Edición

Borrar
Los premiados por IDEAL, en vídeo

Los premiados por IDEAL, en vídeo

Reciben el galardón como agradecimiento a su compromiso desde Granada con los ámbitos de la cultura, la empresa, el deporte, la sociedad y las instituciones

ideal

Granada

Viernes, 13 de diciembre 2019

El auditorio del Parque de las Ciencias acoge una nueva edición de la gala de entrega de los Premios IDEALES. Los galardones otorgados por este diario, patrocinados este año por Telefónica y copatrocinados por Caja Rural y Turismos Digasa Volvo, reconocen la contribución a la sociedad de profesionales y entidades con raíces en la provincia de Granada.

Son cinco los premiados con los IDEALES por su compromiso desde Granada con los ámbitos de la cultura, la empresa, el deporte, la sociedad y las instituciones. Los galardones, elegidos por el Consejo de Redacción de IDEAL, reconocen este año a Histrión Teatro, que cumple 25 años defendiendo un teatro honesto y comprometido; a la Compañía de María, por su lucha por el distrito Norte durante las últimas cinco décadas en la Fundación Lestonnac-Montaigne; a Diego Martínez, el entrenador que ha llevado al Granada Club de Fútbol a lo más alto; a la empresaria Rosario Montero, por su trayectoria profesional que empezó con la crisis para convertirse en un proyecto empresarial presente en tres países; y a Francisco Pozuelos y Juan Carlos Suárez, investigadores de la Universidad de Granada que participaron en el hallazgo de tres nuevos planetas.

Diego Martínez, entrador del GranadaCF

La sensatez sin dudas de Diego Martínez

La historia del actual entrenador del Granada Club de Fútbol está jalonada por el éxito. Llegó en el verano de 2018 a un equipo que venía de dos decepciones sucesivas: el descenso a Segunda División y la oportunidad perdida de regresar a la máxima categoría el curso siguiente.

Este joven entrenador gallego, que en unos días cumple lo 39 años, inició la reconstrucción del proyecto apoyándose siempre en un discurso muy sensato. Arropado por la dirección de la entidad, Martínez y su cuerpo técnico fueron sacando lo mejor de una plantilla a la que acompañaron los buenos resultados. En lo deportivo, el Granada volvió a ser reconocible, con unos valores de entrega y lucha que conquistaron a su afición. El premio a ese buen trabajo llegaría a principios de junio. Tras mantenerse en la parte alta de la clasificación durante toda la campaña, los rojiblancos alcanzaron el ascenso matemáticamente tras un empate en Mallorca. Granada explotó de alegría. El esfuerzo de los pupilos de Diego Martínez daba sus frutos. Pero, no contentos con ello, su arranque en Primera está siendo espectacular, a pesar de tener uno de los presupuestos más bajos. La imagen competitiva de este Granada ha sorprendido a todos los analistas, que valoran la obra que ha contribuido a fraguar el propio entrenador. Para los anales queda el brillante triunfo ante el Barcelona en Los Cármenes.

Aunque nació en Vigo, Diego Martínez estudió la carrera de Educación Física en la Universidad de Granada y dio sus primeros pasos como técnico aquí, en clubes modestos. Quién le iba a decir que, años después, regresaría para devolver el orgullo a su equipo más representativo.

Vídeo.

Compañía de María

Cinco décadas luchando por el distrito Norte

El distrito Norte empezaba a existir cuando la Compañía de María se instalaba en el barrio. Las familias procedentes de la Virgencica, arrasada por las lluvias, 'estrenaban' una nueva zona de la capital. La congregación siempre ha residido en el distrito y pronto empezaron a prestar ayuda socioeducativa a los más pequeños del barrio, que era lo que le pedían las familias.

Empezaron dando clases a unos cuantos niños en su residencia, pasaron después a unos salones parroquiales y pronto adquirieron una casa en la calle Pedro de Rojas. La asistencia de niños llegó a ser tan alta que se hicieron con otras dos viviendas más para triplicar el espacio. Hoy atienden a unos 90 menores cada día, a los que ayudan con las tareas escolares y también los acompañan en su tiempo de ocio. Y el espacio ya se les ha quedado pequeño, porque tienen a otros 70 en listas de espera.

La labor de la Compañía en el barrio también llega a los mayores a través del programa Hilos, con el que forman a líderes de la comunidad como mediadores para que puedan ayudar a sus vecinos. También trabajan en red con el resto de asociaciones que desarrollan su labor en la zona. Ellas alumbran al distrito para que salga de la oscuridad.

Vídeo.

Histrión Teatro

El tesón y el compromiso con la escena

Veinticinco años cumple la propuesta teatral que Nines Carrascal y Gema Matarranz pusieron en marcha en Granada. Una apuesta por el teatro sincero y comprometido que lleva dos décadas de escenario en escenario.

