es «mínima», tal y como afirma la propia Junta en su nota de prensa. Esta afectará a las especialidades puntuales y se potenciará en la mayoría de casos la consulta telefónica y telemática. La actividad presencial se restringirá al máximo.
Publicidad
El Hospital Universitario Virgen de la Nieves reduce esta semana sus operaciones un 25%, si bien está previsto que a partir de la semana siguiente estas se recorten ya a la mitad.Como en el PTS, este reducción asistencial no afectará a los pacientes oncológicos o a quienes requieran cirugía urgente y en algunas especialidades con intervenciones demorables.
En cuanto a las consultas externas, se limitan a la mitad y el 50% restante se llevará a cabo de forma telemática o por telemedicina. Lo mismo ocurrirá en el PTS, según informó la Junta, que evitó dar plazos para la vuelta a la normalidad en ambos hospitales. Eso sí, de cara a las próximas semanas se irá revaluando la situación en todas las áreas para adecuar la asistencia a las necesidades que imponga esta crisis tan tortuosa.
Publicidad
Esta no es la primera vez que las autoridades sanitarias toman en Granada una determinación tan dramática como el aplazamiento 'sine die' de algunas intervenciones o citas médicas. Ya se hizo durante la pasada primavera. La diferencia, que no es baladí, es que esta vez se ha podido tomar esta determinación algo antes. Hoy existe más margen. Actualmente hay 247 pacientes con Covid entre los dos hospitales de la capital, cuando el número de camas existentes asciende aproximadamente a unas 1.400.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.