Edición

Borrar

El idilio de Granada con las grandes citas de baloncesto

Una fase del Mundobasket 2014, otra del Eurobasket 2007, encuentros de preparación de España para Juegos Olímpicos y otros torneos internacionales, la Supercopa ACB 2005, el All Star de 1997 o las Copas de 1992 y 1995 son algunos de los eventos que el Palacio de Deportes ha acogido relacionados con el mundo de la canasta

Daniel Olivares

Granada

Jueves, 11 de noviembre 2021, 18:13

  1. 1

    Sede del Grupo A de la primera fase del Mundobasket 2014

    Rarmón L. Pérez

    Es el evento baloncestítico de mayor nivel que ha acogido el Palacio de los Deportes del Zaidín. Se celebró del 30 de agosto al 4 de septiembre de 2014, con la selección española como anfitriona. Francia, Brasil, Serbia, Irán y Egipto completaron el grupo en el que España acabó como líder invicto con cinco partidos ganados y ninguna derrota. Brasil fue la sorpresa al clasificarse como segunda por delante de la Francia de unos jóvenes Rudy Gobert y Evan Fournier (hoy estrellas de la NBA), Nico Batum o Boris Diaw. La baja de Tony Parker, su gran referente, se dejó notar. Una Serbia en transición, con Teodosic como punta de lanza, solo pudo ser cuarta. España acudió a esta cita con uno de sus mejores combinados: los hermanos Gasol, José Manuel Calderón, Serge Ibaka, Ricky Rubio, Juan Carlos Navarro, Felipe Reyes, Rudy Fernández, Sergio Rodríguez o Sergio Llull, entre otros.

  1. 2

    La ÑBA pasa por Granada antes de ganar la plata en los Juegos Olímpicos de Londres 2012

    Alfredo Aguilar

    El 17 de julio de 2012 la selección española de baloncesto, con todas sus estrellas del momento, se midió a la de Australia en su gira de preparación para los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Granada acababa de vivir la defunción del CB Granada y el duelo ante los 'aussies' fue un consuelo aquel verano. España ganó a la Australia de Joe Ingles, ex del 'Cebé' (75-69) con un recital de Paul Gasol y con gran protagonismo de los jugadores menos habituales. Un mes más tarde el equipo español logró la medalla de plata en Londres tras disputar la final contra el segundo 'dream team' de la historia de EE UU, con Kobe Bryant y Lebron James al frente.

  1. 3

    Sede del grupo A del Eurobasket de España 2007

    González Molero

    En el verano de 2007 Granada fue sede de uno de los grupos de la primera fase del Eurobasket, cuya fase final se celebró en Madrid del 3 al 16 de septiembre. Curiosamente, el Palacio de Deportes vio jugar en su pista a la selección que a la postre lograría la medalla de oro, la Rusia de Kirilenko. Derrotó en la final a la mejor España de todos los tiempos, que había ganado el Mundial de Japón un año antes. Los rusos quedaron invictos y primeros de grupo en Granada, por delante de Grecia, Israel y Serbia, que fue la gran decepción puesto que venía de ser campeona en el Europeo de 2005, cuando aún competía junto a Montenegro. El evento tuvo una gran acogida y lo más recordado fue el colorido que aportaron las aficiones griega y rusa en el Palacio, una instalación que tuvo que adaptarse a las normas FIBA del momento para poder ser sede.

  1. 4

    La Serbia de Bodiroga vuelve a caer contra España camino de los Juegos de Atenas 2004

    Ramón L. Pérez

    Pocos días antes de celebrarse los Juegos Olímpicos de Atenas 2004, el baloncesto fue protagonista una vez más en Granada. La España de Pau Gasol y compañía inició su idilio con el Palacio de los Deportes en un duelo frente a la Serbia de Dejan Bodiroga. Mario Pesquera era por entonces el seleccionador español, en un combinado en el que aún jugaba el gigante Roberto Dueñas (2,20 m.) y que ya lideraban el propio Gasol, Juan 'La Bomba' Navarro, Felipe Reyes y Jorge Garbajosa. España, que tenía tomada la medida a Serbia, ganó el duelo por 75-60. En los Juegos, España caería contra EEUU en cuartos de final, con Allen Iverson como gran estrella.

  1. 5

    La Supercopa 2005, el último gran evento ACB que organizó Granada, con un 'Cebé' subcampeón

    Juan Ortiz

    La Supercopa de España de Baloncesto 2005 fue la segunda edición del torneo desde que está organizada por la ACB y la sexta desde su fundación. Se disputó en el Palacio de los Deportes de Granada entre el 8 y el 9 de octubre de 2005. El CB Granada concurrió como anfitrión, en su primera y única participación en el torneo. Real Madrid, campeón de la Liga la temporada anterior, Unicaja, como campeón de la Copa del Rey, y Tau Vitoria, que llegaba como subcampeón de la Superliga Europea, fueron los demás participantes. El 'Cebé', la cenicienta, dio la sorpresa al meterse en la final tras ganar al Unicaja. Tau eliminó al Madrid y se llevó el torneo ante un CB Granada que le trató de 'tú a tú' (61-55). Luis Scola, que luego se marchó a la NBA, fue el mejor jugador del torneo.

  1. 6

    España, fiel a sí misma, cayó ante Lituania en su preparación para los Juegos de Sidney 2000

    Ramón L. Pérez

    De cara a los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, España también escogió Granada para celebrar un partido de preparación. Fue contra Lituania. Por entonces el combinado español solía iniciar sus giras de preparación con derrota, y en Granada, frente a Lituania, no fue menos. Una España liderada por Alberto Herreros, en la que ya asomaban dos jóvenes Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes, tropezó en el Palacio, que aquel día solo vio su aforo lleno a la mitad (72-87).

  1. 7

    El desaparecido All Star de la ACB estuvo en Granada

    Ramón L. Pérez

    El primer fin de semana de noviembre de 1997, el Palacio de los Deportes fue el escenario elegido por la Liga ACB para celebrar el entonces tradicional (y hoy desaparecido) All Star. Entre el 8 y el 9 de noviembre Granada acogió este evento que imitaba el modelo NBA, con una reunión de los mejores jugadores de la liga, concurso de mates y concurso de triples. Chandler Thompson ganó el de mates y Alberto Herreros el de triples. También hubo partido de nacionales contra jugadores extranjeros. La fiesta del basket inundó también las calles del centro de Granada con numerosas actividades.

  1. 8

    Primer título para el Tau Vitoria en la Copa del Rey celebrada en Granada en 1995

    González Molero

    El Tau Vitoria logró el primer título de su historia en Granada. Fue en 1995, durante la celebración de la segunda Copa del Rey que acogió la ciudad en apenas tres años. Granada, según dijo después el presidente de la ACB de la época, Eduardo Portela, se superó a sí misma y brilló a gran altura en la organización del torneo. Después del sinsabor que produjo el aplazamiento del Mundial de esquí de Sierra Nevada para el siguiente año por falta de nieve, el paso de la Copa de baloncesto dejó un aroma de que Granada estaba preparada para acoger grandes eventos deportivos. También fue una oportunidad para volver a disfrutar de baloncesto de élite en una etapa en la que se echaba de menos al desaparecido Oximesa y en la que el Spar Granada militaba en la Liga EBA (ascendería a la ACB un año más tarde).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal El idilio de Granada con las grandes citas de baloncesto