Un histrión es un prestidigitador, un acróbata, un actor que representaba disfrazado las comedias o tragedias en la antigüedad clásica. Para Nines Carrascal y Gema Matarranz, Histrión es un teatro sin artificio, un teatro de palabra, de cuerpo a cuerpo. De la mano de estas dos mujeres la compañía granadina ha llegado a ser una de las formaciones más veteranas, sólidas y reconocidas de Andalucía, además de un referente de la escena nacional.

Histrión inició su andadura en el año 1994 con adaptaciones de clásicos como 'Cyrano de Bergerac', 'Tartufo o el impostor' o el 'Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín'. En 2009 la compañía cambia de rumbo. A partir de entonces, las obras en las que trabajan, pasadas por el filtro escénico y conceptual de Histrión, se convierten en textos armados de contemporaneidad y compromiso que indagan en las cuestiones humanas más profundas. Surgen así montajes como 'Del Maravilloso mundo de los animales: los corderos', con el dramaturgo argentino Daniel Vernose, con el que recorren todo el país y pisan tablas en Buenos Aires, París o Portugal. Le siguieron 'Teatro para pájaros', también con Veronese y 'Juana, la reina que no quiso reinar'. En 2014 la compañía une su talento al de Juan Carlos Rubio y estrena 'Arizona' una reflexión sobre los muros y las fronteras y, de nuevo, con Rubio, 'Lorca. La correspondencia personal' un antídoto contra la barbarie donde el poeta de Fuente Vaqueros deja de ser un mito y se hace carne en la impactante interpretación de Gema Matarranz y Alejandro Vera. 'La Isla' es su último montaje, y una propuesta sobre el dolor, el amor y la vida que ha conseguido el Premio Especial del Jurado en la Feria de Teatro en el Sur.

Vídeo.

Charo Montero, de la empresa Kids & Nits

Charo o la fuerza para superar cualquier crisis

Cuando la crisis golpeaba fuerte en nuestro país, Rosario Montero, Charo para todo el mundo, vivió en su piel el duro golpe de perder su empleo. Pero aquello no fue más que el paso atrás para coger impulso. Porque después de aquello, Charo emprendió una carrera ascendente en la que todavía no ha tocado techo.

Se quedaba en el paro pero decidió emprender en una idea innovadora, algo que nadie había hecho antes: quitar piojos de manera profesional. Ocho años después, aquella pequeña empresa ubicada en el centro de Granada se ha convertido en la mayor franquicia del mundo especializada en realizar esta labor.

Kids and Nits cuenta ya con una red de establecimientos, que alcanza los 65 centros en España, cinco en Portugal y uno en Luanda. Más de 200 trabajadores y una facturación anual de un millón de euros.

El espíritu emprendedor de Charo hizo que no se conformara con montar un negocio que cuenta con el respaldo de una clientela satisfecha. Además, tiene la patente de 'Nitter', a la que se conoce como 'El terminator de los piojos', la única máquina para despiojar que está homologada para uso humano. Esta granadina, además, realiza una importante labor divulgativa desde sus centros y mediante acciones sociales de calado. Con ese espíritu de restar importancia a un problema, el de los piojos, que tradicionalmente se ha escondido, su centro de Madrid aparece en el película de Santiago Segura 'Padre no hay más que uno'.

Charo es un ejemplo de mujer emprendedora. Toda una inspiración para afrontar cualquier crisis, pique lo que pique, mediante la imaginación, el esfuerzo y un compromiso con la sociedad.

Vídeo.

Proyecto TESS

Premio a la investigación sin fronteras

TOI-270 es uno de los sistemas más interesantes encontrados hasta la fecha por el satélite TESS de la NASA. Y los investigadores Juan Carlos Suárez y Francisco Pozuelos, de la Universidad de Granada, han desempeñado un papel clave en su descubrimiento y en el de los tres planetas que lo conforman: una super-Tierra y dos mini-Neptunos que orbitan alrededor de una estrella con la mitad de tamaño y masa que nuestro Sol, a 73 años luz.

La relevancia de este hallazgo radica en el tamaño peculiar de estos tres planetas en torno a lo que se conoce como el 'eslabón perdido' de los exoplanetas. Esto permitirá conocer cómo se forman estos sistemas y qué les ocurre con el paso del tiempo. Otra singularidad es que el planeta más alejado está en una zona similar a la de Venus, donde las condiciones ambientales son muy duras, pero con una atmósfera que podría contener alguna traza que indique la presencia de organismos vivos capaces de aguantar unas condiciones extremas. Además, este planeta se ha convertido en un candidato idóneo para experimentar con la nueva generación de telescopios.

Vídeo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Los premiados por IDEAL, en vídeo