![La huelga indefinida de pilotos de Air Nostrum comienza con dos vuelos cancelados entre Granada y Madrid](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/07/air-nostrum-iberia-kZRF-U200491257292UtE-1200x840@Ideal.jpg)
![La huelga indefinida de pilotos de Air Nostrum comienza con dos vuelos cancelados entre Granada y Madrid](https://s1.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/2023/06/07/air-nostrum-iberia-kZRF-U200491257292UtE-1200x840@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Los pilotos de Air Nostrum iniciaron este martes una huelga indefinida diaria que alarga el parón de dos jornadas semanales -lunes y viernes- que llevaban realizando desde el pasado 27 de febrero. Esta filial de Iberia opera dos rutas en el Aeropuerto Federico García ... Lorca Granada-Jaén, a Madrid y Melilla, y desde el 22 de julio también sumará Santander. La más afectada por el momento es Madrid, con dos vuelos suspendidos este 6 de junio, el que regresa de la capital a las 19.40 horas y el que despega de Granada a las 21.20 horas. En total, los paros han provocado la cancelación del 20% de las operaciones de la compañía.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana ha fijado los servicios mínimos en hasta un 65% para los vuelos peninsulares y en un 90% para los vuelos a las islas. El Sindicato Español de Pilotos de Líneas Aéreas (Sepla) ha criticado que «la imposición abusiva» de estos servicios mínimos por parte del Gobierno central ha supuesto una «desnaturalización del derecho a la huelga, al provocar que no despliegue ningún efecto». Los trabajadores reclaman mejoras laborales y salariales y critican «el inmovilismo» de la aerolínea en las negociaciones del convenio colectivo, que les ha «empujado a dar este difícil paso».
En Granada, algunos viajeros han mostrado su nerviosismo por lo que pueda ocurrir durante el verano en caso de que no se alcance antes un acuerdo. Este mes de junio son dos los destinos afectados, ambos con conexiones diarias: Madrid, con cuarenta vuelos semanales, y Melilla, con dieciocho -contando los de ida y vuelta-. El día 22 de julio vuelve a incorporarse Santander, que ya funcionó el pasado verano. Estará disponible hasta el día 3 de septiembre con dos vuelos semanales, los martes y los sábados.
Iberia, compañía que vende estos vuelos, ofrece billetes para estas semanas, aunque tratará de «proteger» al consumidor a través de un mecanismo, como adelantó IDEAL la semana pasada. Si la huelga sigue adelante, de cuando en cuando cerrará temporalmente la venta y la volverá a abrir conforme se distribuya en otros aviones a los clientes que ya habían comprado un billete anteriormente. «Tratamos de reubicar a los pasajeros de los vuelos afectados y les ofrecemos alternativas. Después, ya abrimos la venta al resto del público», indica la compañía. De hecho, en algunos días de la segunda quincena de julio no se pueden adquirir boletos entre Granada y Madrid.
Air Nostrum está avisando a los clientes con una antelación de entre ocho y diez días sobre la anulación de sus vuelos. Los de la primera quincena de junio han recibido ya todos propuestas de alternativas, indica la compañía, y la inmensa mayoría ha aceptado alguna de ellas. Además, en su web indican que han «flexibilizado» las tarifas en algunas conexiones, permitiendo cambios en la misma ruta o en otra que esté a una distancia máxima de hasta 250 kilómetros de distancia para volar hasta el 30 de junio de 2023.
Air Nostrum ha cancelado al menos 18 vuelos en Granada desde diciembre por los paros de pilotos. Este martes, la huelga provocó la cancelación del 20% de las operaciones de la compañía, aunque esta no ha detallado el impacto en días o rutas. Las mismas fuentes han señalado que la operativa está funcionando «con normalidad» después de que la mayoría de los pasajeros afectados hayan sido recolocados en otros vuelos.
El Ministerio de Transportes ha fijado los servicios mínimos en un 90% para los vuelos a las islas y en hasta un 65% para los vuelos peninsulares. De esta forma, los vuelos desde o hacia territorios no peninsulares y rutas bajo obligaciones de servicio público deberán reubicar al 90% de los pasajeros que tenían planificado volar, al tener en cuenta el «carácter insustituible» del modo aéreo para la movilidad de los territorios no peninsulares.
Por otra parte, en los vuelos domésticos peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea superior a cinco horas y los vuelos internacionales se debe permitir la recolocación del 65% de los pasajeros que tenían planificado volar en los vuelos protegidos.
En el caso de los vuelos domésticos peninsulares cuyo tiempo de desplazamiento en transporte público sea inferior a cinco horas, los servicios mínimos establecen garantizar la reubicación del 40% de los pasajeros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.