Sábado, 18 de diciembre 2021, 23:04
Mientras estuvieron cerrados durante la pandemia, los establecimientos hoteleros granadinos generaron deuda sin percibir ingresos. En esa búsqueda de la recuperación económica la Junta de Andalucía ha otorgado ayudas al sector turístico, que ya están llegando. Son diferentes subvenciones y convocatorias para amortiguar los efectos de las pérdidas, a las que no todos han tenido acceso.
Publicidad
Las partidas para la solvencia a empresas y autónomos, que provienen de los fondos para la resiliencia europeos y de los que el Estado ha destinado a Andalucía 1.109 millones, han beneficiado ya a más de 160 empresarios de hoteles y alojamientos turísticos de la provincia de Granada. Para estos profesionales, que se han visto especialmente afectados por la crisis del coronavirus, se ha aprobado hasta el momento un montante de más de 8,5 millones de euros. Con estas ayudas, que oscilan entre los 3.000 y los 200.000 euros, podrán abonar deudas y pagos a proveedores y otros acreedores además de costes fijos ya pagados y pérdidas generadas del 1 de marzo de 2020 al 30 de septiembre de 2021.
Granada tiene unos 400 establecimientos hoteleros y solo 160 recibirán las ayudas para pagar a proveedores. El movito lo desvela la Federación Provincial de Hostelería y Turismo y es que los requisitos para accedera a esta convocatoria eran poco flexibles.
Los representantes de los hoteleros se quejan por la «dureza» de los requisitos para solicitar estas y otras ayudas, unos preceptos que han dejado fuera a muchas empresas, «precisamente a las pequeñas que más lo necesitaban».
Así lo analiza, Gerardo Castilla, vicepresidente de la Asociación de Hospedaje, que calcula que un 40% de los establecimientos hoteleros granadinos no han tenido acceso a estas ayudas europeas de la covid y a otras y que habrá que devolver el dinero, algo que no beneficia a nadie.
Publicidad
Castilla apunta que las ayudas económicas de recuperación solo se ofrecen si las empresas están al día con Hacienda y con la Seguridad Social, algo que entiende incoherente porque precisamente quieren el dinero para afrontar la deuda.
«Hacienda y la Seguridad Social son dos proveedores más. Las empresas pequeñas no han podido hacer frente a estos pagos porque han estado cerradas y sin ingresos por lo que son las que no pueden recibir ayudas. Es algo ilógico», expone Castilla.
Publicidad
Gerardo Castilla explica su caso particular. Gestor de ocho establecimientos que generaron un millón de euros de deuda mientras estuvieron cerrados, ahora recibirá 390.000 euros para poder hacer frente a los pagos. «Tenía más capacidad que otras empresas para afrontarlos y son a estas a las que hay que ayudar ahora mismo», señala agradecido de que exista este respaldo para los que tienen que pagar ahora su deuda del covid.
El presidente de la Asociación de Hospedaje, Trinitario Betoret, explica que pidieron que retirasen uno de los criterios para acceder a las ayudas, el de no haber tenido pérdidas en 2019. «Resulta que esto ya lo han modificado en otro tipo de ayudas y queda que lo eliminen en las turísticas», indica Betoret.
Publicidad
A partir de marzo, los empresarios turísticos tendrán que empezar a devolver los créditos ICO para lo que sirven estas ayudas, que también penalizaron en principio, a los que no habían pedido esos préstamos.
Otras de las ayudas que ya se están entregando en Granada son las de 200 euros por cama para los establecimientos que las hayan solicitado. «La ayuda está bien pero siempre es insuficiente. Servirán para sufragar gastos en esta devacle. Además, pedimos algún tipo de subvención para poder modernizar los hoteles ahora que pueden crecer, con la nueva norma, un 15%, expresa Jesús Megías, presidente de los hoteleros de la Costa.
Publicidad
El director del hotel Luna, Juan Castillo, valora estas ayudas que vendrán bien a su establecimiento pero que aún no han recibido. «Además nosotros estuvimos siempre abiertos también como hotel covid por lo que estamos esperando estas ayudas», indica.
El delegado territorial de Turismo, Gustavo Rodríguez, detalló que esta es la consejería «que más cuantía está repartiendo porque los daños de la pandemia han sido muy grandes y las necesidades, hay muchas. No es lo mismo empezar de cero ahora que empezar de cero con deudas», señaló en alusión al mensaje que trasladan los empresarios turísticos a la Junta. «A pesar de que los buenos resultados del verano y de que este otoño apuntan a la reactivación, es necesario que desde las administraciones se siga apoyando a los profesionales», señala el delegado.
Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.