Miércoles, 18 de noviembre 2020, 00:11
Cuando IDEAL le preguntó al jefe de la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital Virgen de las Nieves sobre qué mensaje enviaría a un negacionista, José Miguel Pérez Villares fue claro y conciso: «Le invitaría a visitar nuestra UCI». Su respuesta apareció en el periódico del pasado domingo ... , mismo día en el que se informaba de que diez nuevos pacientes críticos habían ingresado en las últimas 24 horas en los hospitales granadinos.
Publicidad
Era solo otra cifra de cuantas se siguen dando desde marzo, pero detrás de ella se escondía una realidad indiscutible: la presión asistencial se está ensañando con unas unidades de cuidados intensivos cuyo nivel de ocupación empieza a ser inasumible. Según los datos a los que ha tenido acceso IDEAL tras consultar diversas fuentes sanitarias, actualmente hay 158 personas ingresadas en las UCI –de las que 129 padecen la Covid-19– sobre un total de 232 puestos existentes. Esto supone un índice de ocupación del 68%. El doble que la media andaluza, que según dijo ayer el consejero de Presidencia, Elías Bendodo, asciende al 36,8%.
Dato escalofriante e inimaginable antes del estallido de esta crisis sanitaria. Pero la pandemia está llevando al límite la capacidad asistencial de los hospitales, que si están siendo capaces de asumir toda esta descomunal demanda es gracias a que han ejecutado a tiempo varios planes de contingencia en los que la ampliación de este servicio era innegociable.
Noticia Relacionada
Todos los complejos hospitalarios de la provincia han duplicado como mínimo sus puestos disponibles. Lo han hecho echando mano principalmente de las unidades de recuperación postanestésica. Pero también de otros módulos que se han ido liberando tras la suspensión de la mayoría de las intervenciones convencionales. Ya sea una zona de cirugía ambulatoria, por ejemplo en el Clínico San Cecilio, o una unidad de atención a pacientes con ictus, como es probable que añadan pronto en el complejo hospitalario Virgen de las Nieves, donde ya se está habilitando la capilla como otra área de críticos con 14 puestos.
Publicidad
Cuando lleguen los primeros enfermos a este lugar, se convertirá en el símbolo de esta guerra sin cuartel en la que las UCI es la última trinchera en la que se combate contra un virus que ha segado la vida ya de 690 personas en Granada.
A pesar de que parece estar produciéndose una ralentización en el número de hospitalizaciones, en las áreas de críticos se mantiene la tensión. Incluso parece estar incrementándose poco a poco con el empeoramiento de muchos enfermos que llevaban ya varias semanas ingresados. Se espera que la tormenta no amaine hasta como mínimo un par de semanas. Hay mucha preocupación y por eso se continúa pensando en cómo seguir extendiendo esta red de atención a los más graves.
Publicidad
Los datos a los que ha tenido acceso IDEAL sitúan al Clínico San Cecilio como el hospital en el que la ocupación de las UCI Covid es más elevada. Alcanza un 78,3%, diez puntos por encima de la media de todos los complejos de Granada. Antes de la pandemia contaba con alrededor de una treintena de camas para pacientes críticos, ahora son 80, de las que 60 están reservadas para pacientes con coronavirus. Allí hay actualmente 47 enfermos Covid y cinco con otras patologías. Quedan libres 28 camas, 13 en la zona 'contaminada' y 15 en el resto.
En cuanto al Virgen de las Nieves, este complejo es el que más puestos tiene tanto para los enfermos Covid como para otros. Aumentó a 95 tras aplicar el último plan de contingencia. De estos tiene 68 ocupados. Y la previsión es sumar 14 más a través de la adaptación de la citada capilla. En cuanto a los puestos para pacientes graves de otras patologías, hay alrededor de 31 camas, entre el hospital general y Trauma, de las que 22 están en uso. El margen que tienen hoy son 36 camas, según confirmaron fuentes sanitarias.
Publicidad
En Baza se ha pasado de cinco a diez. Y aún hay posibilidad de crecer ocho más aprovechando la unidad de reanimación. Seis camas están ocupadas y, por tanto, quedan cuatro libres. En Guadix no hay UCI y en Motril son ocho puestos y se han tenido que ampliar en ocho más. De los 16 existentes, diez tienen dueño ya: ocho son pacientes Covid y dos están allí por otras patologías.
Entre todos los hospitales de la provincia suman 232 camas, según este balance, de las que 158 están ocupadas. El margen por tanto es de 74, que son las que quedarían libres sin contar los nuevos espacios que podrían habilitarse en futuros planes preventivos. Por parte de la Junta, en su horizonte hipotético de 4.500 ingresos hospitalarios en Andalucía, apuntaba a la posibilidad de que Granada incluso podría llegar de necesitarlo a las 259 camas, 27 más de las que habría ahora. Los sanitarios esperan y desean que no hagan falta porque significaría que la curva sigue sin control.
Publicidad
Desde los hospitales entienden que las UCI van a ser las últimas zonas en las que se note la mejoría. Y esta llegará siempre y cuando la gente en la calle siga concienciada con respetar todas las medidas de prevención que recomiendan las autoridades.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.