![Los hosteleros se plantan y no abrirán porque solo con media terraza se irán a la «ruina»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/09/media/cortadas/chikito-kFe-U110104671301AkF-1248x770@Ideal.jpg)
![Los hosteleros se plantan y no abrirán porque solo con media terraza se irán a la «ruina»](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/202005/09/media/cortadas/chikito-kFe-U110104671301AkF-1248x770@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
La hostelería llegó ayer viernes, a tres días de un eventual cambio de fase, sin saber si quiera si en el mejor de los escenarios podría o no montar terrazas en la capital y el Área Metropolitana. Por la tarde, se confirmó que Granada no ... pasaba a la fase 1, así que en los próximos días, no se podrán abrir los negocios al aire libre ni siquiera al 50% ni manteniendo las distancias. Sin embargo, los hosteleros no están ni preparados ni dispuestos a abrir sus negocios próximamente porque consideran que empezar a funcionar en esas condiciones sería una bomba de relojería. Entre las cuestiones que citan está que entienden que no es rentable abrir para tan pocos clientes, las «costosas» e «indefinidas» medidas de seguridad y la presión de tener que sacar del ERTE a todos los trabajadores a finales de junio.
Los empresarios hosteleros de Granada tienen miedo y un eslogan que se ha inventado la federación que los representa: «mejor cerrados que arruinados». Los bares y restaurantes granadinos –en su inmensa mayoría– no abrirán en la fase 1, en la que solo puedan contar con media terraza. Esas son sus previsiones iniciales porque, por ahora, no se sienten preparados y creen que arrancar la maquinaria con tan pocos clientes sería asomarse a un precipicio peligroso.
Antonio Medina es socio de la taberna El Aviso en la calle Rosario y cuenta que casi ningún negocio de esta arteria de bares va a abrir en la fase 1. Las aceras son estrechas y para un puñado de mesas es «imposible» poner un negocio en marcha, por eso pide al Ayuntamiento que peatonalicen esta calle y que se aumente el número de mesas, como también podría hacerse en la plaza Campillo Bajo donde tiene otro bar que tampoco abrirá. Este empresario cuenta que se han creado grupos de whatsapp de negocios donde expresan su indignación ante las medidas del Gobierno que les «impiden» retomar su actividad, por ahora.
Los granadinos tendrán que esperar para volver a paladear la ensaladilla del Cunini en la Plaza de la Pescadería porque todavía van a aguardar un poco para empezar a funcionar. «Con ocho o nueve mesas no es rentable y además sin turismo... nos estamos reorganizando pero aún no tenemos fecha de apertura», apunta Pedro Oblare, camarero de este emblemático local.
Diego Oruezábal, del restaurante Chikito, ve complicado depender sólo de la terraza tanto en este tiempo, por la lluvia, como cuando apriete el calor, ya que solo se ocupan por las noches. Mientras, andan pidiendo presupuestos para mamparas e intentando extremar las medidas de seguridad para que los clientes vuelvan con confianza como cambiar los grifos de los baños para que se activen sin tocarlos.
Carlos Navarro, gerente del grupo Sibarius, entiende que así no se pueden abrir los negocios. «No vamos a empezar aún ni de lejos», apunta con rotundidad. «Por ahora no se puede garantizar la seguridad de los trabajadores ni de los clientes y además, con las terrazas al 50% no es viable económicamente. Estas medidas están muy mal pensadas porque no deberían limitar el aforo sino dejar que el empresario establezca esa distancia de separación siempre cumpliendo con lo establecido», apunta Navarro que teme por las empresas que no puedan sobrevivir a estos meses cerradas y a esta apertura limitada. El hostelero José Torres es uno de los que sí puede abrir su negocio, Las Titas, en la fase 1 porque se queda con unas doce meses y confía en poder ampliar. Mientras se reinventa con comida para llevar en La Mancha.
La Federación de Empresas de Turismo y Hostelería de Granada ha lanzado la campaña «SOS Hostelería. Mejor cerrado que arruinado» con la que recomienda a todos los negocios de este sector económico no abrir establecimientos cuando la siguiente fase de la desescalada lo permita. El presidente de este colectivo, Gregorio García, junto a su secretario general, Antonio García, explicó que esta recomendación de no abrir obedece a que no es viable hacerlo con un 50 % de la terraza o producción de un establecimiento, sin saber cómo va a responder la clientela y cuando las «cargas» y los gastos siguen estando al 100 %. Entre las principales peticiones del sector, se encuentra la flexibilización de los ERTE «por lo menos hasta Navidad», para que cada empresa pueda ir reincorporando a los trabajadores que vaya necesitando e implantar las medidas sanitarias de forma progresiva.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.