Protesta de los trabajadores de Rober a las puertas del Ayuntamiento Ramón L. Pérez

Huelga de autobuses en Granada

El conflicto de la Rober sale a la calle para forzar avances en la negociación

La jornada de huelga y la manifestación muestran la determinación de los trabajadores de sentarse en la mesa y llegar al acuerdo deseado

Viernes, 24 de mayo 2024

Los trabajadores de la empresa de transportes de la ciudad de Granada trabajan todos los días en la calle y en la calle mostraron ayer su determinación para hacer presión de cara a la negociación con la empresa para llegar a un acuerdo que cumpla ... con sus reivindicaciones.

Publicidad

La jornada de ayer fue larga y se mantuvo en tensión en varios escenarios. Para empezar, los trabajadores de la Rober llevaron sus protestas para reivindicar mejoras laborales hasta la Plaza del Carmen. La manifestación salió a las once de la mañana de la Caleta y alcanzó su objetivo a las dos de la tarde. La idea de los manifestantes era visibilizar su protesta al máximo y paralizar el tráfico en el Centro de Granada.

La manifestación de los trabajadores de Rober terminó con un llamamiento a avanzar en las negociaciones. El comité de empresa advirtió al cierre de la protesta en la Plaza del Carmen que «si no hay pacto y hay que seguir hasta septiembre, seguiremos». El cien por cien de los empleados habían secundado el paro, con unos servicios mínimos del 30% y un autobús por línea. Son los 600 trabajadores de Alsa en Granada, según las cifras que maneja el sindicato Comisiones Obreras.

Durante la manifestación, la Policía Local reguló el tráfico fundamentalmente en los cruces de la avenida de la Constitución, la avenida de Madrid y en el Triunfo, mientras que la Gran Vía permaneció cortada para los vehículos al paso de los manifestantes en dirección a la Plaza del Carmen, donde tuvo lugar el pleno municipal. La Policía Nacional escoltó a los manifestantes, que hicieron mucho ruido con petardos, sirenas y tambores. No hubo ningún incidente relevante durante la protesta.

Publicidad

Trabajadores de Rober se concentran en Granada R. L. Pérez

El principal escollo en las negociaciones se encuentra en estos momentos en los tiempos de descanso. Según señaló el presidente del comité, José Manuel Roldán, «la empresa quiere implantar de forma progresiva hasta 2027 el descanso, mientras que los trabajadores pretenden reducir este tiempo al primer trimestre de 2026». De esta forma, los trabajadores de la Rober han trasladado a la calle su fuerza para llegar en las negociaciones a un acuerdo.

Los portavoces de Alsa confirmaban ayer que «la tranquilidad es absoluta desde el máximo respeto con la huelga». Confían asimismo en la solución del conflicto: «Hay que intentar resolver el problema y las negociaciones lo antes posible. Las posturas están muy cerca, pero el final siempre es muy delicado. Hay que intentar rematar estos días y que no tengamos huelga en la feria del Corpus».

Publicidad

Dentro de un autobús

A volante de uno de los autobuses de Transportes Rober, concesionaria del servicio en la ciudad de Granada, gestionado por Alsa, estaba al punto de la mañana de ayer José Miguel Moreno López, conductor de la Línea 9. «La gente se está portando de maravilla y comprende nuestros motivos. La verdad es que hay bastante tranquilidad y normalidad, quizá porque es viernes», apuntaba.

Respecto a las negociaciones, estaba convencido de que se llegará pronto a un acuerdo. «Solo se trata de veinte minutillos que pedimos de descanso en nuestra jornada laboral. El escollo se limará pronto. Estamos convencidos».

Publicidad

El comité de empresa de Rober también confirmaba este viernes que habían salido los servicios mínimos en este paro de 24 horas con normalidad. Mientras, la ciudad se fue acostumbrando a esta situación.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad