![Iberia pide formalmente que el aeropuerto abra antes para mantener el primer vuelo del día](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/12/media/cortadas/air-nostrum-kjZF-U706149051486xC-624x385@Ideal.jpg)
![Iberia pide formalmente que el aeropuerto abra antes para mantener el primer vuelo del día](https://s2.ppllstatics.com/ideal/www/multimedia/201902/12/media/cortadas/air-nostrum-kjZF-U706149051486xC-624x385@Ideal.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Edición
Antonio Sánchez
GRANADA
Martes, 12 de febrero 2019, 00:48
La compañía aérea Iberia solicitó el pasado jueves a AENA de forma oficial que el aeropuerto de Granada esté operativo a las 06.15 –tendría que abrir a las cinco– para mantener el primer vuelo de la mañana con Madrid y, en consecuencia, retomar también el último del día. La petición por parte de la aerolínea llegó el jueves por la tarde y actualmente está siendo estudiada por la empresa pública, según confirmaron ayer fuentes de Iberia y AENA. Si finalmente se consumara esta solicitud realizada por la aerolínea, la pista de vuelos del García Lorca 'despertaría' a partir de abril a las 06.15 horas y el aeropuerto lo haría poco antes de las cinco de la madrugada, aproximadamente.
Esta petición formal por parte del operador de esta conexión entre Granada y Madrid llega un mes después de que la Diputación de Granada anunciara un acuerdo con Iberia para la suspensión de la supresión del primer vuelo del día, un entendimiento que todavía no se ha alcanzado. La semana pasada este periódico confirmó que la compañía había solicitado una compensación económica y el adelanto del horario de apertura del aeropuerto a cambio de mantener el primer y el último avión de la jornada, dos pasajes con unas cifras de ocupación que superan el 80 y el 70%, respectivamente.
Por el momento, Iberia continúa ofertando el primer vuelo del día a partir del mes de abril a las 09.35 horas. Solo quedan siete semanas para que se confirme la reducción de las conexiones de Granada con Madrid. Tanto las administraciones como los empresarios han reclamado al Ministerio de Fomento, de quien dependen los aeropuertos, y a Iberia que mantenga esta conexión con la capital, que permite a Granada acceder a una amplia oferta de enlaces internacionales. Al respecto, la Subdelegación del Gobierno explicó la pasada semana que el coste «que pueda suponer adelantar el horario de apertura del aeropuerto no va a ser, en ningún caso, motivo para que AENA no acceda favorablemente a esa petición, siempre que la compañía manifieste su compromiso a mantener dicho vuelo».
Sin embargo, lograr que Iberia dé 'marcha atrás' dentro de su programación de vuelos para la temporada de verano de este 2019 no será sencillo. Poner o quitar un vuelo sobre la pista de aterrizaje de un aeropuerto es mucho más complejo que, por ejemplo, la recuperación de la conexión de ferrocarril hacia Madrid por la línea de Moreda que Renfe ejecutó a finales del pasado año.
El principal escollo con el que las administraciones se encuentran para retener esta conexión aérea es que en el caso aéreo, a diferencia de lo ocurrido con el ferrocarril, la negociación se está realizando con una empresa privada que busca optimizar al máximo su rendimiento económico. Renfe, sin embargo, es un empresa pública que, llegado el caso, puede ser apoyada con una inyección de dinero por parte del Gobierno en el caso de que la línea no sea rentable.
En paralelo está el coste de lo que supone sacar un avión del hangar. La programación que una aerolínea como Iberia realiza cada temporada está medida al milímetro y el avión que hasta marzo cubre el recorrido entre Granada y la capital a primera hora y está ya incluido en otra conexión de la red de vuelos de Air Nostrum, la filial de Iberia a través de la cual se ejecuta este enlace nacional. Por tanto, el regreso del primero vuelo del día, en la práctica, no implicaría recuperar el 'avión perdido', sino que obligaría a Iberia a poner en marcha un avión al que actualmente no le esté dado uso.
En favor de la recuperación del primer vuelo del día a una hora más temprana está que se abriría con carácter más amplio el abanico de destinos con los que Granada podría conectar cada mañana. De hecho, en la reunión que el presidente de la Diputación, José Entrena, y el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, tuvieron el pasado 14 de enero con Iberia la aerolínea les mostró su interés por desarrollar campañas de promoción en lugares como Tokio o Nueva York, que quedarían conectados con la capital nazarí a través de la escala en Madrid y en los que la imagen de Granada como destino turístico internacional es potente.
Con todos estos elementos sobre la mesa la negociación continúa. El siguiente paso lo deben dar AENA o la Subdelegación del Gobierno aceptando la petición de Iberia de abrir el aeropuerto a las 06.15 en el caso de que se desee programar este vuelo con Madrid. Será entonces cuando la aerolínea tendrá que levantar sus cartas y mostrar si va de farol o tiene interés por enlazar a Granada con destinos internacionales con el primer vuelo del día.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.