Un radiólogo hace una resonancia magnética a un paciente, en una foto de archivo. J. M. Rodríguez

Los hospitales granadinos derivan pruebas diagnósticas a la privada «por la alta demanda»

Tanto el Virgen de las Nieves como el Clínico recalcan que la finalidad es agilizar los tiempos de espera, con cifras que oscilan entre el 1,5% y el 15% de citas trasladadas

Laura Velasco

Granada

Sábado, 18 de marzo 2023

Los hospitales granadinos están derivando a pacientes a la sanidad privada ante la alta demanda de ciertas pruebas, con el fin de agilizar su realización, según señalan fuentes de los propios centros hospitalarios. Por un lado, el Hospital Universitario Virgen de las Nieves está trasladando ... ciertas pruebas diagnósticas a la sanidad privada para «dar respuesta a la demanda y agilizar los tiempos», según detallan. En concreto, se trata del 15% de las resonancias magnéticas del total de la actividad global, y el 1,5% de los TAC, «en situaciones puntuales».

Publicidad

Sin embargo, fuentes sindicales consultadas por IDEAL señalan que la cifra es bastante más amplia, siendo de «hasta el 40%» en el caso de las resonancias. Esta derivación, apuntan, no sería algo nuevo, puesto que se lleva a cabo desde hace más de veinte años en la sanidad andaluza. Lo que sí es una novedad es el traslado de ciertos TAC a la privada, algo que ocurre en mucha menor medida que las resonancias. Esto no le supone ningún coste extra al paciente, aunque sí a la Consejería de Salud y Consumo. Cada prueba de este tipo supera los 100 euros.

14.000 resonancias

Por su parte, el Hospital Universitario Clínico San Cecilio recalca que hace uso del concierto para pruebas radiológicas «únicamente» con las resonancias magnéticas. Del total de pruebas radiológicas realizadas en 2022, más de 483.000 -entre las que se incluyen TAC, ecografías, mamografías, radiología convencional, estudios funcionales de digestivo o telmando, densitometrías, radiología intervencionista y resonancias-, apunta que «solo el 3% se derivaron a concierto», y en todos los casos han sido resonancias, unas 14.000 en total. Además, agregan que en 2021 y 2022 el número de resonancias concertadas ha sido el mismo, sin registrarse incremento.

El hospital insiste en que actualmente los equipos de resonancias magnéticas con los que cuenta el centro están a pleno rendimiento, funcionando de mañana y tarde, incluidos algunos fines de semana. En este punto, añaden, «para poder dar respuesta al volumen de pruebas, especialmente tras la pandemia, es necesario acudir a la actividad concertada, para agilizar los tiempos de espera y ofrecer una atención lo más adecuada posible a los pacientes que requieren de esta prueba diagnóstica».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad